El que no la “Hebe”, no la teme |
Escrito por Alfredo Izaguirre F. |
Domingo, 12 de Junio de 2011 19:30 |
![]() Madres de Plaza de Mayo es una asociación civil de Derechos Humanos formada a comienzo de los 80 cuyo fin es recuperar con vida a los desaparecidos de la última dictadura argentina y promover el enjuiciamiento de los responsables por crímenes de lesa humanidad durante dicho régimen. Estas señoras, ciertamente, son un ícono de lucha en ese país desde hace mas de 30 años cuando comenzaron haciendo sus rondas como señal de protesta en la conocida plaza frente al Palacio de Gobierno. Semanas atrás, la Diputada de la Coalición Cívica, Elsa Quiroz, denunció ante diversos medios argentinos ciertas irregularidades en compras inmobiliarias y enriquecimiento ilícito por parte de Sergio Schoklender quien hasta hace poco fue abogado y apoderado plenipotenciario de las Madres de Plaza de Mayo… Esta denuncia, lógicamente, “salpica” no solo a la organización sino también a su Presidenta. Las madres tienen su propia radio ("La Voz de las Madres" 530 Khz. AM), un programa de Televisión (“Madres de la Plaza” que transmite el canal del Estado), su propia casa de estudios (Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo), un café literario, una guardería infantil y un plan social llamado “Misión Sueños Compartidos. En este último apartado es de acotar, que la actual administración gubernamental le otorgó mas de 190 millones de dólares a esa misión para la construcción de viviendas, centros de salud y hospitales que a su vez forma parte de un convenio de 300 millones de dólares. ![]() Para no alargar el currículo de Schoklender ni de sus asociados; en las ultimas investigaciones realizadas se conoció parte de los bienes de Meldorek S.A., dos de ellos son un tanto raros para una empresa dedicada a la construcción: 1-Yate a motor Matrícula REY 051260. Eslora 2142, manga 25,30, de nombre de “Sirius” con fecha de construcción 2010. 2-Automóvil marca Ferrari, placas FXK 097. 3-Inmueble ubicado en la calle Craig 726/30 de la Ciudad de Buenos Aires. Con todo esto del caso Schoklender algunos funcionarios del gabinete de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner salieron a emitir su opinión respecto al escándalo que gira en torno a la asociación. Por un lado, Florencio Randazzo, Ministro del Interior pidió “que se investigue al ex apoderado hasta las últimas consecuencias”; por el otro, Héctor Timerman, Canciller de la República: “mantengo mi total y absoluta confianza por Hebe y por las Madres, y por nadie más". Otros personajes contrariaron su apoyo, uno fue el controvertido Dirigente Social y Político Luis D’Elía (aquel llamado piquetero/vocero del Gobierno de Néstor Kirchner) quien sostuvo, “se debe investigar a la titular de la mencionada asociación civil”. Una voz fuera de tierras australes que también exigió abrir esta "Caja de Pandora" fue la del Diputado Venezolano Miguel Ángel Rodríguez y el también Diputado Carlos Berrizbeitia quienes esta semana introdujeron un oficio ante el Congreso Argentino solicitando investigar para saber "si el dinero de los venezolanos nutrieron los supuestos empleos que estaría dando la Fundación Madres de La Plaza de Mayo a sus presupuestos para causas humanitarias". En este contexto se habla también, según datos proporcionados por una fuente anónima, de la existencia de una cuenta en dólares en un Banco ubicado en la República Bolivariana de Venezuela a nombre de Hebe conjuntamente con su hija María Alejandra, quien es ahora el reemplazo de Sergio Schoklender. Las madres de Plaza de Mayo, especialmente De Bonafini son excelsas admiradoras del Presidente Chávez y de su ideología; por recordar actos juntos mas allá de las cumbres con el matrimonio Kirchner, el 8 de marzo de 2007 organizaron un acto en el estadio de futbol del Club Ferrocarril Oeste, ubicado en el porteño barrio de Caballito en contra de la firma de acuerdos bilaterales