Ingenio tecnológico contra la crisis |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Lunes, 24 de Diciembre de 2018 00:00 |
El país contaba con una banca electrónica innovadora que marcaba tendencia; lanzamientos icónicos de los fabricantes de teléfonos móviles y pujantes operadores de telefonía y televisión por cable que, apoyados en dólares preferenciales, expandieron su infraestructura para atender a usuarios de los rincones más apartados. Hoy, lo sabemos, la fotografía es distinta, es color sepia. Las corporaciones luchan por mantener su base de clientes con una infraestructura asediada por la obsolescencia mientras un 70 por ciento de su presupuesto de calle se diluye en solventar los daños que les propina el vandalismo cotidiano (sólo Movistar sufrió 597 ataques, que dejaron a 100 estaciones fuera de servicio este 2018), que se traduce en la incomunicación de poblaciones de todo el país. Si a esto se le agrega el control de tarifas, que los obliga a vender, por ejemplo, 1 gigabyte de datos (con toda la tecnología importada que demanda producirlo) a un precio menor que una barra de pan canilla, las perspectivas para el primer trimestre de 2019 no se vislumbran luminosas. A pesar de la profunda crisis, la penetración de Internet en el país creció. Un 59 por ciento de los venezolanos hacen vida digital, y ese segmento es el foco de la innovación de algunas empresas que siguen creando nuevos servicios sin amilanarse ante los números rojos que aparecen cuando se evalúa el retorno a corto plazo de esos proyectos.
Salvando vidas con un GPS Más de 300 mil adultos mayores viven solos en Venezuela (a muchos se le fueron no sólo sus hijos, sino sus nietos en la avalancha migratoria que sacude al país). Ante una emergencia de salud, sus posibilidades de sobrevivir se correlacionan con la rapidez de recibir atención médica. El servicio “Life Alert”surge como un aliado para estos adultos mayores, que ahora llevan un dispositivo GPS colgado al cuello, que activan al momento de una emergencia y esto les posibilita recibir una respuesta casi inmediata. ¿Cómo se creó? Por la sinergia de Life Alert con Tracker GPS (provee el dispositivo resistente al agua que geolocaliza al paciente); Digitel (por sus redes viaja el llamado de ayuda) y Venemergencia (50 operadores están atentos para enviar paramédicos y ambulancia al sitio del evento). El servicio Life Alert superó las expectativas de sus promotores, ahora funciona en las principales ciudades del país y, en el 2019, buscarán aliarse con cadenas de farmacias.
Caramelos… por Internet Ir al cine en Venezuela no sólo ha evolucionado con las nuevas tecnologías de proyección, avanzados sistemas de sonido envolvente y butacas ergonómicas, sino en la posibilidad de comprar los boletos desde Internet. Pero queda la incomodidad de llegar a la sala y tener que hacer cola para comprar, si no fallan los puntos de pago, las cotufas, tequeños y refresco que complementan la experiencia cinematográfica… Pero eso se acabó en Cines Unidos, ya que la cadena creó el servicio en línea “De la web a tu película”. Con esta opción, el cinéfilo no sólo compra sus entradas, sino que escoge su merienda favorita en un amplio catálogo digital, y luego recibe, en su correo electrónico, un código QR que mostrará al llegar a las Cajas Web de la cadena… y listo, ¡que empiece la función!
