Steve Hanke: “La moneda de Venezuela es el dólar estadounidense” |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Jueves, 23 de Noviembre de 2017 00:01 |
El segundo punto, es que leí algunas de las propuestas de reformas económicas que se están implementando y también son un desastre”, afirmó, vía streaming, el economista y académico Steve Hanke, durante su participación en el foro Perspectivas 2018, organizado por Ratio UCAB en alianza con DLB Group. Hanke es un académico de la universidad John Hopkins, director del "Troubled Currencies Project" del Cato Institute y ex asesor del presidente ecuatoriano Jamil Mahuad durante la dolarización de ese país. Según el economista, la dolarización frena, inmediatamente, los procesos inflacionarios en los países afectados por terribles políticas económicas. Actualmente, hay 33 países dolarizados en el mundo, de los cuales tres son Latinoamericanos: Panamá; Ecuador (2001), que lo implementó, según Hanke, con un 85% de apoyo popular, y El Salvador (2002). Venezuela podría ser el cuarto país en la región en apostar por ese camino para sanear y traer confianza a su economía. Durante su ponencia, Hanke ofreció ejemplos del impacto positivo de la dolarización en Singapur (hoy uno de los países más ricos del mundo) y Ecuador. Para el especialista los venezolanos ya vivimos dolarizados, “la moneda de Venezuela es el dólar estadounidense, es la divisa no oficial del país con la mayor inflación del mundo y con un circulante en bolívares sin ningún valor”, aseguró. El académico enfatizó que antes de emprender un proceso de dolarización es clave estabilizar la economía de los países. En el caso de Venezuela, hay que reestructurar la deuda, el país, indicó, está en bancarrota, no tiene cómo pagarla, pase lo que pase, debe reestructurar.
|
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Guayana Esequiba: promoveremos (ipso facto) procesos de compulsasBastantes compatriotas, en las distintas plataformas y medios de comunicación, manifiestan su inconformidad |
Suicidio electorero o…A muchos no les gusta la realidad, prefieren ser engañados o, peor aún, autoengañarse. |
Se acaban los políticos de alto desempeñoIncreíblemente inútil la materia, poco o nada se diferencian los académicos de los militantes de partidos. |
La emoción públicaQuizás uno de los episodios más coloridos y poco trajinados de nuestra historia es el que da cuenta del famoso baile |
Tecnologías a toda velocidadParece que el avance tecnológico va a una velocidad fantástica. |
Siganos en