Rusia y los rusófilos |
Escrito por Juan Pablo García | @JuanPabloGve |
Sábado, 15 de Enero de 2022 07:35 |
Esta ambición la lleva en los genes, porque se trata de una vocación que viene de los zares y entiende, geopolíticamente, que sus espacios naturales de dominio están hacia el este. Y, por supuesto, supone que los demás deben calársela. Los comunistas le dejaron a la Federación de Rusia dos herencias imposibles de ocultar: una, las armas nucleares, una importante tradición militar, y una competitiva industria bélica, además de la experiencia de sojuzgar por la fuerza a otros pueblos. La otra, las mafias tan extraordinariamente organizadas que tienen en el antiguo agente de la KGB, a un líder aparentemente insustituible. Sin embargo, esta Rusia que se quedó naturalmente con la mejor tajada de la antigua Unión Soviética, no encuentra un equivalente económico a su condición de superpotencia militar. Y para ganar influencia y mercados, pensamos que es un formidable factor de perturbación mundial que, sin las posibilidades chinas de expansión económica y financiera, sólo aspira a extender hacia el este, como en los tiempos que dominaba el PCUS, saliendo victoria de la II Guerra Mundial y el consiguiente reparto del mundo. El régimen venezolano depende en buena medida de los rusos a los que Padrino López les ha entregado el alma. Pareciera que no supieran que Putin no está en condiciones de iniciar y sostener una guerra transcontinental, como si lo hace Estados Unidos, porque esto de enviar tropas y armas a Venezuela le es demasiado costoso y tampoco es que Nicolás Maduro es un inspirado y decisivo líder en la arena mundial. Son bravuconadas, pero los rusófilos del patio aplaudieron a rabiar esa ocurrencia de Putin, esa tremendura imposible de material. Él echa broma y bastante en este lado del mundo, pero está muy claro de sus intereses prioritarios.
|
Gobierno de Estados Unidos anuncia medidas de apoyo a CubaEn el día de hoy, Estados Unidos adopta una serie de medidas para incrementar el apoyo al pueblo cubano, |
La UCAB lanza el diplomado "Economía Digital y Criptoactivos"La economía avanza a la par con la tecnología, |
Comunicado de la Plataforma UnitariaLa Plataforma Unitaria, luego de un amplio proceso de debate y consultas entre las organizaciones que la conforman, |
La pandemia acabó con el 20% de los gimnasiosSi bien la pandemia demostró la importancia del ejercicio físico como mecanismo para enfrentar con fortaleza cualquier enfermedad |
Cinesa presenta: “Samuel Darío Maldonado, un río por explorar”"Samuel Darío Maldonado, un río por explorar" es el título más reciente para la Colección Cine Archivo de Cinesa. |
¿Qué tipo de iluminación utilizar para trabajar y para socializar?Las consecuencias de una deficiente e inapropiada iluminación en el trabajo y en el hogar (teletrabajo) pueden originar fatiga ocular, cansancio, |
Diageo elimina el uso de 183 millones de cajas de cartónDiageo anunció el inicio de un programa para eliminar gradualmente el uso de 183 millones de cajas de regalo de cartón, |
Vida solo hay unaAl analizar la actualidad, no se puede dejar por fuera uno de los fenómenos más importantes: |
¿Imponer la agenda a los venezolanos?En esta Venezuela trágica, dónde los vestigios de calidad de vida desaparecen cada vez más aprisa, |
¿Mensajeros sin mensaje?Una eclosión de aspirantes a candidatos para las elecciones presidenciales de 2024 de pronto se ha puesto de manifiesto. |
Guayana Esequiba: estado Piar, según la acertada propuesta de EspinalLa vocación natural de cualquier región del mundo que viva bajo la condición de colonia viene signada para alcanzar |
José Gabriel Sarmiento Núñez: Juez de la democraciaEn la historia judicial venezolana hay ejemplos de jueces que ejercieron la magistratura con independencia y probidad. |
Política y necedadDespreciadas, como la quiso Hugo Chávez, fiel heredero de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez al que por cierto le rindió |
Siganos en