Héctor Padula presenta “Ipa Wayumi y otros relatos” |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Sábado, 24 de Febrero de 2018 08:07 |
Así empezó todo... En 1984 el joven galeno realizó la rural para culminar, formalmente, sus estudios de medicina en la Universidad Central de Venezuela. Padula se quedó otro par de años para impulsar las iniciativas Médicos de la Selva y Proyecto Parima Culebra, creadas para atender la comunidad Yanomami del Alto Orinoco. “Yo fui a hacer la rural, pero me llevé mis cámaras, una Olympus M2 y una Canon AE-1, ya que la fotografía me gustó desde niño. Así empecé a tomar fotos, sin ningún tipo de búsqueda autoral”, indica Padula. Las primeras imágenes capturadas por el joven galeno fueron a color, pero quiso el azar que ayudara en el traslado de un antropólogo alemán asesinado en la selva y, entre sus pertenencias, había paquetes de rollos fotográficos nuevos, blanco y negro marca ILFORD , que los familiares del científico obsequiaron a Padula. El joven continuó atendiendo pacientes indígenas y tomando fotografías a color que reflejaran la selva, hasta que se le gastaron los rollos y pasó al blanco y negro. “Yo estaba muy involucrado con el color de la selva. Sin embargo, en uno de los momentos de descanso de la tarde, cuando se acercaba la tormenta aquelos colores transmutaban y se convertían en grises, blancos y negros. Entonces pensé que ojalá lo que tomé en blanco y negro haya captado ese atardecer, recuerda que no era fotografía digital, era 135mm”, agrega el galeno. Esos rollos fotografícos llegaron a Caracas envueltos al vacío. Padura los llevó a revelar y fue allí cuando se enfrentó a la magia, su propia magia. La selva vino a Caracas con él. Las imágenes de Padula se mantuvieron en el anonimato, él las fue digitalizando e incluso colgó algunas en el Recoveco, su restaurante en Galipán. Hasta que un día va a su consultorio, como paciente, el fotógrafo y escritor Vasco Szinetar, quien se asombra al ver una imagen en el protector de pantalla de la PC del médico, inquiere sobre el origen de la foto y, sin dudarlo, le dijo “este trabajo tienes que mostrarlo”… El siguiente evento que configuró la aparición de Ipa Wayumi, fue una visita al Recoveco de Pedro Cortez, ex presidente de Movistar Venezuela y un enamorado de la selva venezolana, quien descubrió las fotos e hizo clic con éstas… Cortez comisionó a Valentina Ríos, Gerente General de la Fundación Telefónica|Movistar y es allí cuando IPA WAYUMI empieza su materialización, bajo la curaduría de Szinetar y la incorporación de Lorena González Inneco (investigación y textos) y Kataliñ Alava (diseño); en un hermoso y retador foto libro de 224 páginas que la Fundación Telefónica | Movistar patrocinó en el 2017. “En el libro está la vivencia entre el yanomami y el médico, que está relacionado entre la vida, la muerte y la salud, eso configura ese grado de empatía que te permite, como fotógrafo, retratar con sensibilidad. Eso es lo que he tratado de plasmar con este trabajo”, explica Padula.
¿Lo mejor? Existe la posibilidad de una tercera transmutación y convertir esta muestra en un proyecto itinerante que lleve a los Yanomami y el Alto Orinoco a diversos rincones del país.
Coordenadas “Ipa Wayumi y otros relatos” estará abierta al público hasta el sábado 31 de marzo, en Spazio Zero Galería, ubicada en Colinas de Bello Monte, de martes a viernes, entre 2:00 y 6:00 p.m., y sábados y domingos, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. www.fundaciontelefonica.com.ve | https://www.facebook.com/SpazioZeroGaleria/ | http://www.recoveco.com.ve/site/chef.php
|
Ruggery Sánchez expone en el centro mundial de la Coca ColaEl venezolano Ruggery Sánchez fue convocado por Coca Cola para colocar cinco piezas de su galería, |
Movistar patrocina conciertos en Caracas y MargaritaMovistar conecta con espectáculos que contribuyen con el crecimiento de la actividad artística del país a través del patrocinio |
Conexión Social Digitel apoyó al programa CUMIS UCVConexión Social Digitel, se une al programa de asistencia médica del CUMIS UCV en un proyecto ejecutado en diversas localidades rurales |
Banesco agrega pago móvil a su Cuenta VerdeBanesco ofrece el nuevo servicio pago móvil con Cuenta Verde en BanescoMóvil. |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Las cortesanas de siempreA lo largo de la historia la mujer y su sexualidad siempre hanestado vinculadas al poder. |
Protestan los bolicorruptos de la vieja guardiaAsí serán los recién capturados, manos en la masa, que los bolicorruptos de finales del Siglo XX |
¡No es bloqueo, es saqueo!La denuncia y desmantelamiento de la última red de corrupción en Pdvsa –en cuyo vértice se encuentra Tareck El Aissami, |
Universidad libre: un reto permanente en VenezuelaLUZ fue fundada en 1891 y cerrada por el dictador Cipriano Castro en el año 1904 y logró su reapertura en el año 1946. |
La tragicomedia de la corrupciónSe sube el telón. He aquí el tinglado en el que se ha montado la tragicomedia, |
Siganos en