Una cesta de vacunas |
Escrito por Luis Fuenmayor | @LFuenmayorToro |
Lunes, 22 de Febrero de 2021 00:00 |
como pareciera su decisión hasta ahora. Es meridianamente claro que, en forma inmediata, el mundo no dispondrá del número de vacunas que se requieren para inmunizar a un 70 por ciento de la población y así poder detener la pandemia del SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad CoVid-19. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denunciado lo que podríamos llamar el acaparamiento de vacunas por parte de los países ricos, quienes toman previsiones en orden de proteger a sus habitantes. Este es un problema de índole mundial, con el que tropezarán todas las naciones pobres del mundo, entre ellas la nuestra, a menos que se busque la forma de resolverlo. Nuestro país parece haber puesto sus esperanzas en la aplicación de la Sputnik V, vacuna de 92 por ciento de eficacia, producida por el Instituto Gamaleya de la Federación Rusa, posiblemente por los nexos económicos y políticos entre el gobierno de Maduro y el de Vladimir Putin. Esa decisión no reviste ningún problema siempre que se tenga el número de vacunas que se requieren según el programa de inmunizaciones del Ministerio de Salud, el cual aún no se conoce. Se sabe que se inició la vacunación del personal de salud con esta vacuna, pero no se sabe nada más. Sólo rumores que, además de no significar información verdadera, contribuyen a la manipulación politiquera de falsedades y a enturbiar lo que debería ser un proceso totalmente transparente y confiable. El gobierno ayuda a mantener las dudas, el misterio y la incertidumbre en esta materia tan trascendente, lo cual le debe servir a sus propósitos políticos de mantener el absoluto control de la población y de actuar luego en la forma que mejor crea convenientes. Se dice que no dispones de recursos para la compra de las vacunas y se ha dejado correr, nada menos que a través de una declaración del propio Presidente, que se permitiría que el sector privado venezolano procediera a comprar vacunas y a vacunar a quienes tengan recursos para pagar. Ya incluso han surgido sus legitimadores de oficio a decir que no hay que vacunar gratuitamente a quienes tienen recursos. En realidad, otras vacunas se administran en clínicas y consultorios médicos privados, además de existir la vacunación gratuita en los centros de salud gubernamentales. En el caso de la CoVid-19, la vacunación en clínicas y consultorios privados, a la cual en absoluto me opongo, sería una clara aceptación del Ejecutivo de su fracaso en materia de salud y dejaría sin efecto toda esa discusión sobre los sectores prioritarios de ser vacunados. La prioridad la tendrían quienes tengan forma de financiarse sus vacunas; ellos serían los primeros vacunados. No sé si el gobierno está pensando sólo en disminuir los gastos de adquisición e inoculación de las vacunas o si, además, pretende obtener recursos financieros para ser incorporados en los programas de vacunación del resto de los habitantes del país. En todo caso, lo que se decida debería ser explicado claramente a la población, para que ésta sepa a qué atenerse. Sobre la cesta de vacunas, además de la ya mencionada vacuna rusa, cuyo costo es intermedio, se debería contar con la vacuna AstraZeneca/Oxford de Inglaterra, que es la utilizada en los programas de la OMS, tiene una eficacia del 70 por ciento, se puede almacenar y transportar a temperaturas de refrigerador y además es la más barata. No se tiene información sobre la existencia de negociaciones con China, país con el que el gobierno tiene relaciones económicas importantes, para la compra de alguna de sus tres vacunas. La Sinopharm, con 79 por ciento de eficacia, es muy costosa, y la CanSino es barata, pero de menor eficacia. Por último, se podría considerar en esta cesta la vacuna cubana Soberana 2, actualmente en fase III. La cesta tendría tres o cuatro vacunas a ser utilizadas. No estamos en posición de escoger la que, por alguna razón, prefiramos. Toda vacuna con sus resultados de investigación publicados, incluyendo los estudios de fase III, es perfectamente adecuada. A vacunarse con la primera que tengamos a mano. |
Llamada de Antony J. Blinken al presidente interino Juan GuaidóEl secretario de Estado Antony J. Blinken habló hoy con el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. |
Convocatoria al concurso de arte: “La trayectoria inédita / Mirar al mundo de nuevo”La Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela y la Hacienda La Trinidad convocan a los artistas plásticos venezolanos (residentes o no en el país) a conmemorar, |
Omar González: No hay condiciones operativas ni sanitarias para reanudar clases“En la mayoría de escuelas y liceos públicos no existen condiciones operativas ni sanitarias para reanudar las clases presenciales", así lo alertó el miembro de la Dirección |
"Mujeres Que Transforman", la iniciativa de Coca-Cola FEMSA para celebrar el mes de la mujerCoca-Cola FEMSA, embotellador de origen mexicano con 17 años de operaciones en el país, contará historias de mujeres |
Banesco expande agencias para atender la Cuenta VerdeBanesco informó que esta semana de “Cuarentena Flexible” estarán operando 51 agencias en todo el país para el depósitos y/o retiros de divisas de la Cuenta Verde. |
Los libros de la Fundación Bancaribe ahora en libreríasLa Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FBCC), siempre orientada a promover el estudio, la investigación y la divulgación de temas de interés en el campo social, |
Luis Barragán (Vente): Son incompatibles la clase media y el socialismo“Definitivamente, el régimen socialista es incompatible con la clase media mirandina que se le resiste heroicamente”, señaló Luis Barragán, |
Electovirus-19Todo anuncio político desprendido del régimen es un espejismo, es decir, no es correspondido con la realidad. |
Tanta penaAbruma tanta pena, tanto sufrimiento, tanto dolor ajuntándose tan cerca, tan a este lado del alma. |
Con mi voto no te metasAhora resulta qué, según la prédica de algunos opinadores, “los venezolanos abandonamos la senda del voto”. |
El cuartico del diputado “Alacrán”Un sedicente, empresario, pastor evangélico, político, diputado opositor, de Nicolás Maduro, retenido o apresado |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (y VI)El ataque a Pearl Harbour (07 de diciembre de 1941) siempre se ha visto como el real inicio la condición mundial de la Segunda Guerra (SGM). |
Los retos electorales de G4Los estudios de opinión más recientes revelan que la mayoría de los venezolanos desean que la crisis nacional se resuelva de manera pacífica y electoral. |
Siganos en