Microsoft lanza en bolívares su Office365 por suscripción |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Jueves, 31 de Enero de 2013 14:30 |
La suite Office365 es la reinvención de la plataforma líder, Microsoft Office, en un ecosistema de nube, fácil de implementar, que incluye las siguientes aplicaciones para el mercado de consumo: Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Outlook, Publisher, y Access. Adicionalmente, te enriquece la experiencia de Skydrive (con 20GB de almacenamiento sumados a los 7GB que te obsequia Microsoft al abrirlo), Skype (con una hora mensual de llamadas gratis a teléfonos fijos y celulares a todo el mundo) y la posibilidad de instalarlo en cinco dispositivos (PC con Windows 7 y Windows 8, OS X de Mac y teléfonos inteligentes y tabletas con Windows Phone). En el lanzamiento en Caracas se habló de Android e IOS (para iPad), pero aún no están disponibles los clientes para estas plataformas, lo puedes hacer con alguna de las herramientas del Sharepoint o por WebApps… Pero deben estar por salir, ya que Microsoft anunció que el Office365 se actualizará varias veces al año, a medida que se mejoren o se creen nuevos servicios para la plataforma. Debes asumir el Office365 no como una nueva versión del programa, indicó Adel Meza, Director de Mercadeo y Operaciones de Microsoft, “este es Office reinventado como servicio en la nube para los consumidores (...) Hoy, indican las tendencias, cada usuario necesita producir información (editarla, leerla, modificarla, compartirla), en cualquier momento, desde cualquier dispositivo en forma continua. En los hogares se incrementa el número de dispositivos por cada miembro, en Estados Unidos se habla ya de cinco, en Venezuela, en los hogares con acceso a la tecnología, se estiman tres por cada persona. Un 37% de los venezolanos usan un computador y un 8% un dispositivo móvil para consumir o crear contenidos, mientras que el 90% de los venezolanos tiene un celular”.
Office365 Home Premium: úsalo dónde quieras Este formato de Office es su transformación en servicio por suscripción, pues el programa se puede trabajar en la nube hasta en 05 dispositivos que corran en cualquiera de estos sistemas: Windows 7/8, Mac OS X, Android e IOS. El programa también se descarga en el dispositivo escogido para trabajar, por lo cual se puede trabajar sin conexión a Internet. Corre muy bien en dispositivos táctiles, el reconocimiento de escritura (lo he probado con un Stylus Wacom en la Slate de Samsung con Windows 8) es inmediato (en español e inglés por igual) y facilita el trabajo en nube (desde cualquier máquina, sin importar que no tenga Office instalado) que puede compartirse inmediatamente. Office365 va a la universidad El fabricante anunció también el lanzamiento de Office365 University, que brindará a los miembros del mundo académico (estudiantes, profesores, investigadores y empleados de los campus) una suscripción por cuatro años. Aún no sabemos si esto operará igual en Venezuela. Otros lanzamientos Microsoft Office, utilizado por unas 750.000 millones de personas en el planeta, se actualizó a Office 2013 en versiones Office Home and Student 2013, RT (para tabletas), Office Home and Business 2013 y Office Professional 2013. El Office 365 for Business (en sabores para empresas pequeñas, medianas y grandes o gobierno) se lanzará mundialmente con nuevas funcionalidades el 27 de Febrero. El Office 365 está disponible en 21 idiomas y habilitado en 162 países. ¿Qué dicen los usuarios? (Testimoniales levantados por Microsoft)
Eliel Aguilera (Desarrollador IT).
Nerio Enrique Indriago Ortega, Estudiante. Tips de instalación
Suscríbete desde Bs.400 por año El Office365 Home Premium tendrá un precio en Venezuela que oscilará entre los 400 y 500 Bs., si se mantiene el dólar oficial en Bs.4.30 por dólar. El Office2013 (en caja) se estima en Bs.600. Los paquetes se pueden adquirir desde el día del lanzamiento oficial, 29/01/2013, en línea mediante tarjeta con Cupo Cadivi y, localmente, en bolívares a partir de marzo que lleguen y se nacionalicen los productos importados por los aliados comerciales de Microsoft Venezuela. @ivanxcaracas
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Última actualización el Jueves, 31 de Enero de 2013 16:14 |
¡La ULA no se rinde!La Universidad de Los Andes, la venerable ULA, ha tenido que “celebrar” su aniversario en las peores circunstancias desde su fundación |
Transformar la universidad venezolanaEs evidente que la Universidad venezolana, republican, autónoma, popular y democrática, no escapa a la realidad nacional imperante. |
William Anseume: "Hasta las cajas de ahorro cierran por el pago irregular por Patria"El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar protestó hoy nuevamente |
Red de Entrenadores Comunitarios de Coca-Cola FEMSA busca embajadorComo parte de la celebración del Día Mundial del Deporte para el Desarrollo, Coca-Cola FEMSA de Venezuela comienza la celebración del 5to aniversario |
Con "Signos" de Soda Stereo arranca Disco ClubEn 2021 se cumplen 35 años del lanzamiento de Signos, uno de los discos más importantes de Soda Stereo. |
Betancourt (UCV): "Un inmediato, serio y masivo Plan Nacional de Vacunación es la exigencia"“No apagarán la legítima protesta de los venezolanos que enteramente solos estamos enfrentando la pandemia del COVID19 |
LA USAID y el BID destinan fondos para beneficiar a venezolanos y sus receptoresLa Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron US$ 2 millones |
El desarraigo necesarioLlegan momentos en que uno no puede evitar sentirse privado de palabras. |
Esa perversión exquisita del capitalismo“…El capitalismo es la única opción que tiene un mundo tan competitivo y globalizado; pero también es cierto, que ante las graves crisis económicas |
¿Cuán digital es la política actual?La pandemia ha tenido sus aspectos positivos. Uno de ellos hacernos hoy día más digitales que nunca. |
El rescate de los líderes civilesDestacar el papel de los líderes civiles de la Independencia es una faena necesaria en un país históricamente dominado por el militarismo. |
Se cocina la ranaSi colocas una rana a fuego lento, ella se va adaptando a los cambio de clima hasta que ¡Zuas! Se cocina”… |
Sin emociones ni ilusiones: el futuro de las relaciones ruso-estadounidensesTras el reciente comentario del presidente estadounidense Joe Biden que indica que considera a su homólogo ruso un asesino, Rusia llamó a su embajador, |
Siganos en