Las empresas y el COVID-19 |
Escrito por Alexis Aponte | TW: @alexisaponte14 |
Martes, 10 de Marzo de 2020 00:00 |
No solamente el entorno configura múltiples riesgos, sino que, creamos otros, con el argumento de intimidar a los adversarios, enemigos y competidores. La investigación con fines belicistas de la guerra bacteriológica, el desarrollo tecnológico y su influencia en la conducta humana, los venenos desarrollados que se inoculan a simple contacto para eliminar a disidentes políticos, la guerra psicológica para dominar pueblos, sociedades y personas y transformarlos en “zombies” políticos, en fin, tantos experimentos en desarrollos cuyos resultados cambiarán a la especie humana. Una pequeña muestra de los estragos que está causando el COVID-19: “El gobierno de Italia aprobó el jueves 05-03-2020, la cantidad de 7.500 millones de euros para atender a las familias y víctimas del coronavirus...” “300 millones de estudiantes en el mundo sin clases por el coronavirus...” (El Universal). La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) informó de una crisis en el sector turismo a nivel internacional, con pérdidas mil millonaria y una caída en el sector del 20%. Todas los mercados bursátiles en caída libre, centenares de eventos deportivos, culturales, religiosos y académicos suspendidos. Ciudades enteras cerradas y desiertas como Turín, Milán, Venecia, Wuhan. En California (EE.UU) se ha declarado el estado de emergencia. Apple ha anunciado problemas para la fabricación de sus celulares, ante el cierre de sus fábricas fuera de los Estados Unidos. Ante tal paralización de la actividad económica mundial, el precio del petróleo se ha desplomado a niveles de los US$ 30 el barril. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado todo un plan para frenar el avance epidemiológico. Más aún, algunos centros de investigación, dicen que de evolucionar el virus en forma exponencial, ningún país estará en capacidad de hacerle frente a una epidemia de este tenor. Pensemos nada más, que países desarrollados con sistemas de salud que operan con eficiencia y otros en el promedio como: Italia, Corea del Sur, Estados Unidos, Suecia, Irán, Irak, Chile, Ecuador, Japón y España (suman más de 81 países en alerta roja con niveles de contagio superior a los 200 mil personas), han sido víctimas de este flagelo. El riesgo en Venezuela Pareciera que el COVID-19 nos va alcanzar a todos como países, a menos que en un tiempo perentorio se descubra la vacuna salvadora. Mientras tanto estamos expuestos a formar parte de las estadísticas. En el caso venezolano, no podemos estar más en peligro, dado. el estado de indefensión del ciudadano en materia de salud pública. Los hospitales no tienen los niveles de asepsia requeridos para contrarrestar un cuadro viral normal. Problemas con el agua, la energía eléctrica, la dotación de alimentos, ausencia de médicos y personal paramédicos especializados, con todo el instrumental médico en ruinas e inservible. Por supuesto, se requiere guantes, batas, tapabocas, tapa cabezas, zapatos especiales, detergentes, toda la logística para esterilización de todo lo que rodea un cuadro contagioso. Nada de esto existe y si lo hay, seguro será en cantidades limitadas. Para el colmo del ciudadano común, tenemos un gobierno que arruinó la principal fuente de recursos (PDVSA) y como la suerte no está con los tontos; el precio del petróleo ha disminuido en más de un 50 % respecto al año pasado. En otras palabras; un gobierno sin recursos monetarios, sin talento humano y aquellas unidades que se dedicaban a los combates de las epidemias, hoy día no existen. Eso explica por qué somos víctimas de la malaria, tuberculosis y el paludismo. A título de ejemplo países como Rusia y Alemania han prohibido la exportación de mascarillas y otros instrumentos requeridos en esta situación. Ser socialmente responsables Ahora bien, esto no es un problema de los gobiernos. La sociedad tiene que colaborar y en especial las empresas tienen que asumir un papel protagónico, para salvaguardar su personal, operaciones, intereses, relacionados y clientes. A tal efecto, creemos conveniente adelantarnos como instituciones a una situación de hecho. ● Este tema debe discutirse en profundidad y nombrar un grupo que evalúe, haga seguimiento y elabore políticas “ad hoc” para enfrentar una realidad potencial. Nos referimos a Fedecámaras, Venancham y Conindustria. ● Las empresas deben nombrar un grupo de tarea, el