Privatizaciones |
Escrito por Williams Caballero | @wcaballerolopez |
Martes, 16 de Febrero de 2021 00:00 |
La respuesta es sencilla: ¡Nada! El Estado – por más eficiente que sea – no puede distraerse atendiendo negocios que deberían estar en manos de particulares. Y esto jamás lo entendieron quienes están en el poder en Venezuela y se dejaron llevar por el dogmatismo del marxismo y su necesidad de "tomar el control de todos los medios de producción". Luego de años de expropiaciones ¿cuál fue el resultado? Fincas arruinadas, hoteles destruidos, empresas quebradas y mucho desempleo y desabastecimiento de toda índole. Este ha sido la conclusión de una política suicida que se extendió por casi 2 décadas en el país. Las expropiaciones convirtieron todas las zonas industriales de Venezuela en cementerios; las expropiaciones desolaron miles de hectáreas que estaban en total producción, el socialismo aniquiló la capacidad creadora de Venezuela y nos hundió en un foso de dependencia económica que aún estamos padeciendo. En la actualidad, los claros indicios hacia una política de privatizaciones es una tardía, aunque adecuada medida, que pudiera generar un reacomodo en la dinámica económica nacional y rehabilitar la capacidad de producción del país, sin embargo, esto pasará por la sensatez que quienes tienen el poder político de garantizarle seguridad jurídica para los emprendedores e inversionistas. Sin temor a equivocarme, solo el trabajo particular – las empresas privadas – son capaces de retornarle a Venezuela el espíritu de trabajo, superación y logro que se perdió tras 20 años de agudización del paternalismo de Estado y la dependencia al petro-Estado. Es más que obvio que las privatizaciones es la vía idónea; pues, qué hace el Estado con más de un banco o con más de una aerolínea, ya que el sector bancario y el aeronático debería estar siendo activado por empresas preparadas y adiestradas para tales negocios, y el Estado solo quedaría como regulador de toda sus actividades. Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios; el Estado debería estar atento a sus temas de geopolítica, integridad nacional, diplomacia, seguridad del Estado y regulación interna, y son los privados quienes están llamados a generar las acciones vitales para el robustecimiento de la economía. Si se lograse esta cohesión, se lograría el avance económico y social del país. En una nación productiva, con trabajo estable y bien remunerado. En un país donde existan inversiones y movilidad económica, se allana el camino hacia el éxito. No obstante, en los que optan por la acumulación de medios de producción en manos del Estado, entonces la destrucción es esperada y hasta razonable. Sobre el tema social citaré la frase del expresidente de EEUU Ronald Reagan quien dijo que: "el mejor programa de asistencia social es un buen trabajo", lo cual es una verdad del tamaño de una Catedral. Ya que, un trabajador que gane bien no necesitará una bolsa de comida cada 3 meses, pues con sus ingresos le bastará para comprar lo que quiera y cuando quiera. ¡Se tenía que decir y se dijo!
|
Copa Airlines reinicia vuelos Panamá-MaracaiboComo parte de la reactivación de sus operaciones en Venezuela, Copa Airlines informa que reiniciará vuelos en la ruta Panamá-Maracaibo/Maracaibo-Panamá, |
Cania difunde sus nuevos Nutri Tips radialesComo resultado de una alianza interinstitucional con Radio Fe y Alegría, el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano, |
El "Pollo" Brito abre el primer "Movistar desde el Sofá" de 2021La buena música regresa este año a “Movistar desde el Sofá”, el ciclo de conciertos virtuales sin costo para disfrutar desde casa que la empresa de telecomunicaciones |
"The empty man" llega a los cines venezolanosEste 19 de febrero se estrena en los cines de Venezuela la película de horror "The empty man: el mensajero del último día". |
net24|7 responde a la Sudeban: "Los mercados y las finanzas no tienen fronteras"A través de redes sociales y publicaciones de diversos medios digitales, hemos comprobado que la institución "SUDEBAN", Superintendencia de Bancos de Venezuela, ha publicado |
Orlando Urdaneta dictará taller en línea para el Ateneo de CaracasVenezolanos desde todas partes del mundo pueden acercarse a la programación de la institución que este año arriba a su 90 aniversario, |
Anseume: "¿Clases? Imposible. Nos obligan a abandonar las universidades"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar ripostó |
Pasando páginasUna palabra que me llama la atención por su fea sonoridad y alta efectividad expresiva es “resiliencia”. |
¿Revocatorio 2022?El chavismo está contra la espada y la pared es cierto, pero en estas condiciones puede perdurar muchos años más, |
La escisión provechosaEl debate en torno a los procesos de polarización a veces omite que los clivajes que producen las condiciones materiales |
El angustioso vaivénHay días en que todo parece perdido. En innumerables ocasiones nos levantamos con una extraña sensación de ausencia, tristeza y apatía. |
Guayana Esequiba: intangibilidad de la frontera heredadaLa acepción de frontera, propiamente, nació siendo una noción sagrada; con todas las atribuciones de consideración, que para entonces les merecía. |
Hablando de sancionesUna cosa son las sanciones específicas que Estados extranjeros e instancias internacionales han adoptado en relación |
Siganos en