De nuestra urgida emisión de dólares |
Escrito por Luis Barragán | @luisbarraganj |
Lunes, 22 de Febrero de 2021 00:00 |
Recordamos, por ejemplo, sus dos últimas décadas en las que nos hicimos expertos en política monetaria, como antes lo fuimos en hipismo, con el triunfo de Cañonero II y, así, sucesivamente. La bondad del debate político, libre y plural, está en la socialización de una inquietud y de un conocimiento específicos que requiere de la orientación de los especialistas, en todo lo que sea posible o, agreguemos, políticamente posible y hasta permisible. Inevitable, las distintas corrientes en pugna, por entonces, empujaban sus planteamientos, permitiéndonos descubrir la existencia de la política cambiaria y asimilar expresiones tan ministeriales como “crawling peg”, en cualquier tertulia cotidiana. La experiencia actual es radicalmente distinta, bajo una siniestra censura que goza de la comprensión de un sector de la oposición vinculado a los tenedores de bonos. Ocurre que sus expertos, frecuentemente pontifican a favor de la llamada ley anti-bloqueo, publicitando medidas que tampoco se explican en esa suerte de aula popular que tiempo atrás ventilaba los asuntos (macro/micro) económicos, incluyendo los bursátiles. Desmintiendo todo el aprendizaje que una lejana vez ostentamos, recientemente, por segunda o tercera vez, escuchamos una solución a nuestros problemas en la voz de un expendedor callejero de cigarrillos, como también sucedió con una activista comunal de superiores estudios formales. Toda una sentencia irrevocable y hasta irrefutable, afloró de la extrema ingenuidad de los opinantes que raras veces encuentran textos de orientación en sus aplicaciones telefónicas: “!Debemos emitir nuestros propios dólares!”. Quedamos paralizados y mudos ante la sorpresiva exigencia, o – mejor – consternados. Y, aunque no hubo un pasado perfecto (o pluscuamperfecto), el presente se hace cada vez más difícil de conjugar bajo los rigores del régimen.
|
Llamada de Antony J. Blinken al presidente interino Juan GuaidóEl secretario de Estado Antony J. Blinken habló hoy con el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. |
Convocatoria al concurso de arte: “La trayectoria inédita / Mirar al mundo de nuevo”La Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela y la Hacienda La Trinidad convocan a los artistas plásticos venezolanos (residentes o no en el país) a conmemorar, |
Omar González: No hay condiciones operativas ni sanitarias para reanudar clases“En la mayoría de escuelas y liceos públicos no existen condiciones operativas ni sanitarias para reanudar las clases presenciales", así lo alertó el miembro de la Dirección |
"Mujeres Que Transforman", la iniciativa de Coca-Cola FEMSA para celebrar el mes de la mujerCoca-Cola FEMSA, embotellador de origen mexicano con 17 años de operaciones en el país, contará historias de mujeres |
Banesco expande agencias para atender la Cuenta VerdeBanesco informó que esta semana de “Cuarentena Flexible” estarán operando 51 agencias en todo el país para el depósitos y/o retiros de divisas de la Cuenta Verde. |
Los libros de la Fundación Bancaribe ahora en libreríasLa Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FBCC), siempre orientada a promover el estudio, la investigación y la divulgación de temas de interés en el campo social, |
Luis Barragán (Vente): Son incompatibles la clase media y el socialismo“Definitivamente, el régimen socialista es incompatible con la clase media mirandina que se le resiste heroicamente”, señaló Luis Barragán, |
Electovirus-19Todo anuncio político desprendido del régimen es un espejismo, es decir, no es correspondido con la realidad. |
Tanta penaAbruma tanta pena, tanto sufrimiento, tanto dolor ajuntándose tan cerca, tan a este lado del alma. |
Con mi voto no te metasAhora resulta qué, según la prédica de algunos opinadores, “los venezolanos abandonamos la senda del voto”. |
El cuartico del diputado “Alacrán”Un sedicente, empresario, pastor evangélico, político, diputado opositor, de Nicolás Maduro, retenido o apresado |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (y VI)El ataque a Pearl Harbour (07 de diciembre de 1941) siempre se ha visto como el real inicio la condición mundial de la Segunda Guerra (SGM). |
Los retos electorales de G4Los estudios de opinión más recientes revelan que la mayoría de los venezolanos desean que la crisis nacional se resuelva de manera pacífica y electoral. |
Siganos en