Tanta pena |
Escrito por Juan Guerrero | @camilodeasis |
Viernes, 05 de Marzo de 2021 00:00 |
Para sobrevivir a este llanto colectivizado algunas veces tomo distancia de la fuente, del origen de este sufrimiento. Pero es que uno mismo ya es la propia distancia, el propio límite, la cerca cercada del padecimiento. Por la pantalla de mi teléfono aparece el llanto, la súplica de una esposa pidiendo colaboración para su esposo que está exiliado y padece un cáncer, estadio IV, y sus pulmones ya no tienen aire. Para colaborar, replico la información y me solidarizo con la pena, con el dolor de esta mujer, sola. Entonces cancelo y cambio para ir a otro portal, pero allí aparece la fotografía de un anciano arrastrando su hambre y suplicando por un par de muletas. -Quizás quiera morir de pie, erguido y digno. Me niego a seguir viendo tanto dolor y reviso el Instagram para analizar imágenes, encuadres, perspectivas y ángulos. Pero termino, inconscientemente, observando en mi cuadrícula fotográfica, la miseria humana. La banalidad que enloquece y disfruta, a la vuelta de la esquina, mientras la gran mayoría de una sociedad, la venezolana, diluye su tragedia en la última página de una noticia que poco a poco apaga sus reflectores y se agota como referencia, como fuente de difusión y comunicación. Es que la pandemia ha hecho de la tragedia venezolana una referencia secundaria y muy pocos servicios de noticias, nacionales e internacionales, les interesa difundir lo que acá sucede. El conflicto político, el enredo entre opositores, la monstruosa corrupción, las torturas y desapariciones, la tragedia de los migrantes que caminan miles de kilómetros ya no son noticia, no venden y no están dando ganancias. Quedan para la venta, para ser titular de noticia y que suplante a la pandemia, algo superior, más trágico. El dolor mayor quizás se llame intervención militar, enfrentamiento esporádico entre fuerzas militares con las imágenes de miles de cuerpos destrozados y niños paralizados ante el dolor, el terror y la barbarie. ¿Se puede descender a otro estadio de salvajismo? He aprendido a tomar distancia para sobrevivir, pero al mismo tiempo, al observarme sé que uno se va diluyendo en la tragedia del Otro. Se escapa un poco de alma, se enflaquece la vida y se arruga la sonrisa. Hace años me dije que tenía que seguir adelante para registrar esta pavorosa realidad, este sistemático aniquilamiento de la sociedad venezolana. Obligarme a vivir, pero después de 20 años uno sabe que ha envejecido aceleradamente, que la tragedia venezolana ha roto muchos huesos y tiene las vísceras al viento. Hoy todos hemos perdido. Esta es la verdadera tragedia; llegar a un final sin triunfos ni victorias. Hay demasiado cansancio, demasiado agotamiento físico y anímico. Lo pude saber por estos días mientras revisaba viejas fotografías que realicé de las gigantescas manifestaciones, concentraciones, plantones y guarimbas. En esas multitudes se sentía la fortaleza social, se comulgaba una misma fe, un mismo aliento de libertad, de solidaridad. Desde 2014, cuando se dan esas inmensas concentraciones, y todavía antes, el anhelo por un cambio político y económico estaba reflejado en los rostros, en los hombros, en la voz de ciudadanos que compartían sueños y alegrías. Hoy esos rostros están por las calles enmascarillados, tapados, con hombros caídos y en sus manos apenas puedo observar los dedos que buscan afanosamente atrapar algo que sobre. Desespera ver tanto brazo, tanta mano y tanto dedo solitario, íngrimo, en el puro anonimato. Somos una doble pandemia en nuestro sufrimiento como pueblo y nación. Acá estamos, en la propia distancia, en el mero centro del límite. Cercados por nuestro propio dolor. No hay padecimiento ajeno, no existe tragedia desconocida. Cualquier sobresalto nos indica que alguien, acaso el vecino o el amigo del amigo, acaba de soltar una lágrima, entonces la noche es larga y la madrugada acompaña nuestro desvelo. Amanecemos sintiendo, sabiendo que la maestra se enteró, por boca de un alumno, que no hubo desayuno, que aquel joven se desmayó por tanta hambre. Que el otro, en Mérida, ahorcó su juventud por tener dos días sin probar bocado. Es que no solo hemos aprendido a conocer noticias mientras leemos en nuestros teléfonos las dantescas historias, es que nuestro corazón y nuestra alma, son radares que tienen rayos extraños que logran detectar, perciben los sollozos en la distancia. Detectamos en los rostros famélicos, en los cabellos secos de un niño, en su baja estatura y bajo peso, la desnutrida felicidad de un pueblo que agoniza, y, sin embargo, si logras mirar la palma de su mano, algo te dice que guardan destellos de esperanza.
(*) Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla TW @camilodeasis IG @camilodeasis
|
Yrabel Estrada: "En Miranda las escuelas botaron a los alumnos"La coordinadora de educación de Vente Miranda, Yrabel Estrada, se refirió a la exclusión como política permanente en la educación |
GP Batteries presenta sus súper alcalinasLa reconocida marca experta en fabricación de pilas y baterías de alto consumo GP Batteries presenta sus Pilas Súper Alcalinas, |
"NOMADLAND" llega a los en cines de Venezuela“Nomadland”, la máxima triunfadora en las recientes premiaciones del Festival de Venecia, Globos de Oro, Critics’ Choice Awards y los Baft |
YOSICOMPRO.COM a un año de su lanzamientoYOSICOMPRO.COM es una plataforma de comercio electrónico hecha en Venezuela, en la cual realizar compras y ventas de forma fácil y ágil; |
Evento: "Perspectivas Sociales 2021: Lecciones aprendidas de la pandemia, redimensión de propósitosLa Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) estará realizando el próximo 13 de mayo, en conjunto con diferentes expertos y ponentes, |
Omar González: presión social forzó al régimen a traer las vacunasLa presión social para hacer que el régimen de Nicolás Maduro accediera a la entrada al país de las vacunas canalizadas a través del sistema Covax, |
Probamos la nueva premium de McDonald’s: American BBQMcDonald’s Venezuela introduce una nueva y sabrosa hamburguesa premium: la American BBQ. |
La ciudadanía menguadaCada día la vida se nos hace más estrecha, difícil, llena de angustias y sinsabores. |
La democracia como filosofía de vidaDemocracia es Libertad, consideración de los Derechos Humanos, legitimidad de las instituciones, orden jurídico confiable |
La gran paradojaMientras las condiciones generales del país son, es un muy amplio repertorio, catastróficas y tienden a agravarse, el control político |
Cinismo e incompetencia superlativosIncreíble, pero lamentablemente cierto. A pesar de estarlo viviendo y de haber sufrido en carne propia |
De una provisoria clase mediaSurgen nuevos potentados en los distintos estratos sociales, vistosos y vanidosos en medio de la prolongada tormenta del siglo. |
El derecho al juez natural y la sentencia del caso El NacionalUna de las garantías constitucionales del proceso requiere que todo ciudadano tenga el derecho a ser juzgado por su juez natural. |
Siganos en