Iván Duque y Sebastián Piñera: un contraste |
Escrito por Gerónimo Figueroa F. | @lodicetodo |
Sábado, 13 de Febrero de 2021 00:00 |
en el proyecto de Bolívar para liberarla del yugo español, con dos presidentes de tendencia derechista, uno de esos presidente firmó decreto para proteger a venezolanos de la diáspora calificándolos de hermanos, confronta sin temor al dictador venezolano y ha combatido las fuerzas malignas que lo apoyan. El otro presidente es un poco tímido a la hora de asumir posiciones, no ha combatido con coraje las fuerzas del mal que apoyan al dictador y ha iniciado una política de expulsiones de venezolanos. Ambos son miembros del grupo de lima y han firmado los mismos documentos producidos por ese organismo político regional en “solidaridad de los venezolanos”, pareciera que terminarán el mandato casi al mismo tiempo, pero todo indica que los resultados no serán iguales en cuanto al objetivo para el cual fue fundado el Grupo de Lima. En una acción que quedará grabado en la historia es la tomada por el presidente de Colombia, Iván Duque, al firmar un decreto-estatuto para proteger a todos los venezolanos que llegaron a Colombia huyendo de la terrible crisis humanitaria sembrada por la peste roja en Venezuela liderizada primero por Chávez y ahora por Maduro. Esta decisión valerosa y solidaria la tomó el presidente Duque a sabiendas de lo que algunos expertos han catalogado como costo político por la antipatía hacia la migración por parte de algunos sectores minoritarios de la sociedad colombiana. Xenofobia manifestada aisladamente en calles de algunas ciudades de ese país. La protección es por diez años y favorecerá a un millón 700 mil compatriotas que entraron a Colombia de forma irregular, bien sea por el puente Simón Bolívar con la excusa de comprar “algo” en Cúcuta, o por las trochas desafiando todo tipo de peligros. Este estatuto firmado por el presidente Duque otorga a los venezolanos el derecho a permanecer en Colombia sin que sea molestado por las autoridades con el argumento de “no tener papeles de residencia”, también podrán trabajar sin ninguna restricción ni recibir un salario por debajo del establecido por la legislación laboral por el solo hecho de ser venezolano como ha venido ocurriendo hasta los momentos, pero también podrán acceder al sistema de salud del estado. Los venezolanos que diariamente salen de su propia patria caminado por carreteras sin rumbo fijo y sin saber a dónde llegarán ni con que se van a encontrar en el primer poblado que consigan después de traspasar la frontera venezolana, no lo hacen porque quieran incomodar a los habitantes de los países vecinos, sino porque para ellos es cuestión de vida o muerte. Son familias enteras que salen huyendo para no morir de hambre o víctimas de la delincuencia desatada por el manto de impunidad que le brinda la narcotiranía. En la mente de estos compatriotas solo está la desesperación por salir a tratar de sobrevivir en otro país, sin que importe cual sea. Mientras vemos las acciones del presidente Iván Duque con su decreto para favorecer a todos los venezolanos que están en Colombia en situación de indefensión o fragilidad, aun corriendo costos políticos, vemos por otro lado, un poquito mas allá de Colombia, a Sebastián Piñera presidente de Chile, montando todo un circo pero sin pan, para expulsar a 60 venezolanos por haber ingresado a Chile de forma “irregular” sin respetar una ley aprobada por el Congreso de ese país el 2020, o sea el año pasado, que establece que para ingresar a Chile se debe solicitar una visa en alguno de sus consulados en el mundo. Cuando el gobierno chileno aupado por el Congreso Nacional decidió expulsar a los 60 venezolanos y anunciando medidas similares con otros compatriotas en los próximos dias, no tomaron en cuenta, aunque la conocen a la perfección, la terrible crisis humanitaria que se vive en Venezuela. En ese sentido una familia que está muriendo de hambre no tiene tiempo de pensar que debe solicitar una visa para ingresar aun país, sino que por la mente del padre y la madre, o muchas veces por uno de ellos, solo revolotea la decisión de agarrar a sus muchachos y empacar lo que puedan cargar al hombro y emprender el viaje sin saber a dónde van a llegar. Y por eso no pueden ser tratados como delincuentes violadores de leyes. Es inhumano por donde lo busquen. Otra cosa que olvidaron el gobierno y los del congreso chileno cuando decidieron montar el circo para expulsar a los 60 compatriotas, fue la época cuando eran pisados por la bota militar del general Augusto Pinochet y miles de ellos buscaron refugio en Venezuela donde fueron recibidos sin ninguna discriminación, tuvieron oportunidades de trabajo y de vivienda sin ninguna xenofobia. Incluso, muchos alegaron que por haber salido huyendo no tuvieron tiempo de recoger títulos universitarios y mucho menos de apostillar. Es mas, a manera de chistes del venezolano en algunas oportunidades se llegó a comentar que muchos chilenos pertenecían a la promoción VIASA, porque al parecer era en los vuelos de esa línea aérea donde acordaban el “titulo” que declararían al llegar a Venezuela, por supuesto, ninguno científico, todos humanísticos.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Embajador Vecchio agradece a la Unión Europea sanciones contra 19 colaboradores de dictadura de MaduEl embajador de Venezuela ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, expresó su satisfacción por que este lunes la Unión Europea sancionó a 19 funcionarios |
Balance del proyecto "ReconciliACCIÓN" de la UMAEl proyecto ReconciliACCIÓN, llevado a cabo por la Universidad Monteávila junto a las organizaciones “People in Need”, “Oportunidad” y “Mujer y Ciudadanía”; |
Banplus: 14 años de banca, RSE e innovaciónBanplus conmemora hoy martes 23 de febrero sus 14 años de trayectoria como una institución financiera comprometida con el desarrollo del país, |
Coca-Cola FEMSA en el Anuario de Sostenibilidad Global 2021 de S&PCoca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (BMV: KOFUBL; NYSE: KOF) (“KOF” o “la Compañía), el embotellador más grande del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, |
UCAB invita a sumarse al “Becatón” para ayudar a estudiantesCon la actividad de donación, que se transmitirá el 26 de febrero por radio y TV por internet, la universidad busca recursos |
¿Qué hay tras el diseño de los Galaxy Buds Pro?El equipo de diseño de Samsung Electronics optimizó los auriculares inalámbricos de la serie Galaxy para brindar la mejor experiencia posibles a los usuarios, |
Copa Airlines reinicia vuelos Panamá-MaracaiboComo parte de la reactivación de sus operaciones en Venezuela, Copa Airlines informa que reiniciará vuelos en la ruta Panamá-Maracaibo/Maracaibo-Panamá, |
“En socialismo los costos siempre serán justos”El titulo del presente artículo constituye una frase dicha por el presidente de la república el miércoles 24 de febrero de 2021, queriendo asomar y justificar, |
A la espera del Big Bang en VenezuelaDice la física que nada en el universo se destruye, solo se transforma, de ese modo, la materia puede pasar por innumerables formas y estados, |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (III)Un día como el viernes (12 de febrero) pero de 1941 el general Erwin Rommel llega la capital de la colonia italiana de Libia en el Norte de África. |
Como fiera heridaLa reacción de los capos de las mafias, una vez más sancionados por instituciones de prestigio del mundo, no se hizo esperar. |
Luces y sombras del conflicto con la UELa expulsión de Isabel Brilhante Pedrosa, máxima representante de la Unión Europea en Venezuela, representa un nuevo capítulo de la confrontación |
Gasoil"Venezuela es como un cuero seco, lo pisan por un lado y se levanta por el otro", así lo dijo atinadamente Antonio Guzmán Blanco, |
Siganos en