Gerencia operacional del cambio: “getting things done” |
Escrito por Fabricio Da Prat | @planb_usa |
Viernes, 04 de Noviembre de 2016 07:41 |
Uno de los retos que encuentra comúnmente el líder de una organización es como enfrentar el cambio. Mucho se ha documentado sobre el tema de la gerencia del cambio, desde la perspectiva absolutamente académica hasta una suerte de receta de cómo hacer que el cambio funcione. Lo cierto es que las organizaciones hasta hace muy poco han tomado en serio este asunto y muchos jugadores organizacionales han abrazado la necesidad de liderarlo convencidos de que su rol estratégico es el más crítico aspecto a controlar. Y ese es el primer error, vender la estrategia y no saber ejecutarla.. No vincular la estrategia a la acción táctica que la acompaña definiendo de manera operacional el objetivo de cambio que se persigue alcanzar. En esta primera entrega hablaré del “Stakeholder Engagement”, como la primera etapa operacional del líder que abraza la tarea de acompañar e influir para que el cambio ocurra. El cambio organizacional es uno de los aspectos más relevantes del proceso de globalización de la gestión de negocios, el líder enfrenta complejas situaciones en su entorno, situaciones que no deben ser atendidas de manera aislada, sino que requieren de una plataforma mínima que asegure con éxito el cambio en la organización. El rol del líder debe ser el de influenciar el cambio, un estratega y un excelente comunicador e inspirador de todos los aspectos que involucran a la organización. Influenciar en los canales de comunicación y sobre todo en aquellos lideres informales que caminan por los pasillos y son detenidos por otros colegas para “testear”… y.. Tú…¿cómo ves esto? El “engagement” de todos los actores que se verán influidos por el cambio es por tanto una etapa muy crítica en la gerencia operacional del cambio. Para variar, no hacemos bien la tarea y dejamos por fuera actores críticos que importan y pesan no solo por su influencia en otros sino por su capital intelectual heredado por años de trabajo. El líder tiene que comunicarse de manera efectiva con sus empleados, al mismo tiempo que debe responsablemente decir que va a ocurrir y cuando. “Amarras tu comunicación” sobre lo que va a ocurrir y el cuándo, y entonces lograste el primer “quick win” de la gerencia del cambio: La gente ahora está curiosa por el cómo es que lo vamos hacer. ¡Hasta una próxima entrega! Psicólogo UCAB |
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Médicos recibirán formación gratuita en IA y finanzasLa educación financiera es fundamental en la vida de toda persona, ya que permite conocer las ventajas y los riesgos del dinero |
FUNDAENSALUD recibe apoyo de Conexión Social DigitelConexión Social Digitel, de la mano con la ONG FUNDAENSALUD, cuya misión es implementar planes, programas y proyectos para fortalecer |
Movistar Empresas amplía su portafolio de conectividadMovistar Empresas suma a su catálogo el servicio Wi-Fi Corporativo, una solución de conexión inalámbrica gestionada |
Nilda Chiaraviglio presenta "El placer de vivir"Nilda Chiaraviglio, la conferencista que con su conocimiento y sabiduría, está transformando la manera de vivir de millones de personas, |
LACNIC asigna recursos de numeración al servidor raíz de USC/ISIEl Instituto de Ciencias de la Información de la Universidad de California del Sur (USC/ISI) y LACNIC han firmado un acuerdo |
¿Qué candidato necesita Venezuela?¡Ninguno! Absolutamente ¡Ninguno! Justamente ha sido el ardid predilecto del régimen y sus secuaces estos luengos 23 años, |
ConfrontaciónLa política se nutre del conflicto, qué duda cabe. |
Guayana Esequiba: sí, preceptivamente, ante la CorteLos gobiernos ingleses y guyaneses que han ocupado los 159.500 km2 --la séptima parte de nuestra soberanía por el costado este--; |
De los presos políticos y sus familiaresEn su segunda sesión, la Cátedra Libre Edgard Sanabria tuvo como ponente central al Dr. Joel García, |
Juan Vicente González, un apasionado polemistaAlgunos historiadores sostienen que Juan Vicente González nació el 28 de mayo de 1810, |
Siganos en