Manuel Rangel presenta el segundo tomo de su obra "5 movimientos son la clave" |
Escrito por Agencias RR.PP. |
Martes, 07 de Febrero de 2023 10:39 |
ideado para representar visualmente la práctica interpretativa de las maracas venezolanas, siguiendo un sistema adecuado a la técnica del instrumento, factor que se ha transmitido por tradición oral. Este libro, cuyo primer tomo fue presentado en agosto de 2017 en Mirecourt, Francia, ha obtenido gran acogida en talleres, clases magistrales, conferencias y conciertos realizados en los conservatorios de música de Tatuí, Brasil; Conservatorio de Música de Tomar, Portugal; Academia de Música Castelo de Paiva de Oporto, Portugal; la Escuela Superior de Música de Catalunya, Barcelona, España; la Escuela de Música de Benisan, Valencia, España; Conservatorio Nacional de Lima, Perú; Berklee College of Music, Boston, EEUU; Scottdalle Community College of Phoenix, Arizona, EEUU; Kalos Music and Art School, Miami, Florida, EEUU; Michigan State University, EEUU; University of Kentucky, EEUU; Vanderbilt University, EEUU; GuildHall School of Music and Drama Londres, Inglaterra; Conservatorio de Clermont Ferrand, Francia; Stage de Música Criolla Venezolana en Mirecourt, Francia, y Théâtre De France Saint Christophe D’Allier, entre otros espacios. “En los últimos cinco años, esta metodología sistematizada y diseñada para las maracas venezolanas, ha permitido a cientos de personas alrededor del mundo adentrarse en las más profundas raíces de la música tradicional de mi país, de la mano de las maracas. Esto ha sido posible gracias a la gramática musical que he organizado y compartido en un bigrama, permitiéndole al lector entender con claridad la coordinación, coreografía y contrapunto rítmico que naturalmente viven en este instrumento. Con tan solo cinco movimientos básicos y tres simbologías que definen al movimiento, el maraquero logra una independencia motriz vital y exitosa al permutar dichos movimientos y así obtener las primeras veinticinco combinaciones básicas de esos cinco primeros movimiento”, comenta Rangel. En el segundo tomo: 200 Combinaciones. Método de maracas venezolanas. 5 Movimientos son la clave, este maraquero de depurado estilo busca seguir expandiendo recursos académicos para las maracas venezolanas que permitan incorporarlas en múltiples manifestaciones musicales tradicionales, clásicas, contemporáneas y experimentales a distintas culturas del mundo. Como asienta en el prólogo el doctor Barak Schmool, profesor del departamento de Jazz de la Royal Academy of Music, de Londres, un trabajo exhaustivo que recoge la visión creativa de un ”verdadero pionero musical, uno que inspira y educa a otros para encontrar su propia dirección. Manuel nos invita a hacer nuestras propias exploraciones y nuestros propios viajes, y estoy especialmente agradecido por eso”. El tomo 200 Combinaciones. Método de maracas venezolanas. 5 Movimientos son la clave, ya está disponible en la página web: www.manuelmaracas.com. En Venezuela, será presentado en conservatorios y núcleos del Sistema Nacional de Orquestas de Caracas, Valencia, Barquisimeto, Mérida y San Cristóbal. Asimismo, durante su gira europea, hará lo propio el 25 y 26 de marzo, en el Atelier de Etnomusicología de Ginebra, Suiza.
Más de Manuel Rangel Egresado del Conservatorio Vicente Emilio Sojo de Barquisimeto como guitarrista clásico, con formación paralela en música venezolana, latinoamericana y universal; Manuel Rangel (Caracas, 1986), se dedica al estudio y ejecución de las maracas venezolanas desde el año 2000. Ganador del primer lugar como Mejor maraquero en Festival Internacional de música llanera “El Silbón De Oro” Portuguesa – Venezuela y en el Festival Internacional Villavicencio – Colombia. También ha recibido dos premios PepsiMusic como Mejor tema clásico (Pataruco) y Mejor artista clásico. Estrena en Venezuela el concierto para Maracas venezolanas y orquesta PATARUCO del compositor Ricardo Lorenz, junto a la Sinfónica Simón Bolívar bajo la dirección del maestro Christian Vásquez, en la sala Simón Bolívar del CASPM. Posteriormente dirigida por el maestro Alfredo Rugeles con la Sinfónica Simón Bolívar y Enluis Montes Olivar junta a la Orquesta Juvenil del Estado Lara. Interpretada también junto a la Sinfónica de Tatuí – Brasil. Autor del libro y primer método de maracas venezolanas “5 Movimientos Son La Clave”, trabajo musicológico respaldado, revisado y aprobado por la Dra. Maria Antonia Palacios, fundadora de la maestría en musicología de la Universidad Central de Venezuela. Material que expuso junto a un taller de maracas en la ONU Palacio De Las Naciones Unidas en Ginebra – Suiza. Giras realizadas con múltiples proyectos musicales por Colombia, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Brasil, Francia, España, Portugal, Inglaterra, Turquía, Estocolmo, Suiza, Bruselas, New York, Boston, Michigan, Philadelphia y Washington. Producción musical “INSTINTO”. Miembro de la Movida Acústica Urbana, Rock and MAU, Arcano, Kapicúa, Los Sinvergüenzas, Joropo Jam, Venezuelan Roots y Cuatrombon. Productor musical, productor ejecutivo, Ing. de grabación y editor de “Tipico Ma Non Troppo” album de música venezolana del oboísta Fernando Álvarez. Profesor de la cátedra de maracas del conservatorio de música Simón Bolívar Caracas – Venezuela 2014 – 2016. Desde hace más de cinco años, el artista se ha dedicado a viajar por el mundo ofreciendo conciertos de diferente formato: desde solista hasta sinfónico, en instituciones reconocidas. Mayor información en manuelmaracas (Instagram y Twitter).
|
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
Juan Carlos Cubeiro ofrecerá conferencia a beneficio de la Sociedad Anticancerosa de VenezuelaEl economista y escritor Juan Carlos Cubeiro, Premio Nacional Management Excellence 2022 en España, llega a Venezuela para ofrecer |
Curso sobre "Planificación estratégica de las ventas" en la USBEn abril y mayo dictarán el curso Planificación estratégica de las ventas, diseñado para proveer los recursos técnicos |
¿Qué es ser donante de óvulos y cómo es el proceso?Muchas mujeres en edad reproductiva desean donar sus óvulos con el fin de ayudar a quienes buscan ser madres y no lo han logrado. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Educación en segundo planoPareciera que no pudiéramos tocar los problemas más significativos del país al mismo tiempo. |
Poder y virtudQue lo propio de la política es la conquista y conservación del poder, es algo indiscutible. |
Siganos en