Honduras y Zelaya |
Escrito por Mercedes Montero |
Martes, 30 de Junio de 2009 10:04 |
Es necesario tomar en cuenta los precedentes a esta consulta, existían las sentencias de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Nacional Electoral en las que quedaba claro que tal consulta era ilegal. También están los pronunciamientos adversos a Zelaya dados por el Congreso, la Procuraduría General de la República, el Fiscal General del Estado, el Comisionado de los Derechos Humanos, Zelaya destituyó al más alto jefe militar cuando se negó a cumplir instrucciones del Ejecutivo para dar apoyo logístico y movilizaran urnas para una consulta declarada como ilegal por todos los demás poderes. Los partidos políticos, los medios de comunicación y el pueblo hondureño veían con recelo la influencia del gobierno venezolano en los asuntos internos del país. Rechazaban la posibilidad de que en Honduras se impusiera una reelección indefinida tal y como había sucedido en Bolivia y Ecuador. La presencia de asesores venezolanos y nicaragüenses en relación con la consulta y la actitud de irrespeto de Zelaya a lo expresado por todas las instituciones, llevaron a los militares a actuar. La decisión motivó la renuncia del ministro de Defensa, Ángel Edmundo Orellana, que fue aceptada por el jefe de Estado. Horas después la Corte Suprema de Justicia reversó la medida en una decisión unánime y ordenó la restitución del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general Romeo Vásquez, por considerar que no había razón justificada para su destitución. La declaración de este tribunal fue la siguiente: "La intención de inmiscuir a las Fuerzas Armadas en un acto administrativo de naturaleza meramente política conduce a claras acciones que violentan la Carta Fundamental". Posteriormente Zelaya desconociendo a todos los demás poderes entro a la fuerza en una base aérea militar junto a cientos de seguidores y cargo él mismo con las cajas y el material electoral que había sido decomisado por fiscales del Ministerio Público y magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y lo llevó a la residencia presidencial, ya que de acuerdo con su opinión este era el único lugar en el cual estarían seguros. La tensión fue creciendo en el país hasta que se desencadenaron los hechos por todos conocidos, los militares sacaron a Zelaya empiyamado de la casa presidencial a media noche. El poder fue asumido por Roberto Micheletti, Presidente del Congreso. Las protestas a favor de Zelaya han sido escuálidas de acuerdo con la información recibida. La moneda tiene dos caras:
|
Productos farmacéuticos de Boehringer Ingelheim disponibles en VenezuelaBoehringer Ingelheim, compañía farmacéutica familiar alemana de Innovación y Desarrollo, fundada en 1885 |
Servizi y Proyecto Nodriza transforman hogares y vidasServizi by Splendor, innovador servicio de limpieza a pedido, estableció una alianza estratégica con Proyecto Nodriza, |
Roderick Navarro: "los venezolanos también defendemos las elecciones libres en las universidades"En su más reciente edición, la Cátedra Edgard Sanabria, promovida por la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, |
Maluma se presentará en el Monumental Simón Bolívar de CaracasLa super estrella Maluma llegará a Venezuela como parte de su gira mundial "Don Juan World Tour" con un concierto en Caracas en el 2024. |
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
¿Y después del referéndum?Estas líneas fueron escritas antes del pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia, |
URD, partido histórico: el del 30 de noviembreUnión Republicana Democrática (URD), nació el 10 de diciembre de 1945, pero su fecha magna y por siempre celebrada fue la del 30 de noviembre de 1952, |
Iré a votar NO y a votar SÍIré a votar en el referendo porque la relación con Guyana no es un tema que le pertenece |
Black friday: ¿Defraudó expectativas?Según información que adelantaron y revelaron representantes del sector comercio y de los centros comerciales las expectativas |
Guayana Esequiba: nuestra firmeza y dedicación en la patriótica tarea de restitución del sagrado sueEn nuestro indetenible recorrido por las universidades venezolanas y por algunas instituciones públicas y privadas |
Siganos en