José Cantera (KPMG): “vivimos una crisis de los modelos de hacer negocios” |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Miércoles, 27 de Febrero de 2013 14:44 |
y despiertan la curiosidad de quienes tienen el poder (y el dinero) para impulsar los nuevos paradigmas donde la creatividad es más relevante que la productividad heredada de la era “fordiana”. Para el consultor, las empresas que no anticipan estos cambios de tendencia, corren el riesgo de quedar fuera del carril como le pasó a Kodak, Nokia o Blackberry, que perdieron su liderazgo por no entender la manera de pensar y las necesidades de sus usuarios. Tratamos estos temas con el ingeniero español José Cantera, socio respondable de TMT (telecomunicaciones, media y tecnología) en KPMG desde 2009, con experiencia previa en McKinsey & Company para Latinoamérica. A su vez, Cantera publicó en 2012 la obra Networknomics (con su blog: http://www.networknomics.com) donde evangeliza sobre el “nuevo paradigma en la creación de valor en la economía de la creatividad, la conectividad y la colaboración”.
Un grupo de diez comunicadores fuimos convocados a un almuerzo con José Cantera, quien presentaría un reporte de sus recientes actividades en el Foro Económico Mundial, donde la firma presentó un informe de las tendencias de consumo a nivel global con la web y el móvil como apoyo y creó una herramienta 2.0 que visualmente aglutinaba los temas relevantes en Davos, no sólo económicos, sino de innovación , Japón, creatividad y otros trending de relevancia para los asistentes y los seguidores del foro en el mundo entero. “Funcionamos como un enlace entre lo que hablaban los políticos y empresarios invitados al Foro y nuestros clientes”, declaró el consultor. Networknomics Los cambios globales que permiten el surgimiento de iniciativas colectivas (#Wikipedia o #Linux) y no controladas por los grandes emporios como IBM, Ciscoo HP o Microsoft despertaron en Cantera la necesidad de ir levantando datos y reflexionando como el tema para transmitirlos a los empresarios entre los cuales transcurre su día a día. Estas notas se transforman en libro en el 2012 como respuesta a un amigo que cursaba un MBA y utilizaba textos de Michael Porter sobre competitividad. Cantera le prometió darle herramientas más actuales y fue así como ensambló sus notas dispersas y nace la obra “Networknomics”. Actualmente, indica Cantera, la forma de gestionar negocios es muy diferente a como lo hacía una empresa tradicional, incluso el trato a los clientes se ha transformado. “Muchos creen que este cambio es coyuntural, que pasará, creo que es una crisis del modelo de hacer negocios, el mundo ha cambiado, es un cambio de época donde no hay cadena jerárquica, no existe un líder claro porque todos lo son”. Aunque esas palabras emanan idealismo, no es tan disparatada la visión del español, que enfatiza la emergencia de un mundo red con personas autónomas y no autómatas, que gestionen el poder en forma distribuida.
Para cantera, este nuevo ciclo económico origina empresas basadas en creatividad, servicios y contenidos, más que en la fabricación. Entre sus principales macro características destacan:
El líder del futuro El liderazgo clásico está asociado a control, a verticalidad, pero Cantera asegura el nuevo líder es un conector que identifica talento y lo enlaza no sólo dentro de la organización, sino externamente, “cuanto más poder de conectar e inducir colaboración será un mejor líder, y no uno que cree tener la solución para todo”, asegura. “Nosotros reclutamos gente constantemente, la gente joven ya no quiere hacer carrera, buscan formas más flexibles, no pasar su vida subiendo escalones, van tras un trabajo que les permita ser creativos y compartirlos, por eso se lanzan con sus pequeñas empresas o proyectos "freelance” que les permiten escapar a la cultura poco flexible de las organizaciones actuales”. Profesor como un coach Para promover esta nueva cultura de redes y conexiones, es necesario superar el modelo educativo masivo, obsesionado con las matemáticas y las lenguas, “si no eras bueno en esas materias, ya eras un fracasado. En un mundo prácticamente publicado en Internet, el rol del profesor es ser más un coach, identificar capacidades innatas de cada persona y tratar de estimularlas. Por eso Ahora se invierte en nuevos modelos de e-Learning, que dan mayor libertad para el aprendizaje. Hace unas semanas que me comentaba un académico del MIT, que su primer curso en línea tuvo más alumnos que todos los inscritos en sus 150 años de historia”, explicó. Este nuevo modelo educativo también demanda un alumno más activo, responsable desde edades más tempranas y autónomo. “Crecerán un una red donde ellos se conectan, colaboran y explotan al máximo su creatividad”, aseveró convencido. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @ivanxcaracas |
Médicos recibirán formación gratuita en IA y finanzasLa educación financiera es fundamental en la vida de toda persona, ya que permite conocer las ventajas y los riesgos del dinero |
FUNDAENSALUD recibe apoyo de Conexión Social DigitelConexión Social Digitel, de la mano con la ONG FUNDAENSALUD, cuya misión es implementar planes, programas y proyectos para fortalecer |
Movistar Empresas amplía su portafolio de conectividadMovistar Empresas suma a su catálogo el servicio Wi-Fi Corporativo, una solución de conexión inalámbrica gestionada |
Nilda Chiaraviglio presenta "El placer de vivir"Nilda Chiaraviglio, la conferencista que con su conocimiento y sabiduría, está transformando la manera de vivir de millones de personas, |
LACNIC asigna recursos de numeración al servidor raíz de USC/ISIEl Instituto de Ciencias de la Información de la Universidad de California del Sur (USC/ISI) y LACNIC han firmado un acuerdo |
¿Qué candidato necesita Venezuela?¡Ninguno! Absolutamente ¡Ninguno! Justamente ha sido el ardid predilecto del régimen y sus secuaces estos luengos 23 años, |
ConfrontaciónLa política se nutre del conflicto, qué duda cabe. |
Guayana Esequiba: sí, preceptivamente, ante la CorteLos gobiernos ingleses y guyaneses que han ocupado los 159.500 km2 --la séptima parte de nuestra soberanía por el costado este--; |
De los presos políticos y sus familiaresEn su segunda sesión, la Cátedra Libre Edgard Sanabria tuvo como ponente central al Dr. Joel García, |
Juan Vicente González, un apasionado polemistaAlgunos historiadores sostienen que Juan Vicente González nació el 28 de mayo de 1810, |
Siganos en