¿La AN destrancará el juego? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | @leandrotango |
Miércoles, 20 de Enero de 2021 00:00 |
podrá destrancar el escenario político en Venezuela y la respuesta es un contundente ¡No!... las razones son aún mucho más contundentes, a ver: La primera razón es que una institución elegida del mismo modo paralegal que originó las sanciones internacionales no puede tener otro destino que generar mismo efecto; el no reconocimiento internacional y más sanciones. La segunda razón es que la forma violenta del chavismo de adelantar la política contra viento y marea, con actores ilegítimos, en nada favorece al país, al contrario, lo afecta de forma cada vez más negativa. Los actores que se prestan para elecciones en condiciones absurdas y presuntos diálogos no representan a nadie más que sus propios intereses. La oposición legítima del país, los distintos sectores y la comunidad internacional se mantienen al margen de estos artificios esperando acciones legales, legítimas, voluntad política real. En tercer lugar, la comunidad internacional determinante e influyente (en este lado del planeta) no observa cambios, lo que para ellos originó las sanciones día a día se agrava, en consecuencia, el autoaislamiento del régimen. Tan es así, que sus socios internacionales como China y Rusia desde el 10 de enero 2019 (momento en que Maduro perdió su legitimidad y legalidad) no se atreven realizar ningún acuerdo o convenio que el régimen no pueda cancelar de inmediato. La nueva AN, ni ninguna otra institución en manos del chavismo, posee el rigor jurídico para comprometer la república. En cuarto lugar, probablemente dentro del país, el chavismo es todopoderoso y omnipresente, pero fuera de nuestras fronteras no. Continuará al margen de la comunidad internacional lo que implica empeoramiento de la calidad de vida de los venezolanos. Ante la desinversión productiva originada por la crisis política, la economía venezolana se ve obligada a depender de importaciones sujetas a la voracidad del dólar paralelo y de una hiperinflación generada por la continua inyección de dinero sin respaldo emitida por el régimen, formula ideal para agravar el desastre de hoy. En quinto lugar, lo electoral bajo condiciones absurdas continuará generando abstención e instituciones desconocidas por la comunidad internacional. La abstención dio todo lo que podía ofrecer y el régimen no podrá hacer nada relevante coleccionando desinstitucionalidad. Repetimos ¡Lo electoral bajo mismas condiciones desde 2017 está muerto, es inútil! De este modo, nos encontramos que la nueva Asamblea Nacional, así como el séquito de instituciones bajo control del chavismo, no podrá hacer nada distinto a lo que han hecho al sol de hoy las otras instituciones rojas rojitas, sí no cuenta con legalidad ni legitimidad tendrán que continuar valiéndose del oscurantismo de estrategias evasivas (de sanciones) las cuales en nada sirven para que Venezuela salga del agujero actual, al revés, caerá más profundo. De este modo, se requiere de un liderazgo criollo capaz, muy centrado, que sea capaz de afrontar y generar procesos electorales en condiciones constitucionales y democráticas, que puedan finalmente generar instituciones legales, legítimas, reconocidas, que permitan cumplir con sus funciones y competencias de ley, así ir solventando la peor crisis que afrontamos los venezolanos bajo la injusta ignominia de un proyecto retencionista de poder. @leandrotango |
Llamada de Antony J. Blinken al presidente interino Juan GuaidóEl secretario de Estado Antony J. Blinken habló hoy con el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. |
Convocatoria al concurso de arte: “La trayectoria inédita / Mirar al mundo de nuevo”La Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela y la Hacienda La Trinidad convocan a los artistas plásticos venezolanos (residentes o no en el país) a conmemorar, |
Omar González: No hay condiciones operativas ni sanitarias para reanudar clases“En la mayoría de escuelas y liceos públicos no existen condiciones operativas ni sanitarias para reanudar las clases presenciales", así lo alertó el miembro de la Dirección |
"Mujeres Que Transforman", la iniciativa de Coca-Cola FEMSA para celebrar el mes de la mujerCoca-Cola FEMSA, embotellador de origen mexicano con 17 años de operaciones en el país, contará historias de mujeres |
Banesco expande agencias para atender la Cuenta VerdeBanesco informó que esta semana de “Cuarentena Flexible” estarán operando 51 agencias en todo el país para el depósitos y/o retiros de divisas de la Cuenta Verde. |
Los libros de la Fundación Bancaribe ahora en libreríasLa Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FBCC), siempre orientada a promover el estudio, la investigación y la divulgación de temas de interés en el campo social, |
Luis Barragán (Vente): Son incompatibles la clase media y el socialismo“Definitivamente, el régimen socialista es incompatible con la clase media mirandina que se le resiste heroicamente”, señaló Luis Barragán, |
Electovirus-19Todo anuncio político desprendido del régimen es un espejismo, es decir, no es correspondido con la realidad. |
Tanta penaAbruma tanta pena, tanto sufrimiento, tanto dolor ajuntándose tan cerca, tan a este lado del alma. |
Con mi voto no te metasAhora resulta qué, según la prédica de algunos opinadores, “los venezolanos abandonamos la senda del voto”. |
El cuartico del diputado “Alacrán”Un sedicente, empresario, pastor evangélico, político, diputado opositor, de Nicolás Maduro, retenido o apresado |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (y VI)El ataque a Pearl Harbour (07 de diciembre de 1941) siempre se ha visto como el real inicio la condición mundial de la Segunda Guerra (SGM). |
Los retos electorales de G4Los estudios de opinión más recientes revelan que la mayoría de los venezolanos desean que la crisis nacional se resuelva de manera pacífica y electoral. |
Siganos en