Hotmail combate al correo gris y se potencia con Skydrive |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Lunes, 16 de Abril de 2012 10:26 |
La porción digital de la vida de las personas (correos, fotografías, películas, canciones, documentos de trabajo, hojas de cálculo, libros electrónicos) crece a medida que la tecnología facilita la conversión de los átomos a bits y nos entrega dispositivos para gestionarla. Hace veinte años era frecuente perder el archivo de correos o extraviar las pocas fotos que tomábamos con las primeras cámaras digitales pre-megapíxeles. Hoy es impensable perder esa data en movimiento. Es más, queremos tenerla a mano para compartirla con los seres cercanos o con los colegas de trabajo si son archivos de negocios. En esa encrucijada de movilidad y compartir aparece eso que los especialistas marketing de tecnología han denominado la “nube”, que no es más que la expansión de los servicios que disponemos en línea asociados a nuestras cuentas de correo (Hotmail o Live, entre otras) o servicios autónomos como el popular Dropbox, iCloud de Apple o el versátil y poco conocido SugarSync. Hasta ahora, esos servicios ofrecían más o menos lo mismo: gratuidad, 5GB de espacio (que DropBox y SugarSync expanden a medida que evangelices a tus amigos y logres que se inscriban) y disponibilidad multiplataforma (PC’s con Windows o Macs; smartphones con IOS o Android). La primera oleada de tanteo del negocio celeste ha sido tímida, pues todavía los usuarios desconfían de la seguridad en la Internet y de la estabilidad de esos productos. Por ejemplo, Nokia apagó su servicio de Nube OVI Share y Apple cerró su nube experimental iWorks.com… Pero el negocio se fortalece con la presencia de un gigante como Microsoft que incluso ya clasifica el uso de la nube en categorías como FileCloud (nube basada en archivos, tipo DropBox); DeviceCloud (nube asociada a un dispositivo, por ejemplo iPhone con iCloud) y la AppCloud (nube en función de una aplicación, por ejemplo Windows).
|
Última actualización el Lunes, 16 de Abril de 2012 11:04 |
Natulac lanza compotas con pitillosCada día son más las compañías que se suman a la tendencia del envasado de Tetra Pak de sus productos, |
Conocer el riesgo financiero es clave para una inversión saludableLas inversiones financieras personales conllevan una serie de riesgos que están implícitos por la naturaleza del negocio. |
THOR: Amor y Trueno se estrena en Venezuela este juevesEste jueves 7 de julio, tras su preestreno del miércoles 6/7, THOR: Amor y Trueno llega a la gran pantalla de los cines de Venezuela. |
Digitel actualiza su red 4G LTE en ChacaoLa operadora continúa el plan de expansión en las capacidades de su red 4G LTE, |
La UCV reconoce a sus aguerridos odontólogos egresados en 1972La Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV realizaron el acto |
Llega a Margarita la muestra “Letreros que se ven selección Vall”En la Galería Amaranto se está originando un espacio fotográfico que busca reconectar con este arte en todo el país; un lugar donde anteriores generaciones |
Telefónica dejará de prestar el servicio de televisión satelitalLa empresa de telecomunicaciones informa que el satélite sobre el cual está soportando su servicio de difusión por suscripción – tv satelital – |
¿Zonas económicas especiales?Desde un primer momento, el régimen socialista ha sido muy particular respecto al territorio nacional. |
EncrucijadasPor los lados de Mantecal, camino al Alto Apure, llegué a una encrucijada de caminos. |
“Abuso” mató a “confianza”En lo que va del siglo XXI, la vida política nacional se ha descompensado. |
Expectativa vigilanteNos referimos básicamente a la elección de Petro como Presidente de Colombia, su pronta toma de posesión |
¿Y qué se arregló?Es intensa la campaña de la hegemonía para hacer creer que Venezuela se está "arreglando", |
De una necesaria posdataLa semana pasada versamos un poco sobre el desempeño político y la especialidad que tienta y hasta se cultiva, |
Siganos en