El café ahora se llama “Dolce Gusto” |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Jueves, 20 de Octubre de 2016 00:02 |
En sus 75 años en el país (y 150 a nivel mundial), la empresa luce ágil, capaz de reinventarse y, sobre todo, con buen tino para comunicarse con las nuevas audiencias globales y locales en un lenguaje de innovación y calidad. Café creado en un “Objeto pop” La marca anunció ayer, en un evento de degustación para la prensa del país, su participación en una nueva categoría de producto: Dolce Gusto, café de alta calidad (granos africanos y sudamericanos) compactado en cápsulas (fabricadas en el Reino Unido) individuales y herméticas, que entregan un café aromático y exquisito. Probamos los tres sabores que se están introduciendo: Americano, Cappuchino y Latte Macchiato —cercanos al negrito, el con leche y el marrón que consumimos en el país— que se crean en las modernas máquinas (yo las denominaría "objeto pop") Genio II , en versiones titanio y metal, con un tanque de agua de 1 litro, con las cuales debutan en Caracas. Son dispositivos hermosos, fáciles de usar, con un mantenimiento mínimo mensual (lavarlas con agua, sacar la cápsula una vez se use para mantener el sello) y capaces de producir bebidas calientes y frías (por ahora no disponibles en el país) . Debutan con un año de garantía (incluye recambio en casa de falla) si el equipo es comprado en Venezuela. Venezuela es el 82º país que se suma a la fiebre de tener un "coffe shop” en casa, “con una variedad de sabores de café a su disposición capaces de satisfacer los paladares más exigentes”, comenta Jorge Lewanewsky, Director de Nuevos Negocios de la Marca. El ejecutivo explicó que las cafeteras funcionan con una bomba de 15 bares de presión que nos permiten obtener un café de altísima calidad.
Según Marcia Rodríguez,Gerente de Marca de NESCAFÉ, el “Dolce Gusto” está posicionado “para un consumidor venezolano que le gusta crear y probar tendencias, que le gusta tener en su casa y compartir con sus amigos las últimas innovaciones.” De hecho, el producto se ofrecerá en bodegones y “supermercados relevantes” (como el Santa Rosa de Lima), así como eventos privados en diversos clubes de Caracas. “Este no es un café convencional, es un café que busca ir más allá de los sentidos, que busca crear tendencias, que busca que en las tazas de café perfectas que vas a tomar, graduadas a tu gusto, recibas una experiencia única”. El modelo de negocio partió de un “lanzamiento tímido” (sólo en Caracas) que les permitirá garantizar los insumos y la continuidad de la categoría con miras a expandirse a otras grandes capitales del país, una vez se mida qué es lo que quiere el consumidor venezolano. Por ejemplo, en Colombia existen 16 sabores (incluyendo una tienda que ofrece seis máquinas distintas) en venta y en México pasan de los 30. Indicó Rodríguez que los sabores seleccionados fueron probados por consumidores y un panel de expertos en Nestlé. Además, son sabores que funcionaron muy bien en mercados parecidos al venezolano, como lo son el colombiano y el argentino. Indica la ejecutiva que la Genio II es una de las mejores máquinas de Nestlé en el mundo. Prometen que si presenta alguna falla (y el cliente la mantiene muy cuidada), la empresa te repone una nueva Genio II. Asimismo, evalúan cuáles son las partes movibles que podrían requerir reposición (porta cápsulas, tanques de agua) para mantener un stock a disposición en Caracas. ¿y la inversión? Extraoficialmente indagamos que Las Genio II rondarían los Bs.150.000 en los puntos de venta en Caracas a los cuales se sumarán Beco e Iskia, mientras que las cajas de 16 cápsulas costarían Bs.10.000 (rinden 16 porciones en el Americano y 8 porciones en los otros dos sabores, pues traen 8 porciones de leche. Acoto que la medida es tan generosa que, a mi juicio, con cada cápsula salen dos cafés grandes). En balance, un objeto pop que todo amante del café debe tener en casa… Más información: www.nestlecontigo.com.ve | Facebook: NestleContigo | Twitter e Instragram: @nestleContigo | www.dolce-gusto.com.ve (aún no activada. Aquí se registrará la garantía con el código alfanumérico que trae la máquina) Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en