entre George W. Bush y Tabaré Vázquez, cosa que ocurría del otro lado del río de la plata, en Montevideo, Uruguay. Casi año y medio después, en medio de una visita oficial, el primer mandatario venezolano fue invitado al lanzamiento de la anteriormente mencionada “Misión Sueños Compartidos” en el Municipio Bonaerense de Almirante Brown. Respecto al escándalo, Hebe evitó hablar sobre el mismo diciendo: "Ya hay demasiada sangre vertida para perder el tiempo en pelotudeces" (no es la primera vez que a esta señora se le escucha este tipo de comentarios, recuerden que una vez llamo al vicepresidente Cobos “reverendo hijo de mil putas”); fue condecorada como “Heroína de Venezuela” en mayo de 2007. Y a modo de dato curioso, si se presta un poco de atención al presidium de los actos Argentinos donde el Comandante Hugo Rafael es el invitado principal se podrá ver a Hebe sentada en el segundo, tercer o cuarto puesto a la izquierda del mismo. Sugestivo protocolo, no?. La fiesta bicentenaria del año pasado en Buenos Aires tampoco escapó de esa norma ceremonial. ¿No parece extraño que en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo donde se dicta cátedra Bolivariana no se conozca públicamente convenio alguno con Venezuela, al menos con Fundayacucho, y que las únicas casas de estudios superior en la Republica Argentina que poseen este vínculo de cooperación becaria sean la Universidad Nacional de Lanús y la Universidad Nacional de General Sarmiento?. Por mas irónico que suene, con toda la cantidad de preparados médicos cubanos que son parte de la "Misión Barrio Adentro", en la Universidad Nacional de Lanús se pueden realizar estudios de cuarto nivel en epidemiología (y aun así "se mando a buscar un infectólogo alemán"). Es de mencionar que la Universidad Nacional de La Plata (donde se le otorgó al Presidente el premio Rodolfo Walsh) tiene convenio de intercambio estudiantil con la Universidad Bolivariana de Venezuela, pero ¿por que no con la ULA o la UCLA? por no mencionar la UCV. Finalmente y volviendo a lo que realmente importa, con tremendo problema habitacional que se vive en Venezuela, los llamados “gallineros verticales”, la sobrepoblación de Caracas, ¿en verdad estamos los venezolanos pagándole viviendas y/o mano de obra a los argentinos para que construyan las suyas?. No se que piensen, pero esto de Meldorek S.A. y Sueños Compartidos, hace recordar muchísimo aquella famosa dupla de la importadora Madero Trading y el Banco Guayana, ambas tenían un nombre en común. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla twitter: @aizaguirref |
Altopana Power Trío en la apertura del Nuevas BandasUna noche de lo más atractiva para el público rockero promete ser la del viernes 9 de junio a las 7 pm en el Centro Cultural BOD |
El creciente alcance de ChatGPT en el Marketing B2BLas herramientas basadas en IA están transformando el panorama del marketing y ayudando a empresas |
Cómo abordar el buen crecimiento de las compañíasEl crecimiento es un imperativo para las empresas, aún en tiempos complejos. |
LG lanza el monitor para juegos UltraGearLG Electronics anunció el lanzamiento de su nuevo monitor para juegos UltraGear |
Laser Airlines reactiva la ruta Caracas-BogotáA partir del 12 de junio, Laser Airlines retomará sus vuelos a la ciudad de Bogotá los días lunes, miércoles y domingo, |
Juan Vicente González, un apasionado polemistaAlgunos historiadores sostienen que Juan Vicente González nació el 28 de mayo de 1810, |
Siervos de la apatíaA estas alturas, bastante y suficiente se ha hablado del frustrado proceso electoral de la UCV. |
Soñar no cuesta nadaEn la lucha política, soñar no cuesta nada. Es gratis. |
Liberación y justiciaVenezuela necesita con urgencia ser liberada de los infinitos males que la acechan. |
El “sí pero no” de María CorinaLas posiciones ambiguas de líderes y grupos políticos, sobre todo en sociedades convulsionadas por una crisis general grave, |
Siganos en