La Responsabilidad Social repensada en #DiageoEnCasa |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Miércoles, 15 de Mayo de 2013 10:32 |
aseveró Carlos Ramos, coordinador de RSE de Diageo, quien compartió el foro “Tranquilos en casa: el papel de las empresas en las comunidades” junto a Carlos Rivas, gerente de RSE de Unicasa y Pablo Rincón, editor de la Revista RSE en el evento organizado por Diageo y guiado-moderado por Polo Troconis . Relajados para abordar lo serio En un espacio con vista panorámica a la ciudad, cómodos muebles, exquisitos pasapalos y bar abierto, tanto charlistas como invitados fuimos estimulados a debatir, en tono informal, sobre la RSE, usualmente abordada en un tono circunspecto y hasta paranoico, pues se maneja como “otra estrategia", secreta a voces, de las relaciones públicas de las empresas. La charla la inició el comunicador Carlos Rivas, quién se planteó la necesidad de avanzar en la visión y la ejecución de la RSE, quizá sea tiempo de dejar de “definir la RSE en los eventos, pues el tema ya tiene mayoría de edad”, y de “promoverla sólo entre los que estamos”, entre “los convencidos”, sino abrirla aún más, expandirla y abordarla en términos de sustentabilidad y supervivencia, ya que hay temas que impactan la estabilidad del ser humano con el planeta. Agregó el especialista que hay que agregarle valor a el ciclo de esperar indicadores, victoria temprana, emoción, comunicación y vuelta al punto cero; esto se logra profundizando en la cultura de las comunidades, escucharlas, interpretarlas para obtener el pegamento que le da sentido a lo económico y lo social. Carlos Ramos le dio relevancia a la primera fase de la RSE, cuando se planifica y se pregunta “qué tengo como yo como organización, y en función de eso qué es lo que yo le voy a dar a esa comunidad. Esa matemática nos va a llevar al mantenimiento de lo que nosotros hacemos día a día. Al final, se elimina la emoción y se trabaja con la cabeza y el plan estratégico que ayuda a desarrollar a estas comunidades pero que también ayude a crecer a la empresa”. Ramos expuso la experiencia de Diageo en su programa de “Bartenders”. Ese programa y el de “Mercaderistas” son desarrollados por Diageo en alianza con el IUGT, coordinado por Ciro Chapón, con quien compartimos en el evento y nos aseguró que esos jóvenes beneficiados, usualmente entre 18 y 23 años, logran insertarse rápidamente en el mercado laboral y muchos de ellos se financian, posteriormente, sus estudios de Publicidad en el mismo instituto. Aunque el debate se mantuvo alineado con la visión académica, algunos invitados (@lindriago) llamaron a considerar la necesidad de empezar la RSE con los propios trabajadores de las empresas, que muchas veces se resienten al ver que sus beneficios se abordan sólo con ell típico enfoque financiero del departamento de Recursos Humanos. En el evento abordamos a Daniel Baeta, gerente de mercadeo de 3M, quien nos indicó que la empresa prepara para junio un seminario sobre “Seguridad Vial”, con especialistas del exterior y, por Venezuela, el economista José Manuel Puente (IESA) quién expondrá el tema de la necesidad de implementar políticas públicas en esa materia. Agenda futura En los próximos “Tranquilos en casa” abordarán los temas de las “Redes 2.0” y “El papel de las mujeres en la nueva sociedad”, indicó Alejandro Lüdert, coordinador de comunicaciones corporativas de Diageo, quien asegura que estos encuentros buscan “generar contenido, generar espacios de discusión para darnos cuenta que todos estamos trabajando por lo mismo. Estos encuentros fortalecen relaciones para crecer”. @ivanxcaracas Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en