Donar células madre |
Escrito por José Carlos García Fajardo |
Viernes, 12 de Junio de 2015 08:27 |
Donar células madre
Una chica de 16 años, enferma de leucemia, consigue un cordón umbilical mediante una campaña en un blog de Internet. La familia de esta chica informó de la aparición de un cordón umbilical compatible, que le permitirá someterse a un trasplante de médula ósea en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. Su página Web recibió más de 30.000 visitas de todo el mundo.
El trasplante para una persona de 16 años que proviene de un cordón no es fácil, ya que no hay muchas posibilidades de que la médula se regenere fácilmente porque el cordón en sí tiene poca cantidad de células madre, a diferencia de los donantes adultos.
Desde el portal creado en Internet, amigos y familiares de Herminia piden a todos los posibles donantes que vayan a un banco de sangre a hacerse la prueba de compatibilidad. Si la gente supiese que con una simple extracción de sangre puede salvar una vida, estoy seguro de que se harían la prueba.
Hace años, la doctora de la Clínica Puerta de Hierro, de Madrid, Pilar Zabala, vino a nuestros seminarios de periodismo en la facultad de Ciencias de la Información, para explicar el problema que tenían cuando se presentaba un trasplante. Así como el plasma sanguíneo se puede conservar en frigoríficos, las plaquetas sólo duraban unas cuantas horas una vez extraídas de la sangre. Nos organizamos y fuimos a ese Hospital, nos tumbábamos durante dos o tres horas, nos extraían la sangre por un brazo, pasaba a través de un aparato que extraía las plaquetas y nos volvían a introducir la sangre por el otro brazo. Ni era doloroso ni peligroso y les servía para hacer un Banco de donantes de plaquetas. Hicieron un fichero con nuestros nombres, teléfonos y características y, en cualquier momento del día o de la noche, podían avisarnos a unos cuantos para acudir a donar las vitales plaquetas que ayudaron a salvar muchas vidas. Logramos que se hiciera un Banco con más de cien voluntarios donantes bien seleccionados. También formaron parte de ese banco familiares de enfermos que superaron la prueba de la compatibilidad, y que habían superado los naturales miedos de hace 20 años. También se comprometían a donarla a quienes la necesitasen aunque no fueran de su familia.
Yo me pregunto. ¿No sería posible organizar una campaña a nivel nacional para formar Bancos de posibles donantes compatibles de células madre? Hacerse la prueba es tan sencillo como una extracción de sangre para un análisis. Seguro que podríamos convocar a miles de ciudadanos que no saben que con su disponibilidad pueden ayudar a miles de enfermos de leucemia y de otras enfermedades. Por mi parte, aprovechando lo que me resta como Profesor Emérito en la Universidad Complutense, promoveré esta campaña desde esta Universidad de Madrid. Como no conozco el límite de edad, me ofrezco para que otros jubilados ayuden a promover las campañas que pongan en marcha las autoridades competentes. Es más que probable que las personas mayores más que células madres tengamos células abuelas, pero no importa la edad para pasar la palabra, echar una mano, desde casa con Internet o el teléfono, o desde las ONG y Asociaciones de la Sociedad Civil que quieran participar. Quizás no haya muchas personas que sirvan para el Banco de donantes, pero al menos sí habrá muchos que se sometan a la prueba de sangre, que, repito, es bien sencilla y conozcan sus posibilidades reales por si algún día alguien de su familia los necesita. Lo mismo hemos hecho animando a los jóvenes universitarios a hacerse las pruebas sobre la calidad de su semen y las posibilidades que en su día podrían tener para asumir una paternidad responsable. La respuesta fue excelente en toda España. Desde hace ya muchos años, nuestra facultad ha sido una de las que mayores donantes de sangre tienen cada año en nuestro campus. Y es que nunca dejamos de recordárselo a los nuevos estudiantes: pueden salvar vidas de la forma más sencilla y sin complicación alguna. Encima, reciben información sobre su estado de salud o sobre si precisan hacer una revisión.
Tengo para mí que, desde hace ya más de 30 años, ante un caso de grave enfermedad renal de uno de mis colaboradores que sólo tenía un riñón, estaba recién casado y esperaba a su primer hijo, comprendí que todos son mis hijos, mis padres y mis hermanos. Y si uno nunca vacilaría en ayudar a un ser querido, cuando este ámbito se expande, todo resulta más natural y fácil.
