La UNEXPO certifica los productos eléctricos de la empresa Pickens |
Escrito por Agencias | Empresas |
Jueves, 26 de Octubre de 2023 12:40 |
debido a las constantes fluctuaciones de electricidad que se presentan, las cuales pueden dañar a estos y otros artículos, si no poseen una elevada calidad y no están adaptados a las retadoras condiciones de lugar de uso. Por eso, lo más recomendable siempre es utilizar productos eléctricos que cumplan con altos estándares internacionales de calidad, y cuenten con verificaciones adaptadas al entorno local, que comprueben y avalen su correcto funcionamiento y tiempo de vida útil. El presidente de Pickens, Ramón Abreu, expresó que los productos de la marca, además de cumplir con las exigencias de las certificaciones internacionales, también son probados y verificados en laboratorios universitarios nacionales, lo que “afirma su calidad y les otorga valor”. Destacó que los artículos de la marca venezolana “son diseñados y sometidos a evaluaciones y pruebas extremas de uso y funcionamiento, en los laboratorios de ingeniería eléctrica de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo), a solicitud de Pickens, para corroborar que el proceso de manufactura que se realizan cumplan con las especificaciones de la empresa, que tienen como finalidad que los artículos soporten las condiciones eléctricas del país y sean una real solución”.
Pruebas de verificación De acuerdo con el presidente de Pickens, el proceso de verificación que se realiza en la Unexpo se hace para todas las líneas de los productos eléctricos de la marca, y consiste en revisar los aspectos internos y externos de los artículos, a fin de realizar las modificaciones necesarias, comprobar que funcionen correctamente y documentar todos los procedimientos. Las pruebas de verificación pueden extenderse de seis meses a un año la primera vez que se efectúan, puesto que es necesario examinar el funcionamiento de los productos nuevos, al igual que confirmar que posean la materia prima y el diseño solicitados por la marca. “Luego de atravesar esta evaluación inicial y de que los artículos se empiezan a fabricar en serie, los controles de comprobación avanzan de un modo más rápido”, indicó. Señaló que el proceso de pruebas de los productos en la Unexpo implica, a su vez, constatar que cumplan con lo que establecen los estándares internacionales de calidad que respaldan a los artículos de la marca venezolana. En este sentido, enfatizó que en los laboratorios de la Unexpo se asegura de que los productos de Pickens cumplan con normas globales como: UL que facilita el acceso a mercados internacionales; RoHS, se refiere a la restricción de ciertas sustancias peligrosas en equipos electrónicos; CE, indica que el producto cumple con los mínimos requisitos legales y técnicos en materia de seguridad de los Estados miembros de la Unión Europea; ISO 9001, determina los requerimientos para un Sistema de Gestión de la Calidad, que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones; ISO 14001, que es el estándar internacional de gestión ambiental; entre otros. De este modo, Pickens se asegura de que sus productos obtengan el nivel más alto de excelencia, además, debido a las estrictas pruebas que deben atravesar los artículos para recibir certificaciones de calidad, la marca ofrece garantías que pueden ser de 2 o 5 años dependiendo del artículo, mencionó Abreu.
Beneficio estudiantil La alianza entre Pickens y la Unexpo también prevé a futuro beneficiar a los estudiantes que cursen carreras asociadas al sector en el que se especializa la marca, al ofrecerles convertir su tesis de grado en un producto desarrollado por la empresa, respetando el derecho de autor del alumno, aseguró Abreu. Resaltó que de esta forma se motiva a los estudiantes a mostrar mayor interés en el desarrollo de sus trabajos de grado, puesto que, además de permitir que los alumnos se gradúen, estas tesis de grado pueden transformarse en productos que se comercialicen. www.pickensexport.com | y Facebook (Pickens Export)
|
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
Siganos en