Pagar un combo de pollo con… criptomonedas Según Tendencias Digitales, este año se incrementó la adopción de Internet como medio de pago (vía transferencias) por los venezolanos. Esa fue la respuesta ante la escasez de efectivo, el colapso de los puntos de venta e incluso el rezago de los límites de las tarjetas de crédito, una vez se implementó la reconversión monetaria. En paralelo, la comunidad de inversionistas (a diversas escalas) en criptomonedas ha ido creciendo, apuntalada en el trabajo que realizó la comunidad de Dash en todo el territorio. Ante esta encrucijada, la empresa Church’s Chicken Venezuela, con 18 años en el país, dio un paso adelante y agregó la modalidad de pago con Dash en 10 de sus tiendas en la Gran Caracas, aeropuerto de Maiquetía y Falcón (Tucacas). Al consultar a Víctor Toisser, gerente de operaciones de la marca, ¿por qué Dash y no Ether o Bitcoin? indicó “adoptamos Dash por la rapidez que esta criptomoneda ofrece al momento de enviar y recibir pagos, el proceso es amigable, confiable y rápido. Además, Dash Corp Group de la mano de Ernesto Contreras y el equipo de Dash Venezuela, nos prestaron el apoyo y la asesoría que requerimos para incorporarnos a esta iniciativa Fintech”. Sobre las dudas de si es legal el uso de criptomonedas para cobrar bienes y servicios en el país, el ejecutivó explicó que una vez el cliente aprueba el pedido en Dove (unidad mínima de valor de la criptomoneda Dash) en la wallet (billetera) descargada en su teléfono y la caja de la tienda recibe el pago, esta última emite una factura fiscal que refleja el monto de la compra en bolívares. Esta factura genera los mismos impuestos que una convencional. @ivanxcaracas en redes sociales |*|: Una versión de este artículo se publicó, aunque editada, en El Universal
|
Última actualización el Domingo, 23 de Diciembre de 2018 10:10 |
José Levy conduce el podcast “Desafíos Globales”CNN Audio y CNN en Español anunciaron hoy el lanzamiento de Desafíos Globales, un podcast semanal en el que el corresponsal internacional principal |
Luis Carlos Azuaje gana el XX Premio Anual Transgenérico con "Los verdaderos paraísos"El XX Premio Anual Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana ya tiene ganador, |
Samsung garantiza soporte de seguridad a sus Galaxy hasta por cuatro añosSamsung Electronics anunció que los dispositivos Galaxy ahora recibirán actualizaciones de seguridad regulares durante un mínimo de cuatro años después del lanzamiento |
Llega "The Selector Pro" en líneaTras concretar un exitoso programa de conferencias y eventos en línea durante casi un año desde el inicio de la pandemia del COVID-19, la Asociación de Música Independiente del Reino Unido (AIM), |
Lacnic: reconocimiento a Wardner MaiaTras cinco años de exitosa gestión como presidente del Directorio de LACNIC, Wardner Maia ha dejado ese cargo que a partir de este año ocupará Alejandro Guzmán. |
Una década de "Jamming poético"El décimo cumpleaños del Jamming Poético será celebrado con una edición especial este domingo a través de la plataforma Zoom del Ateneo de Caracas. |
Conferencia Mitos y falsedades en los orígenes de la integración latinoamericanaEl 25 de febrero se realizará la conferencia virtual Mitos y falsedades en los orígenes de la integración latinoamericana, presentada por Carlos Malamud, |
Justicia Social no es socialismoEstá muy trillada la expresión de "no confundir la gimnasia con la magnesia", en el sentido de que las palabras suenan parecidas pero se refieren a cosas muy distintas. |
Es hora de actuarYa se fueron los dos primeros meses de este año. Esta última semana de febrero ha sido buena para recordar los sucesos del famoso “caracazo”. |
Fundayacucho se burla de jóvenes becarios y del presidente MaduroEn junio del año pasado (2020), un grupo de jóvenes profesionales y bachilleres fueron convocados por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, |
¿Qué pasa en la oposición?Lo que se haga bien de aquí en adelante, dependerá de la capacidad que tenga la dirigencia de hacer una jornada de autocrítica, |
La muerte de la universidad venezolanaHay que atreverse a decir la verdad: hoy el proyecto universitario autonómico, libre, democrático y popular que se mantuvo en Venezuela por más de 50 años llegó a su final. |
EpílogoLa muerte siempre llega demasiado temprano y como lo advierte el evangelio hay que estar atentos y en vela, porque no sabemos el día ni la hora. |
Siganos en