Delve: un acelerador del trabajo en Office365 |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Martes, 16 de Septiembre de 2014 13:26 |
(en forma de tarjetas) a la gestión diaria a partir de informaciones dispersas que, en sí mismas, quizá no impactan en la productividad, pero relacionadas impactan positivamente en las metas de los usuarios corporativos. “Cuando tienes un Plan de Office 365 en tu empresa, cuentas con mucha información en la que has estado trabajando, que han compartido contigo o que pertenece a alguno de los grupos a los cuales perteneces. Microsoft busca crear, en torno a ti, un ecosistema de conocimiento, y es aquí donde entra Delve, que te grafica la información que considera es más relevante para lo que estás haciendo. Delve, con base en el histórico, encuentra dentro de la organización y me presenta toda la información que es útil para mí , ubica reportes, informes de presentaciones y otros insumos que se encuentran dispersos y los integra para ayudarme en mi gestión”, indica el ejecutivo guatemalteco Erick Sosa, Líder del Grupo de Negocios de Office para Latinoamérica. En el sitio oficial de Delve (conocido inicialmente como Oslo, cuando fue presentado en marzo de 2014 junto a su herramienta hermana, el Office Graph) , se indica que nació para “ ayudar a la gente hacer su trabajo de una manera más rápida, más informada, e incluso encantadora”. El producto final, liberado hace una semana y que forma parte de la Suite Office 365, es este acelerador de conocimiento, que en forma proactiva empieza a cambiar la manera cómo la gente trabajará en las organizaciones y, seguramente, en casa.
Preguntamos a Erick Sosa, sobre cómo ha sido la adopción del Cloud y del Office 365 y sus servicios por los clientes Latinoamericanos de Microsoft, "Somos la región que crece más rápido. El caso de Venezuela, Colombia y Argentina es emblemático, pues iniciaron el uso de Office 365 casi al mismo tiempo que Estados Unidos. Hay países que apenas subieron el año pasado, como Bolivia y Paraguay, y sólo en el Caribe tenemos naciones que aún no se han lanzado a trabajar, oficialmente, en el Cloud. Por ejemplo, se estima que para el 2018 en Europa se equiparará el número de usuarios de Office 365 versus los que lo siguen usando en forma local en sus computadoras. Para Latinoamérica, la fecha de igualación será en septiembre de 2015. A mí me ha sorprendido mucho esta tendencia acelerada, es como si hubieran estado esperando tener infraestructura a su disposición mucho más grade y correr servicios empresariales más robustos, sin tener que hacer inversiones iniciales demasiado altas", explicó el ejecutivo. La adopción de nube se ha visto enlentecida, a nivel de gobierno, por las diferentes legislaciones, algunas de las cuáles no permitían contratar servicios sino adquirir bienes. La facturación y el pago de impuestos asociados a servicios de Nube, es otro de los temas que diferencian de un país a otro. Algunos empresarios tienen inquietud sobre el desempeño de estos servicios en países con un Internet muy lento (caso Venezuela), pero la respuesta del ejecutivo fue contundente, “cuando hablamos de Nube no quiere decir que tengas que estar conectado todo el tiempo. Estos servicios funcionan bien con una conexión de 512 kbps, el cliente no tiene que estar pegado todo el tiempo, existen ventanas de sincronización que le permiten operar muy bien. Además, algunos planes le permiten operar su Office localmente y a veces con un servicio local de autenticación”. Sosa indicó que vendrán nuevos servicios, con potentes interfaz gráfica, tipo Delve para el Office 365. Asimismo, lanzarán nuevos planes para las PYMES a partir del próximo mes de octubre, “la pequeña y mediana industria es el segmento más pujante, el que más rápido esta adoptando la nube en la región. Tal vez se debe a lo flexible que es, a una menor complejidad en las instalaciones y a la rapidez para migrar y estar arriba muy rápidamente”, concluyó Sosa. @ivanxcaracas Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Natulac lanza compotas con pitillosCada día son más las compañías que se suman a la tendencia del envasado de Tetra Pak de sus productos, |
Conocer el riesgo financiero es clave para una inversión saludableLas inversiones financieras personales conllevan una serie de riesgos que están implícitos por la naturaleza del negocio. |
THOR: Amor y Trueno se estrena en Venezuela este juevesEste jueves 7 de julio, tras su preestreno del miércoles 6/7, THOR: Amor y Trueno llega a la gran pantalla de los cines de Venezuela. |
Digitel actualiza su red 4G LTE en ChacaoLa operadora continúa el plan de expansión en las capacidades de su red 4G LTE, |
La UCV reconoce a sus aguerridos odontólogos egresados en 1972La Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV realizaron el acto |
Llega a Margarita la muestra “Letreros que se ven selección Vall”En la Galería Amaranto se está originando un espacio fotográfico que busca reconectar con este arte en todo el país; un lugar donde anteriores generaciones |
Telefónica dejará de prestar el servicio de televisión satelitalLa empresa de telecomunicaciones informa que el satélite sobre el cual está soportando su servicio de difusión por suscripción – tv satelital – |
¿Zonas económicas especiales?Desde un primer momento, el régimen socialista ha sido muy particular respecto al territorio nacional. |
EncrucijadasPor los lados de Mantecal, camino al Alto Apure, llegué a una encrucijada de caminos. |
“Abuso” mató a “confianza”En lo que va del siglo XXI, la vida política nacional se ha descompensado. |
Expectativa vigilanteNos referimos básicamente a la elección de Petro como Presidente de Colombia, su pronta toma de posesión |
¿Y qué se arregló?Es intensa la campaña de la hegemonía para hacer creer que Venezuela se está "arreglando", |
De una necesaria posdataLa semana pasada versamos un poco sobre el desempeño político y la especialidad que tienta y hasta se cultiva, |
Siganos en