No hay presos políticos en Venezuela |
Escrito por Guillermo Araujo Cansines |
Jueves, 26 de Agosto de 2010 06:08 |
![]() La justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostienen la igualdad y la libertad». Simón Bolívar. En días pasados circuló un libro del señor Guillermo García Ponce, en el cual realiza un planteamiento de lo que ha representado la persecución política en nuestro país desde la dictadura de Juan Vicente Gómez. Ahonda en señalar las persecuciones de la que fueron objeto individuos pertenecientes a la extrema izquierda pero no considera la persecución de la que fueron objeto los dirigentes de Acción Democrática, Unión Republicana Democrática y Copei, durante la aparentemente última dictadura militar, ejercida por Marcos Pérez Jiménez. El libro a mi humilde entender, es una buena referencia para quien por primera vez entre en ese escabroso tema y por supuesto, para quienes aún crean que el comunismo es el redentor del mundo, ya que su orientación es evidentemente sesgada. Obviamente que el libro, a no ser que tenga una segunda parte, no contempla las acusaciones que recaen sobre el actual régimen político del país, señalado de encarcelaciones injustas y sin cumplir con el debido proceso. Ejemplos, abundan, pero en esta oportunidad centraré mi atención en el caso de un notable hombre venezolano quien al parecer ha sido privado de su libertad de una forma completamente apartada de la justicia y legalidad establecida por el ordenamiento jurídico venezolano. Me refiero al señor Alejandro Peña Esclusa, quien el pasado 12 de julio fue detenido por un equipo de 20 funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) sin cumplir con lo establecido en las leyes del país. ¿La razón de su apresamiento? Unas supuestas declaraciones emitidas por el terrorista salvadoreño Francisco Chávez Abarca, detenido e inmediatamente deportado no a su país natal, ni a USA, sino a Cuba. Sólo bastó un supuesto interrogatorio sin la presencia de un tribunal, sin un juicio en el país, sin la comparecencia obligatoria de los abogados de quien resultaría acusado, para que a Peña Esclusa se le tratara como el peor de los criminales. ¿Abuso? Bueno, no solamente se lo llevan preso, sino que sin la correspondiente orden de un tribunal, los 20 funcionarios allanan la residencia del político y supuestamente encontraron explosivos hasta en los cajones de la hija de 8 años del señor Peña. ¿Extraño verdad? No obstante eso, el tribunal al cual se le asigna la causa, ordena el enjuiciamiento sin la posibilidad de libertad, alegando que él buscaría la forma de escaparse del país. Obviamente el juez no va a correr el riesgo de contradecir a alguien en el alto gobierno, so pena de correr el mismo destino de la juez Afiuni. Pero ¿cuál ha sido el verdadero delito de Peña Esclusa? Ser opositor acérrimo y declarado del régimen de Hugo Chávez. Ha sido uno de los ciudadanos que mayor cantidad de denuncias ha formulado en contra del presidente de la República. Ahora usted se preguntará quién es este señor, bueno sólo para que tengan una pequeña visión le puedo reponer información que encontré en la Web, quiere decir que no es confidencial: Alejandro Peña Esclusa, de 56 años, no posee antecedentes penales, ni conoce de armas. Ha sido un deportista destacado, obteniendo títulos internacionales para su país. Tiene una familia estable y bien constituida. Es ingeniero mecánico, con estudios superiores en administración financiera, y en seguridad y defensa. Fue asesor del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Venezuela (Conasede). Es escritor y columnista; autor de seis libros, algunos de los cuales han sido traducidos a otros idiomas. Fue candidato a la Presidencia de Venezuela. Es corresponsal en Venezuela y Colombia del diario argentino La Nueva Provincia. Miembro de la Academia de Filosofía Brasileña. Presidente de la Asociación Civil Fuerza Solidaria. Presidente de la Unión de Organizaciones Democráticas de América (UnoAmérica). Ha sido condecorado en Honduras con la Orden José Cecilio del Valle. Obtuvo un reconocimiento especial por parte del Congreso de Alabama, por su dilatado esfuerzo en defender la democracia y las libertades en América Latina. Ha sido invitado como conferencista en casi todas las capitales de América. Ahora cabría preguntarse, una persona que ha sido candidato a la Presidencia de la República, padre de familia, luchador