Un libro clave: "Suma del Pensar Venezolano" |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 18 de Julio de 2013 18:28 |
como aporte a la divulgación del conocimiento en áreas clave para el desarrollo educativo del país. Esta obra de gran significación requirió de una meticulosa preparación y de años de producción. Está concebida en varios volúmenes, los tres primeros -que corresponden al tomo I- se relacionan, con temas derivados del binomio «sociedad y cultura», enlazado con lo propiamente venezolano: población, mestizaje, familia, infancia, ciudad, lo masculino, lo femenino, la tradición, el orden social, la justicia, iglesia, el quehacer científico, la literatura, la arquitectura, el cine, cultura e identidad. Editada por Asdrúbal Baptista, Ramón Piñango y José Balza, forma parte del plan de obras mayores que Fundación Empresas Polar se ha propuesto producir desde sus inicios como una de sus grandes contribuciones al conocimiento profundo del país. Durante la presentación, efectuada en la sala Lorenzo Mendoza Fleury de Fundación Empresas Polar, los presentes disfrutaron del Conversatorio sobre la Suma del Pensar Venezolano, moderado por los editores y con presencia de José Bifano, autor de Inventos, Inventores e Invenciones y Luces entre Sombras, entre otros libros. Otro de los panelistas fue Alejandro E. Cáceres, miembro de la sección de Estudios Venezolanos de Latinamerican Studies Association (LASA) e investigador de la historia empresarial acerca del petróleo y su influencia en la gerencia. Así mismo, estuvo presente Michelle Roche, periodista y crítica literaria en Venezuela y autora del libro Álbum de familia: Conversaciones sobre Nuestra Identidad Nacional. Suma del Pensar Venezolano, producto de alianzas con expertos de academias venezolanas, da a conocer las grandes líneas de pensamiento existentes en casi todas las áreas del quehacer nacional para hacer una proyección del presente y el futuro del país. “En Fundación Empresas Polar siempre hemos creído en el trabajo hecho a muchas manos, en la comunión de capacidades, talentos, esfuerzos conjuntos. Colecciones como esta son tan necesarias como el oxígeno, porque fomentan el debate de calidad, el necesario, y no abusa de ningún tema en particular. No distraen la inteligencia, la fomenta. Le otorga al debate de las ideas, un sentido útil, capaz de educar, informar y sensibilizar sobre aquellos grandes temas en cuya dirección avanza un mejor destino nacional”, señaló Leonor Giménez de Mendoza, Presidenta de Fundación Empresas Polar. Destacan en su elaboración los reconocidos ensayistas contemporáneos Xiomara Agudo Guevara, Omar Astorga, Leonardo Azparren, Roberto Briceño León, Fanuel Díaz, Tamara Hannot, Rafael Fernández Heres (+), Tosca Hernández, María Elena Huizi, Ángel Gustavo Infante, Rafael Luciani, Maritza Montero, Alejandro Moreno Olmedo, Marco Negrón, Mariantonia Palacios, Carlos Sandoval, Juan Francisco Sanz, María Matilde Suárez, Inés Quintero, Jaime Requena, Ildemaro Torres y Héctor Valecillos. Entender lo que somos como venezolanos
Cada una de las secciones presentadas ofrece un ensayo introductorio, escrito por especialistas contemporáneo en diversas materias, quienes “dialogan” con expertos de generaciones anteriores (siglos XIX y XX) para colocar en manos del lector una visión histórica multidisciplinaria y libre para el debate. “El objetivo es precisar de dónde venimos, cuáles son nuestras raíces y las respuestas que personalidades del acontecer nacional han dado a dilemas sociales, económicos, artísticos y políticos, a través de la historia de nuestro país”, señala Gisela Goyo, coordinadora del Programa Ediciones Fundación Empresas Polar. Los ensayistas exponen también su visión en un espacio propio para la reflexión y en un “diálogo” con otros pensadores que han abordado los temas en momentos de la historia, retomando sus idas y escritos clave, como aportes para entender la venezolaneidad. La obra será donada a bibliotecas especializadas y a centros de documentación de la academia venezolana, como parte de la labor de difusión del conocimiento del programa Ediciones Fundación Empresas Polar. Esta compilación está disponible en la Librería Fundación Empresas Polar, ubicada en el edificio Fundación Empresas Polar, planta baja. Para mayor información comunicarse con el teléfono 0212-2027549 o al correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Sobre los editores
Suma del Pensar Venezolano fue editada por tres importantes personalidades del país. Asdrúbal Baptista, profesor vitalicio del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y de la Universidad de Los Andes y autor obras de El relevo del Capitalismo Rentístico (Fundación Polar, 2004-2006) y Bases Cuantitativas de la Economía Venezolana (Fundación Polar, 1997- 2006). También cuenta con el cuidado de José Balza, Doctor Honoris Causa de la Universidad Central de Venezuela; profesor jubilado de su Escuela de Artes y su Instituto de Investigaciones Literarias. Entre sus libros de ensayos circulan: Red de Autores Hispanoamericanos (México), Pensar a Venezuela, Ensayos de humo (Equinoccio, Caracas), Ensayos para interrumpir (Colombia). Y las antologías de cuentos: Uno (El Nacional, Caracas), Ejercicios narrativos (Edit. Paréntesis, España), 20 Ejercicios Narrativos y una Canción (ArtepoeticaPress, New York). También su mas reciente novela Un Hombre de Aceite. Por último, la obra cuenta con la participación de Ramón Piñango, sociólogo, doctor en Educación (Harvard), profesor, director de Investigaciones, académico y presidente del IESA, así como coeditor de la obra El Caso Venezuela: Una Ilusión de Armonía (1984) |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
Juan Carlos Cubeiro ofrecerá conferencia a beneficio de la Sociedad Anticancerosa de VenezuelaEl economista y escritor Juan Carlos Cubeiro, Premio Nacional Management Excellence 2022 en España, llega a Venezuela para ofrecer |
Curso sobre "Planificación estratégica de las ventas" en la USBEn abril y mayo dictarán el curso Planificación estratégica de las ventas, diseñado para proveer los recursos técnicos |
¿Qué es ser donante de óvulos y cómo es el proceso?Muchas mujeres en edad reproductiva desean donar sus óvulos con el fin de ayudar a quienes buscan ser madres y no lo han logrado. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Educación en segundo planoPareciera que no pudiéramos tocar los problemas más significativos del país al mismo tiempo. |
Poder y virtudQue lo propio de la política es la conquista y conservación del poder, es algo indiscutible. |
Siganos en