Vacunas contra el COVID-19 no verificadas recaudan hasta US$1,200 en el Darknet |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 04 de Marzo de 2021 17:19 |
El mundo entero está experimentando una de las campañas de vacunación más grandes y complejas de la historia y, con la mayoría de los países todavía priorizando a personas de alto riesgo, mientras que otros todavía esperan la entrega de las primeras vacunas, los estafadores y vendedores de mercados clandestinos han estado atentos para sacarle provecho a la alta demanda. Los investigadores de Kaspersky examinaron 15 mercados diferentes en la Darknet y encontraron anuncios sobre tres importantes vacunas contra el COVID: Pfizer/BioNTech, AstraZeneca y Moderna. También había vendedores que anunciaban vacunas "COVID19" no verificadas. La mayoría de los vendedores procedían de Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, y los precios por dosis oscilaban entre US$250 y US$1,200 dólares, con un costo promedio de US$500 dólares. Las transacciones las realizan a través de aplicaciones de mensajería cifrada como Wickr y Telegram, mientras que los pagos se solicitan en forma de criptomonedas, principalmente bitcoin, que es mucho más difícil de rastrear. Anuncios de vacunas contra el COVID-19 en la Darknet
La mayoría de estos vendedores clandestinos han realizado entre 100 y 500 transacciones, lo que indica que han estado completando ventas, pero lo que exactamente están comprando los usuarios de la Darknet sigue sin estar claro. Con la información que disponen los expertos de Kaspersky, es imposible saber cuántas de las dosis de vacunas que se anuncian en línea son dosis reales (muchos centros médicos se han encontrado con dosis sobrantes) y cuántos anuncios son una estafa. Incluso si se recibiera algo por correo, lo más probable es que lo que reciba no sea una dosis efectiva y válida. Y lo que es más importante, la obtención de esas dosis es ilegal. "Puedes encontrar casi cualquier cosa en la Darknet, así que no es de extrañar que los vendedores intenten sacar provecho de la campaña de vacunación. En el último año, ha habido toda una serie de estafas que han explotado el tema de COVID, y muchas de ellas han tenido éxito. En este momento, no sólo se venden dosis de vacunas, sino también registros de vacunación, documentos que pueden ayudar a viajar libremente. Es importante que los usuarios tengan cuidado con cualquier "trato" relacionado con la pandemia y, por supuesto, nunca es buena idea comprar una vacuna en la Darknet", comenta Dmitry Galov, experto en seguridad de Kaspersky.
Para estar a salvo de los estafadores en época de COVID, expertos de Kaspersky recomiendan: ● Nunca compres productos -incluidas las dosis de vacunas- en la Darknet ● Si ves un anuncio de algo relacionado con COVID, fíjate bien en las URL de los sitios que visitas. Si una sola letra parece fuera de lugar, o si el habitual .com ha sido sustituido por .com.tk o algo por el estilo, tu instinto debería decirte que se trata de phishing. Nunca introduzcas información personal en un sitio de este tipo. ● Presta atención a la gramática y al diseño, tanto de los sitios que visitas como de los correos electrónicos que recibes. Si algo huele a phishing, probablemente lo sea.
|
YOSICOMPRO.COM a un año de su lanzamientoYOSICOMPRO.COM es una plataforma de comercio electrónico hecha en Venezuela, en la cual realizar compras y ventas de forma fácil y ágil; |
Evento: "Perspectivas Sociales 2021: Lecciones aprendidas de la pandemia, redimensión de propósitosLa Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) estará realizando el próximo 13 de mayo, en conjunto con diferentes expertos y ponentes, |
Omar González: presión social forzó al régimen a traer las vacunasLa presión social para hacer que el régimen de Nicolás Maduro accediera a la entrada al país de las vacunas canalizadas a través del sistema Covax, |
Probamos la nueva premium de McDonald’s: American BBQMcDonald’s Venezuela introduce una nueva y sabrosa hamburguesa premium: la American BBQ. |
¡La ULA no se rinde!La Universidad de Los Andes, la venerable ULA, ha tenido que “celebrar” su aniversario en las peores circunstancias desde su fundación |
Transformar la universidad venezolanaEs evidente que la Universidad venezolana, republican, autónoma, popular y democrática, no escapa a la realidad nacional imperante. |
William Anseume: "Hasta las cajas de ahorro cierran por el pago irregular por Patria"El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar protestó hoy nuevamente |
Venezuela en un limboNada luce distinto, la voracidad de las patologías económicas y políticas (con sus repercusiones sociales) en Venezuela continúan su rumbo avasallador, |
Yo ya me vacunéEn mi niñez muchas veces escuché que en las tragedias marítimas siempre el capitán del barco era la última persona en abandonar la nave. |
Hay fuego en “Tazón”Reportan los portales informativos que, el martes pasado, fue saqueado un transporte de cerveza que transitaba por la llamada “Bajada de Tazón”, |
Vacunas o hierbajosExpuestos a la muerte por un régimen que ha despreciado la atención de la salud y de la vida permanentemente y no de ahora, |
Milicianos al mataderoEl anuncio de Maduro sobre “el envió de mil milicianos a la frontera”, no es para reír, sino para llorar. |
Contra lo privilegios socialistas no hay antídotosLa prevención sistemática, continua y eficaz del corona virus; y la distribución y colocación universal |
Siganos en