Chalequear |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Martes, 06 de Mayo de 2014 06:14 |
![]() El Diccionario del habla actual de Venezuela, de R. Núñez y F. J. Pérez, registra más detalladamente las acepciones con que “chalequear” se usa en nuestro país: “1. Entorpecer o sabotear momentánea o definitivamente la realización de una actividad. 2. Entorpecer o impedir un logro de una persona. 3. Ofender a una persona utilizando palabras injuriosas. 4. Interrumpir al narrador de un relato o a un interlocutor en una conversación. 5. And. Zul. Avasallar a alguien. 6. Zul. No respetar los derechos de una persona, por ejemplo, los económicos o laborales”. Igualmente detallada es la definición del vocablo en el Diccionario de venezolanismos, de M. J. Tejera et al: “Interrumpir una narración o un chiste para corregirlo o para adelantar el desenlace. 2. Entorpecer un asunto, arrebatarle un negocio o el empleo o una idea a alguien. 3. Tách. Engañar, violentar a alguno en el uso de sus derechos. 4. Zul. And. Vejar, insultar. 5. Tách. En los pleitos, tomar al contendor por la camisa. 6. And. Raptar a una mujer. 7. And. Llan. Arruinar, desmejorar, ensuciar, maltratar”. De estas acepciones la de uso más frecuente es, sin duda, la primera. También registran “chalequear” en su uso venezolano el “Léxico popular venezolano”, de don Francisco Tamayo: “Entorpecer una acción; hacer fracasar; echar a perder: ‘No vengas a chalequearme el cuento’. ‘Epifanio me chalequeó el asunto, por eso me resultó mal’. ‘Mira, Pedro, no vengas a chalequearme la conversación”; y el Diccionario de voces trujillanas, de Segundo Barroeta: “Término usado con el significado de dominar o avasallar a alguna o algunas personas, en broma o en serio, minimizando o subestimando lo que dicen o hacen. La pronunciación habitual es chalequiar”. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
La Embajada de Italia entrega donativos a la UCVLa Sala Mariano Picón Salas de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela (UCV) fue el escenario |
Diageo será promotor oficial de bebidas espirituosas de la Copa Mundial de la FIFA 26La FIFA y Diageo colaborarán por primera vez con motivo de la Copa Mundial de la FIFA 26™ en Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. |
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Un Papa de origen norteamericano con acento peruanoPersona de confianza del Papa Francisco. Todo parece indicar cierta continuidad Eclesial |
El tiempo de Gómez"Me gusta el sol", dijo el hombre sabio poniéndose a la sombra en un sorprendente ejemplo de prudencia, |
León XIVSería un gran mentiroso, quien diga, que no le tomó por sorpresa la elección del sucesor de la silla de Pedro, en el Vaticano. |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Siganos en