La democracia no es un discurso |
Escrito por Antonio José Monagas | TW: @ajmonagas |
Domingo, 28 de Febrero de 2021 00:00 |
Generalmente, así se ha pensado el ejercicio de la política. La historia contemporánea es el mejor indicativo y fehaciente testimonio del grado de barbaridades que se ha cometido en nombre de la democracia. Pero de una democracia mal entendida. Y sobre todo, mal concebida. Sus equivocaciones se han traducido en ingentes problemas con repercusión en todos los planos del devenir social, político y económico. La democracia, si bien se vale de un discurso para considerar una serie de variables que en su correlación determinan postulados que son elementos de praxis, no puede fundamentar su acción en consideraciones que muchas veces ni siquiera son debidamente comprendidas por causa del rigor teórico con el cual opera la ciencia política. Sin embargo, hay quienes se valen de meras consideraciones para desvirtuar realidades incontrolables debido al factor incertidumbre arguyendo presunciones que buscan convertirlas en determinaciones. Ahí, radica la fuente de innumerables problemas que han obstruido esperanzas y expectativas de desarrollo económico y social. Sencillamente, porque la democracia no es un discurso. La democracia es una realidad edificada no sólo por ideologías y sentimientos políticos. También es una manera de traducir intenciones en realidades. Anhelos en hechos que denoten esfuerzos por cimentar principios de justicia social, valores de rectitud, paz, verdad, amor y no violencia cuya conjugación forje condiciones que inciten las libertades políticas y económicas necesarias para apuntalar el crecimiento moral y ético de quienes se planteen el hermoso propósito de convivir compartiendo y de compartir conviviendo. La democracia no es un discurso. Y cuando de ella hacen un discurso, sólo sirve para confundir. Y que viene utilizándose como elemento de cobarde manipulación o de abusiva explotación del hombre por el hombre. Tampoco es un medio para acorralar conciencias. Mucho menos, para engañar sentimientos. La democracia es una estructura intangible sobre la cual se erige todo un pensamiento social colectivo desde el cual se enarbolan ideas que, como semillas, germinan en forma de frondosos árboles de cuyas frutos depende la alimentación espiritual de una nación. Sus ramas saben brindar el mejor cobijo en momentos que las inclemencias del tiempo de la economía y la política pueden arreciar. La democracia no es un discurso porque no es un juego entre algunos. Es un reto el cual se afronta con la disposición de un sentimiento con espíritu de pueblo y entrega de alma y corazón. En democracia todo florece porque quienes así lo creen se convierten en jardineros sociales cuyo jardín es la política. O sea, la propia vida. En fin, sólo queda por ratificar y vociferar ante los cuatro vientos, quela democracia no es un discurso. |
ESCINETV y el Ateneo de Caracas unen fuerzasLas emblemáticas organizaciones de la cultura se unen para coproducir actividades de difusión, reflexión y formación, que dada la coyuntura, se ofrecerán en línea, |
Yrabel Estrada: "En Miranda las escuelas botaron a los alumnos"La coordinadora de educación de Vente Miranda, Yrabel Estrada, se refirió a la exclusión como política permanente en la educación |
GP Batteries presenta sus súper alcalinasLa reconocida marca experta en fabricación de pilas y baterías de alto consumo GP Batteries presenta sus Pilas Súper Alcalinas, |
"NOMADLAND" llega a los en cines de Venezuela“Nomadland”, la máxima triunfadora en las recientes premiaciones del Festival de Venecia, Globos de Oro, Critics’ Choice Awards y los Baft |
YOSICOMPRO.COM a un año de su lanzamientoYOSICOMPRO.COM es una plataforma de comercio electrónico hecha en Venezuela, en la cual realizar compras y ventas de forma fácil y ágil; |
Evento: "Perspectivas Sociales 2021: Lecciones aprendidas de la pandemia, redimensión de propósitosLa Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) estará realizando el próximo 13 de mayo, en conjunto con diferentes expertos y ponentes, |
Omar González: presión social forzó al régimen a traer las vacunasLa presión social para hacer que el régimen de Nicolás Maduro accediera a la entrada al país de las vacunas canalizadas a través del sistema Covax, |
La ciudadanía menguadaCada día la vida se nos hace más estrecha, difícil, llena de angustias y sinsabores. |
La democracia como filosofía de vidaDemocracia es Libertad, consideración de los Derechos Humanos, legitimidad de las instituciones, orden jurídico confiable |
La gran paradojaMientras las condiciones generales del país son, es un muy amplio repertorio, catastróficas y tienden a agravarse, el control político |
Cinismo e incompetencia superlativosIncreíble, pero lamentablemente cierto. A pesar de estarlo viviendo y de haber sufrido en carne propia |
De una provisoria clase mediaSurgen nuevos potentados en los distintos estratos sociales, vistosos y vanidosos en medio de la prolongada tormenta del siglo. |
El derecho al juez natural y la sentencia del caso El NacionalUna de las garantías constitucionales del proceso requiere que todo ciudadano tenga el derecho a ser juzgado por su juez natural. |
Siganos en