CES 2021 alternativo: Privacidad y Redes Sociales |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Martes, 12 de Enero de 2021 22:18 |
los Bot Care y Bot Handy de Samsung ; los nuevos drones Airpeak de Sony) , corporaciones presentando su visión futurista (Samsung, LG, Intel junto a Mobileye para impulsar el uso masivo de vehículos autónomos) y debates sobre el manejo del #COVID19, la casa como oficina corporativa y las nuevas aulas educativas en línea. La robótica y la inteligencia artificial (IA) son clave en la agenda de las marcas más importantes, con un enfoque centrado en el usuario. Pero estos algoritmos inteligentes también asustan a muchos consumidores, por eso el tema de la privacidad fue abordado hoy en el foro “Privacy and Trust with Amazon, Google and Twitter” . En este , Anne Toth, Directora de Alexa-Trust de Amazon, indicó que 2021 es un año “donde tenemos que subir el listón sobre cómo pensamos en la confianza en general”. La alarma está encendida para los usuarios de las redes sociales y empresas de servicios en línea, que desconfían sobre el uso que estas corporaciones ubicuas (y para algunos todopoderosas) le dan a sus datos. Dice Toth, y lean con atención, “podemos estar de acuerdo en que la concienciación de los consumidores sobre la privacidad es un problema que se incrementa drásticamente a nivel mundial, no sólo en Europa, sino en todas partes. Creo que hay características que no existían, excepto en algunos pocos casos, pero ahora existen en muchos servicios. La habilidad para acceder y requerir todos tus datos, la portabilidad de datos como una especie de objetivo, la capacidad de eliminar todos los datos y ver toda la información”. La privacidad, abordada como “problema” y no como “Derecho Humano”, por ejemplo, la convierte en un obstáculo a sortear, un error a corregir para minimizar su impacto en la operatividad del servicio global. Ante la pregunta sobre el impacto de las leyes europeas sobre protección de datos y su efecto contagioso en Estados Unidos, donde se anticipa, bajo la administración Biden, la aparición de una Ley Federal sobre el tema (actualmente hay regulaciones estadales en California, Maine y Nevada), Damiem Kieran, Chief Privacy Officer de Twitter, indicó que estas leyes “pueden afectar la experiencia del usuario, pueden originar una balcanización de Internet, de los servicios de localización…”, el ejecutivo llamó a los consumidores a “confiar en la libre circulación de los datos a través de las fronteras”. El presentador del foro, Rajeev Chand, no preguntó sobre la censura y posterior expulsión de Donald Trump de esa red social. Tampoco consultó a la ejecutiva de Amazon sobre la expulsión de la red Parler de los servidores de AWS . La vida cotidiana, sobre todo en tiempos post #COVID19, está profundamente atravesada por las tecnologías de streaming y comunicación. Trabajar, comunicarse, estudiar, comprar alimentos o medicinas y buscar información pasan por la suscripción a una red social o servicio en la nube. El mundo se comprime, se aligera y se hace líquido para circular, bajo los requerimientos de las corporaciones, con soltura en el ecosistema digital en el cual habitamos. Este ecosistema se percibe, la mayor parte del tiempo, como la fiesta de los dispositivos inteligentes y la Internet de las Cosas impulsada por la IA, pero también se siente a ratos como la metástasis de los grandes grupos de la economía digital sobre instancias de la otrora vida offline, que se incorporan, como un departamento más, en sus complejas jerarquías corporativas. En el mismo CES, pero esta vez en un foro sobre el acercamiento de la Administración Biden a las empresas tecnológicas, el moderador Gary Shapiro, presidente de la Asociación de Tecnología del Consumidor y autor reconocido, entrevistó a Brian Deese, Director Designado del National Economic Council, sobre los retos iniciales de la administración Biden. Deese habló de la vacuna contra el COVID19, el reto y los costos de su distribución, y la necesidad de asociarse a empresas privadas de logística, etc. y, esto me llama la atención, indicó que “las empresas tecnológicas (¡no habló de medios de comunicación!) realmente pueden ayudar en la respuesta de la salud pública, incluyendo asegurarnos de que estamos combatiendo la desinformación y proporcionando información clara al público”... Para pensar, ¿no? |
Última actualización el Martes, 12 de Enero de 2021 22:31 |
Laser Airlines vuela a Panamá dos veces por semanaVuelve a la oferta internacional de Laser Airlines con dos frecuencias semanales a Panamá a partir del 23 de enero. |
Discurso de toma de posesión del presidente Joseph R. Biden, Jr.Juez presidente del Tribunal Supremo Roberts, vicepresidenta Harris, presidenta de la Cámara de Representantes Pelosi, líder Schumer, líder McConnell, |
Caballero: Compra de efectivo es la mayor distorsión económica venezolanaEn medio de un conversatorio económico su ponente, Williams Caballero, aseveró que la "compra de efectivo es la mayor distorsión económica venezolana". |
Joven paracoteño firmó como prospecto de los Rojos de CincinnatiEl profesor William Anseume notificó la firma el pasado mes de diciembre del joven prospecto Cristian Galindo, de 18 años, pitcher zurdo, |
Conexión Social Digitel comprometida con salud y educaciónLa acción social de Digitel durante 2020 se mantuvo enfocada en ofrecer además de tecnología y conectividad en favor de la población menos favorecida, |
McDonald’s presenta el McFlurry KitKatCon tres nuevas presentaciones para compartir junto a la familia y amigos, McDonald’s Venezuela trae una nueva plataforma de helados |
3.977 estudiantes de la USB cursarán próximo trimestre mediante tecnologías digitalesEn el trimestre enero - marzo 2021, que comenzará el lunes 18 de enero con el uso de las tecnologías digitales disponibles (TDD), se inscribieron 3.977 estudiantes, |
¿Cómo salvar la democracia?La democracia tiene un defecto de fábrica que la ha acompañado a lo largo de su creación, falla que ha empeorado |
Los cuentos de Maduro en el Palacio FederalComo dice el refrán, “lo que está a la vista no necesita anteojos”. La verdad es que fue el colmo de los colmos, |
23 de EneroVersamos sobre una fecha magna, decisiva y trascedente para el pueblo venezolano, la del 23 de enero de 1958. |
Superar la escala de autoinforme: medición objetiva del dolor crónico con IAEl dolor es algo que todos experimentaremos en algún momento, y algunas personas lo padecen de forma crónica. |
Venezuela y petróleo: "el sueño americano del sur”Dice Arcila Farías con el poder de la más grande síntesis pedagógica que bastan tres palabras para definir la economía política en Venezuela: S.XVIII (Cacao); S.XIX (Café) y S.XX (Petróleo). |
Crónica de un voto en revoluciónEl voto es el instrumento mediante el cual se expresan los ciudadanos en cualquier país del mundo, donde exista democracia. |
Siganos en