¿Ya escogiste Windows 10? Conoce por qué es tan disruptivo |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Jueves, 05 de Noviembre de 2015 14:30 |
Lanzado hace 95 días, Windows 10 es utilizado por 110 millones de personas en todo el mundo desde más de 90.000 dispositivos diferentes. Santiago es un destacado ejecutivo venezolano (ex PDVSA), egresado de la Universidad Simón Bolívar y de la Harvard Business School, quien está enfocado en el éxito del potente y ubicuo ecosistema que corre por igual en pc’s, móviles, Xbox, tabletas, convertibles y wereables. “Es un Sistema Operativo moderno, innovador y disruptivo. Lo construimos como una sola plataforma para cualquier tipo de dispositivo y bajo la promesa, ante los desarrolladores, de que el código que ellos desarrollen funciona en los diversos dispositivos lo cual es un ahorro de tiempo y recursos para ellos”, comenta Santiago. Microsoft le promete a los desarrolladores 1 billón de personas en una sola plataforma de Windows 10 para el 2018. Desde el lanzamiento, el 29 de julio de 2015, los desarrolladores han multiplicado por cuatro sus ingresos obtenidos con las Apps; 1.2 billones de personas ingresaron a la Windows Store; se han visitado 650.000 páginas desde Microsoft Edge; se han jugado más de 120 años de streaming desde Xbox a equipos con Windows 10 y Cortana pasó el billón de consultas.
Habitualmente, explica el ejecutivo, los sistemas operativos se “hackean” utilizando un driver viejo que se vuelca sobre el kernel (o núcleo del sistema), tomando la memoria y el control sobre el OS para corromperlo y dejarlo en un loop infinito. Otras veces, la técnica es utilizar el vector de ataque “pass-the-hash” que mediante el protocolo de autenticación kerberos permite tomar el ticket y, con este, la contraseña. “Lo que hicimos en Windows 10 es que se desacopló el ticket del password en la implementación de kerberos, y lo colocamos en una bóveda virtual segura”, declara. Windows 10 corre con una tecnología distinta a todos los sistemas anteriores. El kernel ya no habla directamente con el GPU, el CPU y los dispositivos, sino que tiene una máquina virtual que es la que interactúa con éstos. Esa máquina virtual, a su vez, genera un “kernel seguro” y un “usuario seguro” (conforman la bóveda virtual con espacio de memoria segura y prioridad cero) , que detectan las peticiones de usuarios no certificados y no permiten el ataque. Adicionalmente, Windows 10 tiene la característica de protección de datos, que previene envíos accidentales de información sensible bloqueando, por ejemplo, la función de copiar y pegar al portapapeles, las redes sociales o el WhatsApp.
Lo confirmo, actualicé una Lenovo Yoga de Windows 8 a Windows 10 en apenas 24 minutos, sin tener que hacer backup previo, limpiar el PC ni buscar e instalar drivers… Al conceptualizarlo así, que se instale “in situ” (mediante la reservación, el sistema evalúa el PC de destino) y se actualice por si sólo, “este debería ser el último lanzamiento de Windows 10, porque el sistema evoluciona por sí mismo”, asevera el ingeniero. Microsoft apuesta por los ciclos de desarrollo cortos, que actualicen la seguridad, sumen nuevas características e incorporen la retroalimentación que se genere por drivers fallidos, etc. Para los que actualizan desde Windows 7, la interfaz es muy parecida, optimizando la actualización al nuevo entorno. Además, no debe obviarse que el sistema será gratuito, por un año (del cual quedan sólo 9 meses), para los usuarios que migran desde Windows 7 y 8 (Home o Pro). Para una corporación, sus PC’s sólo estarían comprometiendo 24 minutos de tiempo de máquina al migrar al nuevo Windows 10, y no los tres o cuatro meses que se requerían para preparar y ejecutar una actualización en cientos de equipos. Corporativamente, “le entregamos a los empresarios lo que nos pidieron. Un sistema operativo seguro, que no rompa con las aplicaciones en uso, que sea confiable y que reduzca costos”.
Es una tradición en el mercado de PC’s penalizar a los usuarios que pretendan conservar su equipo más allá de los tres años. Las siguientes versiones de los OS y de las aplicaciones más utilizadas demandan mayor velocidad de procesamiento, más memoria RAM y grandes espacios de disco duro. Rompiendo con esta practica, el Windows 10 funciona muy bien en equipos comprados hace seis o siete años. Los usuarios venezolanos, que por la crisis no han podido cambiar equipos en los últimos tres años, pueden contar con un sistema seguro, confiable y con mejor desempeño en sus PC’s Adicionalmente, si al instalarlo en uno de estos equipos, el usuario decide que no le gusta, tiene 30 días para regresar (roll back) y dejar su máquina tal cual estaba antes de actualizarse. Pasados 30 días, el sistema te consulta si quieres borrar el viejo OS (7 u 8) para ganar más espacio en disco duro.
¿Suficientes razones para migrar a Windows 10? Agrega otras o comenta tu experiencia al pie de este artículo.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Última actualización el Jueves, 05 de Noviembre de 2015 15:39 |
Llamada de Antony J. Blinken al presidente interino Juan GuaidóEl secretario de Estado Antony J. Blinken habló hoy con el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. |
Convocatoria al concurso de arte: “La trayectoria inédita / Mirar al mundo de nuevo”La Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela y la Hacienda La Trinidad convocan a los artistas plásticos venezolanos (residentes o no en el país) a conmemorar, |
Omar González: No hay condiciones operativas ni sanitarias para reanudar clases“En la mayoría de escuelas y liceos públicos no existen condiciones operativas ni sanitarias para reanudar las clases presenciales", así lo alertó el miembro de la Dirección |
"Mujeres Que Transforman", la iniciativa de Coca-Cola FEMSA para celebrar el mes de la mujerCoca-Cola FEMSA, embotellador de origen mexicano con 17 años de operaciones en el país, contará historias de mujeres |
Banesco expande agencias para atender la Cuenta VerdeBanesco informó que esta semana de “Cuarentena Flexible” estarán operando 51 agencias en todo el país para el depósitos y/o retiros de divisas de la Cuenta Verde. |
Los libros de la Fundación Bancaribe ahora en libreríasLa Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FBCC), siempre orientada a promover el estudio, la investigación y la divulgación de temas de interés en el campo social, |
Luis Barragán (Vente): Son incompatibles la clase media y el socialismo“Definitivamente, el régimen socialista es incompatible con la clase media mirandina que se le resiste heroicamente”, señaló Luis Barragán, |
El cuartico del diputado “Alacrán”Un sedicente, empresario, pastor evangélico, político, diputado opositor, de Nicolás Maduro, retenido o apresado |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (y VI)El ataque a Pearl Harbour (07 de diciembre de 1941) siempre se ha visto como el real inicio la condición mundial de la Segunda Guerra (SGM). |
Los retos electorales de G4Los estudios de opinión más recientes revelan que la mayoría de los venezolanos desean que la crisis nacional se resuelva de manera pacífica y electoral. |
La reforma del Código de Procedimiento CivilLa página web del Tribunal Supremo de Justicia informa que un grupo de jueces ha elaborado |
Ajustes de precios de servicios públicosUn tema que ha tomado especial protagonismo en Venezuela producto de la devastadora crisis económica es la baja calidad |
Alexander von Humboldt: el hombre que describió el universoImagine un libro que describa la estructura del universo conocido. |
Siganos en