Mercado Libre abre su API a los desarrolladores venezolanos |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Viernes, 15 de Julio de 2016 11:41 |
que creen aplicaciones para optimizar los procesos y experiencias de negocios de los vendedores de la plataforma. “Para Mercado Libre el plan A, B y C es quedarse aquí, hacemos las cosas pensando a largo plazo, y hoy estamos sembrando las semillas del futuro. Queremos construir como lo hacen las otras filiales de la empresa en la región, que han avanzado muchísimo en el tema de las API (Application Programming Interface)”, indicó Antonio Annese, gerente general de la empresa en el país durante la apertura de la primera Conferencia de Desarrolladores (developers). El evento reunió a programadores de diversas ciudades de Venezuela interesados en crear soluciones para los grandes vendedores de Mercado Libre no sólo en Venezuela, sino en la región, lo cual los empoderaría al generar recursos en dólares. Además, en Venezuela, indicaron los presentadores, más de 33.000 familias viven de sus negocios en la plataforma, lo cual es un reto y una oportunidad para los programadores que se enfoquen en generar soluciones utilizando la API de la marca, que “funciona como una ventana para que el usuario pueda desarrollar aplicaciones, ayudar a vendedores a escalar su negocio y mejorar la experiencia de compra. La API que puede ser manejada en cualquier lenguaje de programación, arroja una réplica exacta de los datos que se pueden encontrar navegando en el sitio: www.mercadolibre.com/, lo que permite a los desarrolladores ser asertivos al configurar lo que desean obtener. Por otra parte, se encuentra en formato JSON, un lenguaje ligero de intercambio de datos, en auge gracias a su fácil interpretación tanto para humanos como para computadoras. A su vez es RESTful, lo que significa que se puede ingresar por url a los distintos recursos que conforman el ecosistema: /users, /items, /orders, etc”. Actualmente en Venezuela sólo un 17.2% de los vendedores de Mercado Libre están automatizando procesos con la API (mandar correos, responder preguntas, calcular precios promedio, usando Nubimetrics, etc). En Brasil 59% de las transacciones están automatizadas vía API (ERP , e-builders, plataformas completas o integraciones de páginas web con Mercado Libre). El comercio electrónico continúa su crecimiento global muy superior al de las tiendas físicas, por mencionar dos ejemplos expuestos en la jornada, en el 2015 las ventas en línea de la cadena Walmart crecían 12.3%, mientras que en tienda apenas lo hicieron un 0,5%; en Macys es más dramático, 15% versus un decrecimiento en tienda de -2.5%. El año pasado se generaron más de 12 mil millones de dólares en transacciones en las plataformas de comercio electrónico globales y su tasa de crecimiento pasó de 10% (2011) a un 11.6 en 2015, escalando sus visitantes únicos con una rata de conversión de 2.30 (cuánta gente visita versus la que compra), expuso Annese. La empresa opera como un ecosistema de unidades de negocios : Mercado Pago, Mercado Envíos, Mercado Shop y Mercado Publicitario. En Venezuela la conforman 150 personas (en áreas administrativa, soporte al cliente, políticas y reglas, unidades de negocios) y 3.000 en la región. En el 2015 se publicaron 40 millones de productos en la plataforma, que en 2016 ya superan los 56 millones, impulsados por el “combo” que incluye el módulo de envíos y el financiamiento de las compras (aún no implementados en Venezuela). Mercado Libre es el noveno sitio de comercio electrónico a nivel global y el primero en Latinoamérica . Este año abrieron operaciones en Perú, Bolivia y Guatemala lo cual les da presencia en 19 países. Para su gerente general, Mercado Libre "vende ideas, vende servicios que rompen la barrera de la distancia, si vives en una montaña en Mérida puedes venderle tu producto a alguien localizado en Nueva Esparta o Bolívar. Es un servicio muy poderoso. Además, estamos vendiendo futuro, yo creo que desde Mercado Libre estamos impulsando el comercio electrónico que será el complemento del comercio a nivel mundial. Queremos estar allí porque nuestra filosofía es estar a la vanguardia". El primer “developer conference” en el país |
Última actualización el Viernes, 15 de Julio de 2016 13:47 |
"Mujeres Que Transforman", la iniciativa de Coca-Cola FEMSA para celebrar el mes de la mujerCoca-Cola FEMSA, embotellador de origen mexicano con 17 años de operaciones en el país, contará historias de mujeres |
Banesco expande agencias para atender la Cuenta VerdeBanesco informó que esta semana de “Cuarentena Flexible” estarán operando 51 agencias en todo el país para el depósitos y/o retiros de divisas de la Cuenta Verde. |
Los libros de la Fundación Bancaribe ahora en libreríasLa Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FBCC), siempre orientada a promover el estudio, la investigación y la divulgación de temas de interés en el campo social, |
Luis Barragán (Vente): Son incompatibles la clase media y el socialismo“Definitivamente, el régimen socialista es incompatible con la clase media mirandina que se le resiste heroicamente”, señaló Luis Barragán, |
SIMPLETV incorpora nuevos canalesA partir del 1 de marzo Simple TV, atenta al sentir de sus usuarios, revisa sus planes con nuevas promociones |
El mundo necesita ser consciente sobre los riesgos a largo plazoLa decimosexta edición del Informe Global de Riesgos, publicado por el Foro Económico Mundial con el apoyo de Marsh McLennan, |
José Levy conduce el podcast “Desafíos Globales”CNN Audio y CNN en Español anunciaron hoy el lanzamiento de Desafíos Globales, un podcast semanal en el que el corresponsal internacional principal |
Los retos electorales de G4Los estudios de opinión más recientes revelan que la mayoría de los venezolanos desean que la crisis nacional se resuelva de manera pacífica y electoral. |
La reforma del Código de Procedimiento CivilLa página web del Tribunal Supremo de Justicia informa que un grupo de jueces ha elaborado |
Ajustes de precios de servicios públicosUn tema que ha tomado especial protagonismo en Venezuela producto de la devastadora crisis económica es la baja calidad |
Alexander von Humboldt: el hombre que describió el universoImagine un libro que describa la estructura del universo conocido. |
RepunteEstamos en medio de un repunte de casos de Covid-19; nuevamente se contagian y mueren personas que conocemos, nuevamente la Pandemia dice “presente” |
Institucionalidad política en VenezuelaSe ha dicho y con razón, que ya casi no hay partidos políticos en Venezuela. Al menos, en los términos sociológicos. |
Siganos en