Rui Mendez conquistará África apoyado en tecnología Lenovo |
Escrito por Especial OyN |
Lunes, 18 de Julio de 2011 18:52 |
En el Polo Norte, relató, estuvo (junto a su fotógrafo) a menos 35 grados centígrados y asegura que ningún Latinoamericano ha intentado cruzar desde el Norte hasta el Sur por el oeste africano, "yo quiero intentarlo, al igual que la Ruta de la Seda. Obtengo un gran aprendizaje en países donde hay muy pocos recursos, donde la gente vive con casi nada. Allí el ser humano se aboca a la resistencia del día a día para sobrevivir, allá el futuro es mañana, mientras aquí todavía somos reyes, podemos ver el futuro a seis o más meses". El explorador, que viaje en un Mitsubishi equipado con tecnología Thinkpad de Lenovo, narró el manejo de las aduanas y fronteras en cada país, lo cual casi hermana al mundo en cuanto a la corrupción de esos funcionarios de las entradas y salidas, "donde el funcionario de turno se sienta mal pagado, allí va a haber corrupción, es la esencia... Cada paso fronterizo para mí es de estrés, proque yo dependo del estado anímico de la persona a cargo". Para Rui, el desafio mental que enfrentamos nosotros en el trabajo o los problemas del país, es su disciplina diaria, "yo no pienso en lo que no quiero que me pase, yo sólo pienso en lo que quiero que me pase"... Una mañana de enseñanzas, humor y buena tecnología. Comunicado oficial Rui Mendes es un venezolano que ya goza de reconocimiento mundial como explorador y expedicionario de rutas internacionales en vehículos rústicos 4x4. Por más de 13 años sus itinerarios han cruzado cinco continentesdesde el Polo Norte y Alaska hasta la austral Ushuaia en Argentina, desde Suráfrica hasta Marruecos, desde Estambul hasta Beijing y alrededor de todo el continente australiano. |
Gobierno de Estados Unidos anuncia medidas de apoyo a CubaEn el día de hoy, Estados Unidos adopta una serie de medidas para incrementar el apoyo al pueblo cubano, |
La UCAB lanza el diplomado "Economía Digital y Criptoactivos"La economía avanza a la par con la tecnología, |
Comunicado de la Plataforma UnitariaLa Plataforma Unitaria, luego de un amplio proceso de debate y consultas entre las organizaciones que la conforman, |
La pandemia acabó con el 20% de los gimnasiosSi bien la pandemia demostró la importancia del ejercicio físico como mecanismo para enfrentar con fortaleza cualquier enfermedad |
Cinesa presenta: “Samuel Darío Maldonado, un río por explorar”"Samuel Darío Maldonado, un río por explorar" es el título más reciente para la Colección Cine Archivo de Cinesa. |
¿Qué tipo de iluminación utilizar para trabajar y para socializar?Las consecuencias de una deficiente e inapropiada iluminación en el trabajo y en el hogar (teletrabajo) pueden originar fatiga ocular, cansancio, |
Diageo elimina el uso de 183 millones de cajas de cartónDiageo anunció el inicio de un programa para eliminar gradualmente el uso de 183 millones de cajas de regalo de cartón, |
Vida solo hay unaAl analizar la actualidad, no se puede dejar por fuera uno de los fenómenos más importantes: |
¿Imponer la agenda a los venezolanos?En esta Venezuela trágica, dónde los vestigios de calidad de vida desaparecen cada vez más aprisa, |
¿Mensajeros sin mensaje?Una eclosión de aspirantes a candidatos para las elecciones presidenciales de 2024 de pronto se ha puesto de manifiesto. |
Guayana Esequiba: estado Piar, según la acertada propuesta de EspinalLa vocación natural de cualquier región del mundo que viva bajo la condición de colonia viene signada para alcanzar |
José Gabriel Sarmiento Núñez: Juez de la democraciaEn la historia judicial venezolana hay ejemplos de jueces que ejercieron la magistratura con independencia y probidad. |
Política y necedadDespreciadas, como la quiso Hugo Chávez, fiel heredero de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez al que por cierto le rindió |
Siganos en