Venezuela es el país con la conexión móvil más lenta del continente |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Jueves, 16 de Marzo de 2017 07:44 |
El ecosistema de Telecomunicaciones en Venezuela sigue en picada. A la falta de divisas para actualizar o reponer equipos y la congelación de tarifas a precios de la era subsidiada, se le suma el sostenido vandalismo, denunciado por las tres operadoras, que sufren a diario el robo de kilómetros de fibra óptica, luego fusionada y revendida en un mercado negro que opera impunemente. Ante esa debacle, es consistente que el venezolano se conecte, en su casa u oficina, a 1.9 Mbps (mega bits por segundo), contra una media global de 7.0 Mbps. Así se puede leer en el décimo informe “Estado de Internet”, que trimestralmente presenta Akamai, proveedor de redes de distribución de contenido (CDN, por sus siglas en inglés), que procesa millones de solicitudes diarias en su plataforma inteligente. Hay países que triplican esa velocidad media: Corea del Sur (26,1), Noruega (23,6), Suecia (22,8) y Hong Kong 21,9. En el continente americano, Estados Unidos tiene la media de navegación más alta, con 17.2 Mbps. Canadá (14.9), Chile (8.6) y Uruguay (8.3) le siguen los pasos. _ Venezuela es el penúltimo país más lento en velocidad de conexión (1.9 Mbps) en América Latina, dejando el foso a Paraguay con 1.4 Mbps. _ Los más rápidos La media global de navegación sobre 4 Mbps es de 79% (en Corea del Sur es de 97%); y en nuestro continente es superada por cuatro países: Estados Unidos y Paraguay (88%), Uruguay (83%) y México (75%). En Venezuela apenas un 3.3% de los usuarios alcanzaría esa velocidad de navegación. Globalmente, un 42% de los usuarios navega a velocidad superior a los 10 Mbps (nuevamente destaca Corea del Sur con 83%, Suiza con 73% y Japón con 72%). En América Latina, un 27% de los internautas chilenos recorren la red a más de 10 Mbps, mientras que sólo un 0.2% de los venezolanos gozan de esa velocidad, porcentaje que cae a 0.1% en el rango de los 15 Mbps, compartiendo el último lugar con Paraguay. En promedio, cargar una página (la data fue recogida usando ‘navtiming’ que permite a JavaScript recoger esa información directamente del navegador) mediante banda ancha toma 4638 ms (milisegundos) en Argentina, 4537 ms en Bolivia y, en Venezuela, supera los 6718 ms. El reporte incorpora la medición de los usuarios que navegan, por país, a velocidad de 25Mbps (un 10% de los usuarios del mundo viajan a esa velocidad de “Ferrari” digital).
Y la movilidad… A nivel global, los ingleses navegan en sus dispositivos móviles sobre los 26.8 Mbps, los filipinos sobre los 14.3 y los turcos superan los 13.9 Mbps.
Descarga el informe, aquí
|
Última actualización el Jueves, 16 de Marzo de 2017 08:27 |
Digitel sube hasta 60 gigas sus planes de telefonía e internet móvilLos clientes Post-Pago naturales de Digitel, ahora disponen de hasta 60 GIGAS al mes sin parar para conectarse con lo que les gusta. |
IBM lanza el Blue Code ChallengeIBM abre la convocatoria al primer concurso para estudiantes, emprendedores y desarrolladores de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Perú y Venezuela. |
Treinta jóvenes aprenderán sobre Big Data gracias a TelefónicaUn total de 30 jóvenes venezolanos estudiantes y egresados de carreras como Ingeniería, Administración y Economía comenzaron, en la Mega Sala Digital Movistar, el programa piloto de formación y captac... |
Barragán: "A la mayor brevedad posible, la AN debe autorizar el procesamiento de Maduro"“Existe el fundamento jurídico necesario para debatir y autorizar, desde la Asamblea Nacional, el procesamiento de Nicolás Maduro por el legítimo Tribunal Supremo de Justicia que, en pleno, lo acordó”... |
Muerte en Berruecos: un policial históricoEl asesinato del mariscal Antonio José de Sucre es abordada de manera original por el director Caupolicán Ovalles en "Muerte en Berruecos". |
DIRECTV Radio llega a FM CenterDIRECTV Radio se muda a FM Center a partir del lunes 16 de abril. Los oyentes del programa, podrán disfrutar una hora de entretenimiento en Deportiva 1300 AM |
Oscar Pérez: “Maduro debe prepararse para rendirle cuentas a la justicia”El clamor de cientos de venezolanos pidiendo la renuncia de Nicolás Maduro a la presidencia de la República de Venezuela, estremeció la plaza San Martín de Lima, |
Alimentación + Salud = HechosLo dijimos y lo cumplimos. Desde la Gobernación de Anzoátegui estamos trabajando para brindarle soluciones al pueblo enfocándonos en dos ejes fundamentales: Alimentación y Salud. |
¿Qué pasó con la tesis de la “Simplificación de la Producción”?El proceso de deterioro de la economía continúa su rumbo e incluso se acelera. |
Prudencia, prudenciaEl resultado de ayer fue todo un éxito y aclara mucho el panorama dentro de la estrategia política opositora, así hablemos o no de la abstención. |
El 20M no es un “sube el telón, baja el telón”¿Qué va pasar luego del 20 de mayo? Es una interrogante revestida de redundancia y descontextualización, ese evento no se circunscribe |
Asamblea Nacional: entre la integridad y la contradicciónLa era chavista ha traído consigo una inmensa cantidad de golpes, sean éstos económicos, políticos, sociales, culturales o anímicos; |
La DUNCAN, la SUNDDE y la racionalidad económicaEl problema de la hiperinflación y la crisis económica, aunado a una serie de controles y regulaciones excesivas y precariamente diseñadas, |
Siganos en