CES 2021 alternativo: Privacidad y Redes Sociales |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Martes, 12 de Enero de 2021 22:18 |
los Bot Care y Bot Handy de Samsung ; los nuevos drones Airpeak de Sony) , corporaciones presentando su visión futurista (Samsung, LG, Intel junto a Mobileye para impulsar el uso masivo de vehículos autónomos) y debates sobre el manejo del #COVID19, la casa como oficina corporativa y las nuevas aulas educativas en línea. La robótica y la inteligencia artificial (IA) son clave en la agenda de las marcas más importantes, con un enfoque centrado en el usuario. Pero estos algoritmos inteligentes también asustan a muchos consumidores, por eso el tema de la privacidad fue abordado hoy en el foro “Privacy and Trust with Amazon, Google and Twitter” . En este , Anne Toth, Directora de Alexa-Trust de Amazon, indicó que 2021 es un año “donde tenemos que subir el listón sobre cómo pensamos en la confianza en general”. La alarma está encendida para los usuarios de las redes sociales y empresas de servicios en línea, que desconfían sobre el uso que estas corporaciones ubicuas (y para algunos todopoderosas) le dan a sus datos. Dice Toth, y lean con atención, “podemos estar de acuerdo en que la concienciación de los consumidores sobre la privacidad es un problema que se incrementa drásticamente a nivel mundial, no sólo en Europa, sino en todas partes. Creo que hay características que no existían, excepto en algunos pocos casos, pero ahora existen en muchos servicios. La habilidad para acceder y requerir todos tus datos, la portabilidad de datos como una especie de objetivo, la capacidad de eliminar todos los datos y ver toda la información”. La privacidad, abordada como “problema” y no como “Derecho Humano”, por ejemplo, la convierte en un obstáculo a sortear, un error a corregir para minimizar su impacto en la operatividad del servicio global. Ante la pregunta sobre el impacto de las leyes europeas sobre protección de datos y su efecto contagioso en Estados Unidos, donde se anticipa, bajo la administración Biden, la aparición de una Ley Federal sobre el tema (actualmente hay regulaciones estadales en California, Maine y Nevada), Damiem Kieran, Chief Privacy Officer de Twitter, indicó que estas leyes “pueden afectar la experiencia del usuario, pueden originar una balcanización de Internet, de los servicios de localización…”, el ejecutivo llamó a los consumidores a “confiar en la libre circulación de los datos a través de las fronteras”. El presentador del foro, Rajeev Chand, no preguntó sobre la censura y posterior expulsión de Donald Trump de esa red social. Tampoco consultó a la ejecutiva de Amazon sobre la expulsión de la red Parler de los servidores de AWS . La vida cotidiana, sobre todo en tiempos post #COVID19, está profundamente atravesada por las tecnologías de streaming y comunicación. Trabajar, comunicarse, estudiar, comprar alimentos o medicinas y buscar información pasan por la suscripción a una red social o servicio en la nube. El mundo se comprime, se aligera y se hace líquido para circular, bajo los requerimientos de las corporaciones, con soltura en el ecosistema digital en el cual habitamos. Este ecosistema se percibe, la mayor parte del tiempo, como la fiesta de los dispositivos inteligentes y la Internet de las Cosas impulsada por la IA, pero también se siente a ratos como la metástasis de los grandes grupos de la economía digital sobre instancias de la otrora vida offline, que se incorporan, como un departamento más, en sus complejas jerarquías corporativas. En el mismo CES, pero esta vez en un foro sobre el acercamiento de la Administración Biden a las empresas tecnológicas, el moderador Gary Shapiro, presidente de la Asociación de Tecnología del Consumidor y autor reconocido, entrevistó a Brian Deese, Director Designado del National Economic Council, sobre los retos iniciales de la administración Biden. Deese habló de la vacuna contra el COVID19, el reto y los costos de su distribución, y la necesidad de asociarse a empresas privadas de logística, etc. y, esto me llama la atención, indicó que “las empresas tecnológicas (¡no habló de medios de comunicación!) realmente pueden ayudar en la respuesta de la salud pública, incluyendo asegurarnos de que estamos combatiendo la desinformación y proporcionando información clara al público”... Para pensar, ¿no? |
Última actualización el Martes, 12 de Enero de 2021 22:31 |
¡La ULA no se rinde!La Universidad de Los Andes, la venerable ULA, ha tenido que “celebrar” su aniversario en las peores circunstancias desde su fundación |
Transformar la universidad venezolanaEs evidente que la Universidad venezolana, republican, autónoma, popular y democrática, no escapa a la realidad nacional imperante. |
William Anseume: "Hasta las cajas de ahorro cierran por el pago irregular por Patria"El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar protestó hoy nuevamente |
Red de Entrenadores Comunitarios de Coca-Cola FEMSA busca embajadorComo parte de la celebración del Día Mundial del Deporte para el Desarrollo, Coca-Cola FEMSA de Venezuela comienza la celebración del 5to aniversario |
Con "Signos" de Soda Stereo arranca Disco ClubEn 2021 se cumplen 35 años del lanzamiento de Signos, uno de los discos más importantes de Soda Stereo. |
Betancourt (UCV): "Un inmediato, serio y masivo Plan Nacional de Vacunación es la exigencia"“No apagarán la legítima protesta de los venezolanos que enteramente solos estamos enfrentando la pandemia del COVID19 |
LA USAID y el BID destinan fondos para beneficiar a venezolanos y sus receptoresLa Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron US$ 2 millones |
El desarraigo necesarioLlegan momentos en que uno no puede evitar sentirse privado de palabras. |
Esa perversión exquisita del capitalismo“…El capitalismo es la única opción que tiene un mundo tan competitivo y globalizado; pero también es cierto, que ante las graves crisis económicas |
¿Cuán digital es la política actual?La pandemia ha tenido sus aspectos positivos. Uno de ellos hacernos hoy día más digitales que nunca. |
El rescate de los líderes civilesDestacar el papel de los líderes civiles de la Independencia es una faena necesaria en un país históricamente dominado por el militarismo. |
Se cocina la ranaSi colocas una rana a fuego lento, ella se va adaptando a los cambio de clima hasta que ¡Zuas! Se cocina”… |
Sin emociones ni ilusiones: el futuro de las relaciones ruso-estadounidensesTras el reciente comentario del presidente estadounidense Joe Biden que indica que considera a su homólogo ruso un asesino, Rusia llamó a su embajador, |
Siganos en