Hablando de sanciones |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 22 de Febrero de 2021 00:00 |
con el poder establecido en Venezuela, y otra son el sistema general de sanciones que ese poder establecido le aplica al pueblo venezolano. En el primer caso, la hegemonía propagandea que dichas sanciones son las causantes de la catástrofe nacional, lo cual es un imposible lógico porque esa catástrofe humanitaria es anterior a esas sanciones. Luego no pueden ser su causa sino, en todo caso, su consecuencia. La eficacia de las mismas como mecanismo de presión es relativa, no sólo por la globalización y los grandes polos de poder económico que mantienen una relación estrecha con la hegemonía venezolana, depredando aún más los recursos nacionales, sino porque la presión internacional sin presión nacional, es decir sin una contrapartida de beligerancia interna, no puede tener la misma fuerza.
La demagogia de variados sectores "opositores" al respecto, no debería pasar inadvertida, porque la hegemonía se vale de ella para complementar su propaganda de víctima.
Y resulta que la hegemonía no es víctima sino victimaria de la población venezolana. En lo político, económico y social. Una hegemonía despótica, depredadora y corrupta es un verdugo para la nación que sojuzga. Y esto es lo principal, lo más importante, el fundamento de la tragedia venezolana.
Las sanciones que oprimen, depauperan y pretenden someter a nuestra patria, son las que se imponen desde Caracas con la tutela de La Habana. Quien no lo aprecie así, está colaborando con el continuismo, tanto por ingenuidad como por complicidad.
La reconstrucción de Venezuela pasa por sustituir sanciones por apoyos, sin perjuicio de las responsabilidades delictivas que deben procesarse conforme a la ley, tratando de recuperar los activos de la monumental corrupción, y aplicando la justicia a los culpables.
Y para levantar las sanciones establecidas por la hegemonía, hay que abrirle paso a la democracia, tal y como lo exige la Constitución formalmente vigente. |
Llamada de Antony J. Blinken al presidente interino Juan GuaidóEl secretario de Estado Antony J. Blinken habló hoy con el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. |
Convocatoria al concurso de arte: “La trayectoria inédita / Mirar al mundo de nuevo”La Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela y la Hacienda La Trinidad convocan a los artistas plásticos venezolanos (residentes o no en el país) a conmemorar, |
Omar González: No hay condiciones operativas ni sanitarias para reanudar clases“En la mayoría de escuelas y liceos públicos no existen condiciones operativas ni sanitarias para reanudar las clases presenciales", así lo alertó el miembro de la Dirección |
"Mujeres Que Transforman", la iniciativa de Coca-Cola FEMSA para celebrar el mes de la mujerCoca-Cola FEMSA, embotellador de origen mexicano con 17 años de operaciones en el país, contará historias de mujeres |
Banesco expande agencias para atender la Cuenta VerdeBanesco informó que esta semana de “Cuarentena Flexible” estarán operando 51 agencias en todo el país para el depósitos y/o retiros de divisas de la Cuenta Verde. |
Los libros de la Fundación Bancaribe ahora en libreríasLa Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FBCC), siempre orientada a promover el estudio, la investigación y la divulgación de temas de interés en el campo social, |
Luis Barragán (Vente): Son incompatibles la clase media y el socialismo“Definitivamente, el régimen socialista es incompatible con la clase media mirandina que se le resiste heroicamente”, señaló Luis Barragán, |
Electovirus-19Todo anuncio político desprendido del régimen es un espejismo, es decir, no es correspondido con la realidad. |
Tanta penaAbruma tanta pena, tanto sufrimiento, tanto dolor ajuntándose tan cerca, tan a este lado del alma. |
Con mi voto no te metasAhora resulta qué, según la prédica de algunos opinadores, “los venezolanos abandonamos la senda del voto”. |
El cuartico del diputado “Alacrán”Un sedicente, empresario, pastor evangélico, político, diputado opositor, de Nicolás Maduro, retenido o apresado |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (y VI)El ataque a Pearl Harbour (07 de diciembre de 1941) siempre se ha visto como el real inicio la condición mundial de la Segunda Guerra (SGM). |
Los retos electorales de G4Los estudios de opinión más recientes revelan que la mayoría de los venezolanos desean que la crisis nacional se resuelva de manera pacífica y electoral. |
Siganos en