Lenovo sigue en Venezuela a pesar de la caída de sus ventas |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Viernes, 16 de Octubre de 2015 08:37 |
de un 90% de sus ventas (pasaron de 100.000 pc’s vendidas por trimestre hace unos pocos años a menos de 10.000 en el 2015) empoderando a su recurso humano venezolano, que ahora atiende a la subregión conformada por cinco países: Venezuela, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Ecuador. Así balancean la carga entre el ahorro en capital humano (que cobra en bolívares) que atiende en varias funciones a la subregión y la caída en la venta de pc’s en el mercado venezolano. “Para Lenovo, Venezuela es un país que sigue dando ganancias, para el 2015 planificamos colocar 10.000 equipos por trimestre, con una mezcla que arroja un 85% para el mundo corporativo (público y privado)”, explica Lorenzo Rubín, Gerente General de Lenovo Venezuela y la región BUPE. Han incrementado la venta de servidores, ya que 2015 ha sido un año de actualización tecnológica para la banca venezolana, que ahora busca alargar la vida útil de su hardware. Los equipos Lenovo son comprados por mayoristas a boca de planta, mientras que Lenovo realiza, directamente, algunas importaciones puntuales a dólar SIMADI. El nuevo comprador venezolano: de “lo que quiero” a “lo que puedo” El perfil de compra del venezolano, indica Rubín, pasó de “lo que quiero” a “lo que puedo” o “lo que consiga”. Para el directivo, Venezuela está dolarizando, informalmente, su sistema económico. “Al tener referencia del precio en dólar, se produce una realidad absoluta de que cada cosa va a costar su justo precio, independientemente de la realidad cambiaria”. “Venezuela era catalogada como una sociedad esnobista, todo lo que se lanzaba en el mundo se probaba aquí, porque la gente lo compraba, ahora se ha desarrollado un perfil diferente, donde se exige servicio, oferta de integración de valores agregados al equipo, porque la vida útil de los equipos se estira. Ahora se compra lo que se puede y no lo que se quiere, y cada cosa se posiciona en su verdadera banda de precios”. Para Rubín, la evolución de los negocios en la Nube ha llevado a “una ampliación del portafolio” ante la demanda de dispositivos más económicos, como tabletas, para acceder a ésta. “Hoy nadie se atreve a pronosticar a un año hacia qué tipo de dispositivo va el mercado, seguimos todos con el baticinturón con el smartphone, el portátil, el portátil , el phablet a ver cuál es el equipo que se va a consolidar. Y se hace más complejo al ver como la televisión se integra a los dispositivos móviles, no sólo Netflix, DirecTV, HBO sino las cableteras, y al revés, que los smartTv integran servicios de Internet. Aún no hay el dispositivo mágico que los reemplace a todos”.
Empresa y socialismo: una coexistencia necesaria Asevera Rubín que en estos momentos de crisis aguda es cuándo se conoce a las empresas que buscan mover mercado y hacer dinero, que bajan la Santa María cuando esos objetivos fallan y las que apuestan a largo plazo, perfilando al consumidor en un marco de uso de sus tecnologías, incluso en escenarios de caída de las ventas. Indica el ejecutivo que su experiencia como gerente general de la subregión para Lenovo, le ha permitido entender “que países con un mensaje socialista, como Bolivia y Ecuador, con alto volumen de propaganda asociado a ese concepto, puedan coexistir con la empresa privada.Que esa coexistencia de un mensaje político y uno económico de diferente índole encuentre puntos en común para trabajar en el beneficio de un país es lo que deberíamos imitar en Venezuela”. @ivanxcaracas Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Última actualización el Viernes, 16 de Octubre de 2015 09:59 |
Pagar con una sonrisa o un gesto: Mastercard inaugura los pagos biométricosNo más buscar a tientas tu teléfono o tu billetera mientras tienes las manos llenas: la próxima generación de pagos |
Copa Airlines patrocina el concierto de Piso 21 en CaracasLa reconocida agrupación colombiana Piso 21 hará una parada especial en la capital venezolana, como parte de su gira internacional, |
Nace el MUC: Movimiento Urbano de CerámicaLa escena cultural del país le da la bienvenida a El MUC (El Movimiento Urbano de Cerámica de Caracas), un nuevo conglomerado |
Una Mariposa transforma la 8va edición de Encuentro GlamDespués de dos largos años de transformación y aprendizaje y contando con todas las medidas de bioseguridad, Encuentro Glam regresa |
La tecnología tras un TV OLED de LGLG Electronics (LG) ofrece a sus consumidores la más avanzada gama del mercado en cuanto a televisores, con la línea OLED, |
Gobierno de Estados Unidos anuncia medidas de apoyo a CubaEn el día de hoy, Estados Unidos adopta una serie de medidas para incrementar el apoyo al pueblo cubano, |
La UCAB lanza el diplomado "Economía Digital y Criptoactivos"La economía avanza a la par con la tecnología, |
Sobrevivir en Venezuela-Si vamos todos a lo mejor nos escuchan, dijo uno de los que estaban haciendo la cola para surtir gasolina. |
Venceremos a los nicolacidasUna atleta de pista y campo por aquí, una jinete por allá, una karateca más acá, un escalador mucho más allá. |
¿2024?Con qué cruel facilidad algunos políticos plantean a los venezolanos “esperemos hasta 2024”, |
Panamá: la oposición vuelve a empoderarseLa reunión sostenida en Panamá hace pocos días entre un importante grupo de organizaciones y líderes opositores tuvo varios efectos benéficos. |
¿Tiranicidio en Venezuela?Mark T. Esper, exsecretario de Defensa, de EE. UU., en “Un Juramento Sagrado” (“A Sacred Oath”, Ed. W.Morrow) publicado hace unos días, apenas, |
¿Maduro da la espalda a Chávez?El pasado día 11 de este mes, Nicolás Maduro anunció que a partir del día 16 iban a estar en venta, |
Siganos en