José Carlos García Fajardo
Profesor Emérito de Historia del Pensamiento Político y Social por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Director del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)
Twitter: @GarciafajardoJC
La familia de esta chica informó de la aparición de un cordón umbilical compatible, que le permitirá someterse a un trasplante de médula ósea en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. Su página Web recibió más de 30.000 visitas de todo el mundo. El trasplante para una persona de 16 años que proviene de un cordón no es fácil, ya que no hay muchas posibilidades de que la médula se regenere fácilmente porque el cordón en sí tiene poca cantidad de células madre, a diferencia de los donantes adultos. Desde el portal creado en Internet, amigos y familiares de Herminia piden a todos los posibles donantes que vayan a un banco de sangre a hacerse la prueba de compatibilidad. Si la gente supiese que con una simple extracción de sangre puede salvar una vida, estoy seguro de que se harían la prueba. Hace años, la doctora de la Clínica Puerta de Hierro, de Madrid, Pilar Zabala, vino a nuestros seminarios de periodismo en la facultad de Ciencias de la Información, para explicar el problema que tenían cuando se presentaba un trasplante. Así como el plasma sanguíneo se puede conservar en frigoríficos, las plaquetas sólo duraban unas cuantas horas una vez extraídas de la sangre. Nos organizamos y fuimos a ese Hospital, nos tumbábamos durante dos o tres horas, nos extraían la sangre por un brazo, pasaba a través de un aparato que extraía las plaquetas y nos volvían a introducir la sangre por el otro brazo. Ni era doloroso ni peligroso y les servía para hacer un Banco de donantes de plaquetas. Hicieron un fichero con nuestros nombres, teléfonos y características y, en cualquier momento del día o de la noche, podían avisarnos a unos cuantos para acudir a donar las vitales plaquetas que ayudaron a salvar muchas vidas. Logramos que se hiciera un Banco con más de cien voluntarios donantes bien seleccionados. También formaron parte de ese banco familiares de enfermos que superaron la prueba de la compatibilidad, y que habían superado los naturales miedos de hace 20 años. También se comprometían a donarla a quienes la necesitasen aunque no fueran de su familia. Yo me pregunto. ¿No sería posible organizar una campaña a nivel nacional para formar Bancos de posibles donantes compatibles de células madre? Hacerse la prueba es tan sencillo como una extracción de sangre para un análisis. Seguro que podríamos convocar a miles de ciudadanos que no saben que con su disponibilidad pueden ayudar a miles de enfermos de leucemia y de otras enfermedades. Por mi parte, aprovechando lo que me resta como Profesor Emérito en la Universidad Complutense, promoveré esta campaña desde esta Universidad de Madrid. Como no conozco el límite de edad, me ofrezco para que otros jubilados ayuden a promover las campañas que pongan en marcha las autoridades competentes. Es más que probable que las personas mayores más que células madres tengamos células abuelas, pero no importa la edad para pasar la palabra, echar una mano, desde casa con Internet o el teléfono, o desde las ONG y Asociaciones de la Sociedad Civil que quieran participar. Quizás no haya muchas personas que sirvan para el Banco de donantes, pero al menos sí habrá muchos que se sometan a la prueba de sangre, que, repito, es bien sencilla y conozcan sus posibilidades reales por si algún día alguien de su familia los necesita. Lo mismo hemos hecho animando a los jóvenes universitarios a hacerse las pruebas sobre la calidad de su semen y las posibilidades que en su día podrían tener para asumir una paternidad responsable. La respuesta fue excelente en toda España. Desde hace ya muchos años, nuestra facultad ha sido una de las que mayores donantes de sangre tienen cada año en nuestro campus. Y es que nunca dejamos de recordárselo a los nuevos estudiantes: pueden salvar vidas de la forma más sencilla y sin complicación alguna. Encima, reciben información sobre su estado de salud o sobre si precisan hacer una revisión. Tengo para mí que, desde hace ya más de 30 años, ante un caso de grave enfermedad renal de uno de mis colaboradores que sólo tenía un riñón, estaba recién casado y esperaba a su primer hijo, comprendí que todos son mis hijos, mis padres y mis hermanos. Y si uno nunca vacilaría en ayudar a un ser querido, cuando este ámbito se expande, todo resulta más natural y fácil. (*) Profesor Emérito de Historia del Pensamiento Político y Social por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Director del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS) @GarciafajardoJC |
Dieta saludable en función del gasto calóricoHoy en día, son muchas las personas que comen sin tomar en cuenta la cantidad de calorías que queman, lo que las lleva a ingerir más de las que el cuerpo necesita, y a engordar. |
La agenda musical que impulsa Movistar en diciembreEn esta Navidad, Movistar patrocinará una agenda de eventos para todos los gustos y edades que incluye actividades culturales y recreativas |
Top 5 nacional encabezado por Frozen IIElsa y Ana, la Reina y Princesa de Arendelle, llegaron a la cartelera nacional para apoderarse del Top 5, con Frozen II, |
Anseume de la APUSB: ""Las universidades venezolanas tienen que ser liberadas"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB, profesor William Anseume, planteó la urgente necesidad de convocar elecciones en atención a la Constitución y las leyes en las universidades: |
VP ante las denuncias de corrupciónLa Dirección Nacional de Voluntad Popular se dirige al país para fijar posición ante los señalamientos publicados por el portal web de noticias “Armando Info”: |
Movistar informa sobre interrupción de los servicios de InternetEstimado cliente, mañana 1 de diciembre, de 8:00 am a 3:00 pm, nuestro proveedor de acceso a los servicios de internet estará realizando un mantenimiento |
Libro digital gratuito: “70 Años de Crónicas Culturales”Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera |
La pobreza como retoLa pobreza sigue siendo un caldo de cultivo para los demagogos de oficio. |
7 Tips sobre la Venezuela actual1. La abundancia de alimentos de todo tipo es una demostración concluyente que en Venezuela no hay bloqueo, |
Paralelismo y anarquíaCuando un país se aleja de la legalidad va, inexorablemente, camino a la anarquía. |
#SoyVenezuela debe organizar la resistencia de calleLas cosas por su nombre. Cuando un político ofrece algo a un pueblo que está sufriendo de una terrible crisis humanitaria como fue el caso del 23 de enero de 2019 |
La dolarización salvajeComo ocurre con todo lo que hace el régimen, la dolarización de la economía venezolana ha sido anárquica y salvaje. |
Napoleon Bonaparte: Libertador de AméricaLa historia es el olvido. Relatos desde una amnesia colectiva que solo el Poder es capaz de rescatar algo, sólo algo, y para un usufructo vil como memoria domesticada. |
Siganos en