cual debe estar formado por personal de recursos humanos, operaciones, comunicaciones y responsables de servicios médicos, para hacer seguimiento a diario en la evolución y desarrollo del virus. ● Hacer contactos con organismos de seguridad y sanidad pública, para poder atender casos de emergencias, o dudas sobre la casos dudosos. ● Tener a disposición instrumental médico como tapabocas y guantes que puedan ser repartidos en situaciones que lo requieran. ● Coordinar con los gremios que los agrupa para actuar en forma coordinada y ahorrar costos en estas actividades. ● Cuidar y vigilar la cadena de suministros vitales para poder mantener la operación medular. ● Identificar los niveles de riesgos en personas con antecedentes de enfermedades crónicas y que puedan estar expuestas a contagio. ● Identificar las actividades y funciones claves que deben ser mantenidas en operación y con niveles de exposición bajo. ● Identificar tareas y funciones que puedan ser realizadas mediante la modalidad de “home working” ● Informar a todo el personal sobre los síntomas de la enfermedad, prevención y cuidado (recordemos que el venezolano siempre piensa que a nosotros no nos puede pasar) ● Informar con el objetivo de crear seguridad, erradicar el pánico y crear sentimientos de empatía. ● Es el momento de sacarle provecho a la virtualidad, y así suplir la cantidad de viajes y reuniones personales. ● Recordemos que una persona puede estar aparentemente sana, pero puede estar incubando el virus en su cuerpo. ● Toda persona con síntomas de gripe debe usar tapabocas o en su defecto marcharse a casa y así limitar posibles contagios. Prevenir es cuidarse, pero además, como empresas tenemos una responsabilidad social que cumplir y velar por nuestros empleados, clientes, la empresa como institución, nuestros relacionados, proveedores y entorno de negocio.
|
Conferencia Mitos y falsedades en los orígenes de la integración latinoamericanaEl 25 de febrero se realizará la conferencia virtual Mitos y falsedades en los orígenes de la integración latinoamericana, presentada por Carlos Malamud, |
Embajador Vecchio agradece a la Unión Europea sanciones contra 19 colaboradores de dictadura de MaduEl embajador de Venezuela ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, expresó su satisfacción por que este lunes la Unión Europea sancionó a 19 funcionarios |
Balance del proyecto "ReconciliACCIÓN" de la UMAEl proyecto ReconciliACCIÓN, llevado a cabo por la Universidad Monteávila junto a las organizaciones “People in Need”, “Oportunidad” y “Mujer y Ciudadanía”; |
Banplus: 14 años de banca, RSE e innovaciónBanplus conmemora hoy martes 23 de febrero sus 14 años de trayectoria como una institución financiera comprometida con el desarrollo del país, |
Coca-Cola FEMSA en el Anuario de Sostenibilidad Global 2021 de S&PCoca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (BMV: KOFUBL; NYSE: KOF) (“KOF” o “la Compañía), el embotellador más grande del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, |
UCAB invita a sumarse al “Becatón” para ayudar a estudiantesCon la actividad de donación, que se transmitirá el 26 de febrero por radio y TV por internet, la universidad busca recursos |
¿Qué hay tras el diseño de los Galaxy Buds Pro?El equipo de diseño de Samsung Electronics optimizó los auriculares inalámbricos de la serie Galaxy para brindar la mejor experiencia posibles a los usuarios, |
EpílogoLa muerte siempre llega demasiado temprano y como lo advierte el evangelio hay que estar atentos y en vela, porque no sabemos el día ni la hora. |
La democracia no es un discursoLa ignorancia es causa de múltiples males y errores del hombre. Repetidamente, se actúa según lo determinen las fuerzas de las circunstancias. |
Nada nuevoEstás últimas pataletas de Maduro y sus socios, no deberían porqué sorprender a nadie que esté al tanto de la seguidilla de arbitrariedades |
Niño venezolano se desmayó llegando a ChilePara los que no vieron la noticia el 4 de febrero 2021, cuando los del régimen madurista celebraban esa fecha como una gran vaina ocurrida en 1992, |
Un prócer civil mirandinoEs posible que no muchos mirandinos sepan quien fue Jermán Ubaldo Lira, ilustre músico que nació en Petare el 28 de mayo de 1867, |
Apertura económica, a lo mero forajidoLa narcosatrapía de Venezuela, en persona, la propia, la misma, la que ha lanzado por un acantilado a la economía nacional, ha anunciado que abrirá esta última, |
Siganos en