Lenguaje y totalitarismo |
Escrito por Juan Guerrero | @camilodeasis |
Viernes, 22 de Enero de 2021 00:00 |
El lenguaje del chavizmo es aquel del horror, la fetidez que lo corrompe todo y la continua humillación del ser humano y su entorno. El lenguaje del chavizmo busca enloquecer por su continuatorpeza de construir una falsa heroicidad, alterando la historia y sus hechos. Es un lenguaje de la precariedad en medio del terror que lleva gradualmente a corromper consciencias para sobrevivir. Así, terminas prisionero pareciéndote en la cotidianidad a esas imágenes afantasmadas, tan aletargadas, cargadas de tanta pobreza. Porque el espacio, el tiempo del totalitarismo es un ciclo continuo de marginalidad donde el lenguaje a cada instante se empobrece, se fragmenta, quiebra y queda anclado en mentiras y frases engañosas que se gritan e imitan sin ninguna reflexión. Decir chavizmo es nombrar la banalidad permanente, es el lenguaje del atropello y la vejación a la condición humana. Es enloquecer en medio de la incertidumbre, es el aniquilamiento como ciudadano. Porque eres apenas un pisatario, un paria de una lengua que no comprendes, extraña, de rumiantes que celebran la oscuridad de la muerte y el descuartizamiento de la belleza. La argumentación del lenguaje chavizta está reducido a la construcción de un imaginario de la pobreza idiomática, la ridiculez del falso orgullo patrio, donde la pisada, la huella de la arbitrariedad militarista, grita, ordena e impone su poder, mientras el lenguaje es reducido a la obediencia y el silencio cobarde. Las formas bellas y trascendentes de la cultura, sus instituciones, siempre terminan reducidas, apartadas, clausuradas, incendiadas y demolidas. Centros de arte, edificaciones educativas, bibliotecas de investigación universitarias, publicaciones, y demás objetos del saber son las víctimas de la hegemonía totalitaria. Ello comporta lenguaje que es reducido a su mínima expresión. Por ello se puede evidenciar por las calles de esta Venezuela desamparada tanto caminante rumiando su silencio en expresiones de un lenguaje ininteligible, soez, cubierto de pobreza idiomática, primitivo, oracionalmente simple, torpe y lleno de lugares comunes. Por eso es imprescindible reivindicar el lenguaje que resiste, ese del arte de todos los tiempos. El lenguaje donde lo poético, lo metafórico y simbólico, invitan a construir y a reinventar permanentemente el idioma. Resalto a la poesía y los poetas que se rebelan contra todo tipo de totalitarismo, de populismo. Ellos, que resisten y construyen el lenguaje eterno de los dones, la lucidez perpetua que vive en los versos de un Francisco Arévalo, de Teresa Coraspe, Moraima Guanipa, Adriana Cabrera, Golcar Rojas, José Malavé, Salvador Tenreiro, Néstor Rojas, Eleazar León, Hanni Ossott, Armando Rojas Guardia, y de tantos otros que trascienden estos tiempos de una Venezuela gris y de lenguaje estridente, banal de la barbarie chavizta. En ese lenguaje poético palpita la real y verdadera razón de la existencia, memorioso, sabio, inteligente y solidario que celebra la vida. Es el lenguaje de la lucidez perpetua y la pluralidad. Reconocernos en nuestro Otro igual y existir en el Otro diferente y permanente. Es indispensable regresar a nuestro lenguaje ancestral, universal, metafórico y sanador. Ese lenguaje donde habitan nuestros esplendores, nuestros antepasados, nuestros dioses celestiales. Volver, regresar al lenguaje que celebra la vida, fértil e inmensamente rico, abundante, esplendoroso, dadivoso. Que nutre el alma y lo dispone a lo amplio, a lo abierto del ser. Creo en la riqueza como uno de los dones fundamentales de la vida, como construcción diaria y permanente que eleva a los hombres a la categoría humana, lo dignifica y señala el camino a lo civilizado y cívico, y permite implantar eso llamado ciudadanía. En ese espacio infinito, en ese esplendor tiene lugar el lenguaje de lo amoroso, de la abundancia y la riqueza plena y eterna de la humanidad. Porque el lenguaje trascendente, para ser tal, para perpetuar el destino humano, solo habita en libertad, en el discurso de los hombres libres que sanan sus heridas en la argumentación, el razonamiento y la consciencia de saberse acompañados en la diversidad y la diferencia. (*) Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla TW @camilodeasis IG @camilodeasis1
|
Llamada de Antony J. Blinken al presidente interino Juan GuaidóEl secretario de Estado Antony J. Blinken habló hoy con el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. |
Convocatoria al concurso de arte: “La trayectoria inédita / Mirar al mundo de nuevo”La Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela y la Hacienda La Trinidad convocan a los artistas plásticos venezolanos (residentes o no en el país) a conmemorar, |
Omar González: No hay condiciones operativas ni sanitarias para reanudar clases“En la mayoría de escuelas y liceos públicos no existen condiciones operativas ni sanitarias para reanudar las clases presenciales", así lo alertó el miembro de la Dirección |
"Mujeres Que Transforman", la iniciativa de Coca-Cola FEMSA para celebrar el mes de la mujerCoca-Cola FEMSA, embotellador de origen mexicano con 17 años de operaciones en el país, contará historias de mujeres |
Banesco expande agencias para atender la Cuenta VerdeBanesco informó que esta semana de “Cuarentena Flexible” estarán operando 51 agencias en todo el país para el depósitos y/o retiros de divisas de la Cuenta Verde. |
Los libros de la Fundación Bancaribe ahora en libreríasLa Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FBCC), siempre orientada a promover el estudio, la investigación y la divulgación de temas de interés en el campo social, |
Luis Barragán (Vente): Son incompatibles la clase media y el socialismo“Definitivamente, el régimen socialista es incompatible con la clase media mirandina que se le resiste heroicamente”, señaló Luis Barragán, |
Electovirus-19Todo anuncio político desprendido del régimen es un espejismo, es decir, no es correspondido con la realidad. |
Tanta penaAbruma tanta pena, tanto sufrimiento, tanto dolor ajuntándose tan cerca, tan a este lado del alma. |
Con mi voto no te metasAhora resulta qué, según la prédica de algunos opinadores, “los venezolanos abandonamos la senda del voto”. |
El cuartico del diputado “Alacrán”Un sedicente, empresario, pastor evangélico, político, diputado opositor, de Nicolás Maduro, retenido o apresado |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (y VI)El ataque a Pearl Harbour (07 de diciembre de 1941) siempre se ha visto como el real inicio la condición mundial de la Segunda Guerra (SGM). |
Los retos electorales de G4Los estudios de opinión más recientes revelan que la mayoría de los venezolanos desean que la crisis nacional se resuelva de manera pacífica y electoral. |
Siganos en