social, un hombre con centimetraje de sobra en la prensa nacional e internacional, alguien con esa vocación democrática, ¿Tendría necesidad de emprender actos terroristas? Ahora también hay que preguntarse ¿Cuándo nos tocará a nosotros como opositores a las tropelías cometidas por los funcionarios del régimen al amparo de su máximo líder, ocupar el actual lugar de Peña Esclusa? ¿Será el principio del encarcelamiento de los millones de ciudadanos que le hacemos oposición política al líder de la revolución bolivariana? ¿Es suficiente que a alguien se le atribuyan declaraciones en nuestra contra para que se activen los mecanismos del Sebin al mejor estilo de la antigua Seguridad Nacional o de los servicios cubanos protectores de la dictadura de los Castro? La Constitución Bolivariana define a nuestro país como un Estado democrático y social de derecho y de justicia, ¿Cuál justicia? ¿Por qué este señor es un delincuente porque lo dijo un supuesto terrorista y los pistoleros de Puente Llaguno, a quienes todos vimos disparar contra la gente, son héroes en vez de delincuentes? Forero, Simonovis y Vivas, fueron condenados a 30 años de prisión y no dispararon, los pistoleros sí lo hicieron. Si el Gobierno es tan efectivo encarcelando delincuentes ¿Por qué las estadísticas de muertes violentas los fines de semana parecen más bien partes de guerra, y los delincuentes aún en las calles? ¿Por qué no reconocemos que las Farc, el ELN, los Paramilitares y el Fbln, son criminales, terroristas y delincuentes? Los medios de comunicación que no se arrodillan son delincuentes, los profesionales que no se prestan a las tropelías de los chavistas, son delincuentes, quienes alzamos nuestras voces para reclamar los derechos de quienes están siendo vulnerados, somos delincuentes, quienes no apoyamos la malversación de fondos del Estado, quienes nos oponemos a que el presidente siga regalando nuestro dinero, quienes no estamos de acuerdo en la forma como se conducen las políticas públicas llevándonos hacia un absurdo y terrorífico comunismo, somos delincuentes. Según la Real Academia de la Lengua Española «es delincuente el que delinque, es decir, el que comete delito y esto significa culpa, quebrantamiento de la ley, acción u omisión voluntaria o imprudente penada por la ley». En nuestro país, ¿Quién define el delito? Hasta el próximo jueves, si no nos catalogan de delincuentes. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla La Prensa de Barinas |
Natulac lanza compotas con pitillosCada día son más las compañías que se suman a la tendencia del envasado de Tetra Pak de sus productos, |
Conocer el riesgo financiero es clave para una inversión saludableLas inversiones financieras personales conllevan una serie de riesgos que están implícitos por la naturaleza del negocio. |
THOR: Amor y Trueno se estrena en Venezuela este juevesEste jueves 7 de julio, tras su preestreno del miércoles 6/7, THOR: Amor y Trueno llega a la gran pantalla de los cines de Venezuela. |
Digitel actualiza su red 4G LTE en ChacaoLa operadora continúa el plan de expansión en las capacidades de su red 4G LTE, |
La UCV reconoce a sus aguerridos odontólogos egresados en 1972La Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV realizaron el acto |
Llega a Margarita la muestra “Letreros que se ven selección Vall”En la Galería Amaranto se está originando un espacio fotográfico que busca reconectar con este arte en todo el país; un lugar donde anteriores generaciones |
Telefónica dejará de prestar el servicio de televisión satelitalLa empresa de telecomunicaciones informa que el satélite sobre el cual está soportando su servicio de difusión por suscripción – tv satelital – |
¿Zonas económicas especiales?Desde un primer momento, el régimen socialista ha sido muy particular respecto al territorio nacional. |
EncrucijadasPor los lados de Mantecal, camino al Alto Apure, llegué a una encrucijada de caminos. |
“Abuso” mató a “confianza”En lo que va del siglo XXI, la vida política nacional se ha descompensado. |
Expectativa vigilanteNos referimos básicamente a la elección de Petro como Presidente de Colombia, su pronta toma de posesión |
¿Y qué se arregló?Es intensa la campaña de la hegemonía para hacer creer que Venezuela se está "arreglando", |
De una necesaria posdataLa semana pasada versamos un poco sobre el desempeño político y la especialidad que tienta y hasta se cultiva, |
Siganos en