¿Por qué es importante visibilizar el conflicto? |
Escrito por Benigno Alarcón |
Lunes, 10 de Enero de 2022 15:07 |
que nos gobierna y una mayoría del país desempoderada, desmovilizada y sometida a su mandato como consecuencia del miedo y la desesperanza aprendida… Cambiar implica visibilizar el conflicto entre una mayoría que quiere vivir en democracia para construir un futuro para sí y sus hijos en Venezuela, y un pequeño grupo que quiere vivir del control del poder sobre el Estado… El 2022 se presenta con oportunidades para que esa gran mayoría democrática de la sociedad venezolana se movilice y haga visibles sus demandas y desacuerdos con el gobierno. Una de esas primeras oportunidades se presentó el pasado domingo 9 de enero, con la repetición de la elección del gobernador de Barinas, en la que la sociedad del estado natal de Chávez ratificó de manera contundente su voluntad de terminar con la hegemonía oficialista y demostró con su ejemplo al resto del país que sí se pueden cambiar las cosas cuando la mayoría se une por una causa, pese a todo el ventajismo que el oficialismo ejerció a través del control del Estado. Una segunda oportunidad que se presenta en el 2022 es el referendo revocatorio. El referendo revocatorio contaba ya para julio del año pasado con más de un 80% de aprobación entre quienes se oponen a la continuidad del régimen. Y a pesar de que no tenemos mediciones propias recientes, hemos visto otras en las cuales el nivel de apoyo a un revocatorio se mantiene, pese a los múltiples voceros que, unos de buena fe y otros por cálculos hechos a su propia conveniencia o a la del gobierno, argumentan sobre su inconveniencia o inviabilidad. Continúe leyendo aquí: https://politikaucab.net/2022/01/10/por-que-es-importante-visibiizar-el-conflicto/ |*|: Director del CEPyG-UCAB |
Gobierno de Estados Unidos anuncia medidas de apoyo a CubaEn el día de hoy, Estados Unidos adopta una serie de medidas para incrementar el apoyo al pueblo cubano, |
La UCAB lanza el diplomado "Economía Digital y Criptoactivos"La economía avanza a la par con la tecnología, |
Comunicado de la Plataforma UnitariaLa Plataforma Unitaria, luego de un amplio proceso de debate y consultas entre las organizaciones que la conforman, |
La pandemia acabó con el 20% de los gimnasiosSi bien la pandemia demostró la importancia del ejercicio físico como mecanismo para enfrentar con fortaleza cualquier enfermedad |
Cinesa presenta: “Samuel Darío Maldonado, un río por explorar”"Samuel Darío Maldonado, un río por explorar" es el título más reciente para la Colección Cine Archivo de Cinesa. |
¿Qué tipo de iluminación utilizar para trabajar y para socializar?Las consecuencias de una deficiente e inapropiada iluminación en el trabajo y en el hogar (teletrabajo) pueden originar fatiga ocular, cansancio, |
Diageo elimina el uso de 183 millones de cajas de cartónDiageo anunció el inicio de un programa para eliminar gradualmente el uso de 183 millones de cajas de regalo de cartón, |
Vida solo hay unaAl analizar la actualidad, no se puede dejar por fuera uno de los fenómenos más importantes: |
¿Imponer la agenda a los venezolanos?En esta Venezuela trágica, dónde los vestigios de calidad de vida desaparecen cada vez más aprisa, |
¿Mensajeros sin mensaje?Una eclosión de aspirantes a candidatos para las elecciones presidenciales de 2024 de pronto se ha puesto de manifiesto. |
Guayana Esequiba: estado Piar, según la acertada propuesta de EspinalLa vocación natural de cualquier región del mundo que viva bajo la condición de colonia viene signada para alcanzar |
José Gabriel Sarmiento Núñez: Juez de la democraciaEn la historia judicial venezolana hay ejemplos de jueces que ejercieron la magistratura con independencia y probidad. |
Política y necedadDespreciadas, como la quiso Hugo Chávez, fiel heredero de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez al que por cierto le rindió |
Siganos en