Amoralidad diplomática |
Escrito por Antonio Ledezma | @alcaldeledezma |
Domingo, 14 de Febrero de 2021 06:01 |
gobiernos democráticos en todas partes del mundo. En ese sentido es innegable el rol jugado, en distintas etapas de la humanidad, por personalidades adscritas a entes como la ONU, la OEA, la Unión Europea, la Organización Panamericana de la Salud, la FAO o la Corte Penal Internacional. Sin embargo, esas instituciones no han estado exentas de personas que asumen conductas que contrarían los principios y valores que dieron lugar a los argumentos esgrimidos a la hora de edificarlas. Así tenemos el triste y deplorable papel desempeñado por la funcionaria Alena Douhan como relatora de la ONU, al prestarse para hacer valer la propaganda que utiliza el régimen de Maduro para excusar su responsabilidad en la Emergencia Humanitaria y la violación de derechos humanos en Venezuela. Los informes dados a conocer a los medios de comunicación por esa “relatora” son realmente insólitos, teniendo en cuenta que el régimen de Maduro, según documentos certificados por órganos de la mismísima Organización de Naciones Unidas (ONU), enumeran los latrocinios, ineficiencias y violaciones flagrantes a los más elementales derechos humanos, como detenciones arbitrarias, torturas y crímenes de lesa humanidad. Tampoco habló la señora Douhan de los perversos mecanismos de control social y políticos cuestionados por la Alta Comisionada de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Michel Bachelet. El comunicador social Edgar Otálvora, en su cuenta de twitter, saca “del baúl de las fotos” una imagen que da cuenta que la “relatora especial” @AlenaDouhan #Bielorrusia interviene en evento el pasado 17 de SEP del año 2017, dirigido por el embajador de Maduro, Jorge Valero @ONUVEGinebra en #Ginebra y a su lado el otro “relator especial” @Alfreddezayas llevado por el chavismo a #Venezuela en 2017. Sin más comentarios. Otro hecho no menos alarmante lo constituyó la operación de la diplomacia de Nicolás Maduro que hizo posible asegurar un puesto en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, justo en el momento en el que el régimen chavomadurista recibe más acusaciones y críticas por violaciones sistemáticas a las garantías fundamentales de los ciudadanos. La votación en el organismo multilateral ha puesto de relieve que, en el ajedrez internacional el cuestionado Maduro, que juró en enero su cargo para un nuevo mandato pese a que las elecciones no fueron reconocidas por más de 50 países, tiene todavía piezas por mover”. ¿Qué paradoja, verdad? Pero hay más todavía en esta narrativa. Traigo a colación las reflexiones del Dr. William Cárdenas que servían para “advertir en numerosas oportunidades, en relación al Caso Venezuela, acerca de la negligencia, inacción, los retrasos e incompetencia de la Sra. Bensouda (quien acaba de terminar su papel como Fiscal de la CPI), que se han traducido en una auténtica obstrucción a la justicia que reclaman las decenas de miles de víctimas venezolanas, sometidas durante más de 15 años a una política sistemática y generalizada de violaciones a los derechos humanos que ha causado numerosos crímenes de lesa humanidad”. En el mismo orden de ideas y de reclamos el Dr. Cárdenas apunta que “ni antes, con Luis Moreno Ocampo, ni ahora con la Sra. Bensouda, se ha logrado poner en marcha una investigación que es reclamada entre otros, por seis Estados Parte del Estatuto de Roma: Colombia, Canadá, Chile, Paraguay, Perú y Argentina”. La verdad es que antes de marcharse la Sra. Bensouda no tuvo mas alternativa que dejar en curso el proceso del caso venezolano, pero con un evidente retraso, inexplicable a la luz de la magnitud de los crímenes perpetrados por la narcotiranía venezolana. Todo eso, según criterios expuestos oportunamente por el Dr. Cárdenas a lo que ocurría en la periferia de dicho TPI, como ha sido “la exhibición de vínculos de altos funcionarios de la CPI con Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia venezolano y con Haiffa El Aissami, embajadora de Venezuela en los Países Bajos, hermana de Tarek El Aissami, el tercer hombre fuerte del régimen chavista/madurista”. Estas aviesas contradicciones ocurridas en el terreno de instituciones que deberían ser sagradas y por lo tanto inflexibles con esos mañosos procederes, deben ser atacadas para salvaguardarlas tomando en cuenta que son patrimonio moral de la humanidad.
|
Embajador Vecchio agradece a la Unión Europea sanciones contra 19 colaboradores de dictadura de MaduEl embajador de Venezuela ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, expresó su satisfacción por que este lunes la Unión Europea sancionó a 19 funcionarios |
Balance del proyecto "ReconciliACCIÓN" de la UMAEl proyecto ReconciliACCIÓN, llevado a cabo por la Universidad Monteávila junto a las organizaciones “People in Need”, “Oportunidad” y “Mujer y Ciudadanía”; |
Banplus: 14 años de banca, RSE e innovaciónBanplus conmemora hoy martes 23 de febrero sus 14 años de trayectoria como una institución financiera comprometida con el desarrollo del país, |
Coca-Cola FEMSA en el Anuario de Sostenibilidad Global 2021 de S&PCoca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (BMV: KOFUBL; NYSE: KOF) (“KOF” o “la Compañía), el embotellador más grande del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, |
UCAB invita a sumarse al “Becatón” para ayudar a estudiantesCon la actividad de donación, que se transmitirá el 26 de febrero por radio y TV por internet, la universidad busca recursos |
¿Qué hay tras el diseño de los Galaxy Buds Pro?El equipo de diseño de Samsung Electronics optimizó los auriculares inalámbricos de la serie Galaxy para brindar la mejor experiencia posibles a los usuarios, |
Copa Airlines reinicia vuelos Panamá-MaracaiboComo parte de la reactivación de sus operaciones en Venezuela, Copa Airlines informa que reiniciará vuelos en la ruta Panamá-Maracaibo/Maracaibo-Panamá, |
“En socialismo los costos siempre serán justos”El titulo del presente artículo constituye una frase dicha por el presidente de la república el miércoles 24 de febrero de 2021, queriendo asomar y justificar, |
A la espera del Big Bang en VenezuelaDice la física que nada en el universo se destruye, solo se transforma, de ese modo, la materia puede pasar por innumerables formas y estados, |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (III)Un día como el viernes (12 de febrero) pero de 1941 el general Erwin Rommel llega la capital de la colonia italiana de Libia en el Norte de África. |
Como fiera heridaLa reacción de los capos de las mafias, una vez más sancionados por instituciones de prestigio del mundo, no se hizo esperar. |
Luces y sombras del conflicto con la UELa expulsión de Isabel Brilhante Pedrosa, máxima representante de la Unión Europea en Venezuela, representa un nuevo capítulo de la confrontación |
Gasoil"Venezuela es como un cuero seco, lo pisan por un lado y se levanta por el otro", así lo dijo atinadamente Antonio Guzmán Blanco, |
Siganos en