Golpe a las juventudes |
Escrito por Freddy Marcano | @freddyamarcano |
Martes, 22 de Diciembre de 2020 06:00 |
prematuramente, todo el peso de la desilusión, el desencanto, la debilidad física y la decepción que las dictaduras ejercen. Esta generación no conoció el otro país que, aunque con muchos defectos, era de crecimiento gracias a los esplendores petroleros y los gobiernos democráticos; era el país de las libertades públicas y la realización puntual de sus elecciones, por mencionar dos aspectos políticos. ¿Cómo se destruye una generación? Por una parte, tenemos el dato demográfico, pues, reducidas las expectativas de vida de la población, los jóvenes padecen el dolor de los seres queridos que prematuramente mueren por hambre, por mengua y ahora por pandemia; sin mencionar que los accesos a la atención médica y médico-odontológica son lujos exquisitos reservados para los privilegiados. En este momento, los jóvenes tienen por única opción quedarse en el país porque, a estas alturas, ya no pueden emigrar, como ha ocurrido masivamente en los últimos años que es desplazarse y refugiarse en otros países, soportando la crisis humanitaria, y adecuándose a un sistema ya viciado y pervertido, generado por este ateo modelo político Por la otra, sus integrantes constituyen y constituirán las generaciones menos saludables y menos educadas de los últimos cien años, con las obvias consecuencias que ello acarreará para el resto de la vida: sufrir de enfermedades antes perfectamente previsibles y curables y, por supuesto, sin oportunidades para realizarse personal y profesionalmente. Desde el punto de vista educativo, sus niveles de formación son bajos. La universidad, los institutos educativos de distintos propósitos, añadidos los de adiestramiento técnico, resultan francamente inalcanzable para el ciudadano común, que en otra época podía estudiar. Todos estas fuentes y recursos de educación están solos destinados a la élite mafiosa que gobierna. Luego, nutricionalmente, por ejemplo, esas generaciones no tienen oportunidad siquiera de acceder al vaso de leche escolar que, gratuitamente,se distribuía antes de Chávez en todas las escuelas, llegando a las barriadas populares y hasta los confines de la Venezuela rural. La supervivencia está pintada en los rostros demacrados, en la pérdida paulatina de las habilidades físicas, en la aparición – incluso – de severos traumas que incluyen la desmembración de la familia y la escasa posibilidad futura de fundar establemente la propia; negada, además, toda sana recreación, diversión, entretenimiento, práctia deportiva disciplinada y sistemática. Por ello, la urgencia de revertir el proceso que golpea a los más jóvenes de la población, superando al régimen de inauditas aspiraciones: la más importante, la de garantizarse, a largo plazo, una juventud resignada, en patológico trance de rendirle culto a la personalidad de Chávez de la que se ha aprovechado Maduro o puede aprovecharse cualquier otro personaje que lo quite del medio, manteniendo las mismas condiciones, estructuras y organización criminal que ha hundido al país que fuese una potencia petrolera mundial. La única forma de revertir esta situación es cambiando el modelo político, deslastrando los vicios y las malas costumbres adquiridas, para renacer como un ave fénix en la construcción de una nueva unidad, que resuelva el presente y mire hacia un mejor futuro para la Venezuela libre que espera, puesto que en algún lugar de cada uno de nosotros ella existe, persiste y resiste.
|
Banplus: 14 años de banca, RSE e innovaciónBanplus conmemora hoy martes 23 de febrero sus 14 años de trayectoria como una institución financiera comprometida con el desarrollo del país, |
Coca-Cola FEMSA en el Anuario de Sostenibilidad Global 2021 de S&PCoca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (BMV: KOFUBL; NYSE: KOF) (“KOF” o “la Compañía), el embotellador más grande del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, |
UCAB invita a sumarse al “Becatón” para ayudar a estudiantesCon la actividad de donación, que se transmitirá el 26 de febrero por radio y TV por internet, la universidad busca recursos |
¿Qué hay tras el diseño de los Galaxy Buds Pro?El equipo de diseño de Samsung Electronics optimizó los auriculares inalámbricos de la serie Galaxy para brindar la mejor experiencia posibles a los usuarios, |
Copa Airlines reinicia vuelos Panamá-MaracaiboComo parte de la reactivación de sus operaciones en Venezuela, Copa Airlines informa que reiniciará vuelos en la ruta Panamá-Maracaibo/Maracaibo-Panamá, |
Cania difunde sus nuevos Nutri Tips radialesComo resultado de una alianza interinstitucional con Radio Fe y Alegría, el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano, |
El "Pollo" Brito abre el primer "Movistar desde el Sofá" de 2021La buena música regresa este año a “Movistar desde el Sofá”, el ciclo de conciertos virtuales sin costo para disfrutar desde casa que la empresa de telecomunicaciones |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (III)Un día como el viernes (12 de febrero) pero de 1941 el general Erwin Rommel llega la capital de la colonia italiana de Libia en el Norte de África. |
Como fiera heridaLa reacción de los capos de las mafias, una vez más sancionados por instituciones de prestigio del mundo, no se hizo esperar. |
Luces y sombras del conflicto con la UELa expulsión de Isabel Brilhante Pedrosa, máxima representante de la Unión Europea en Venezuela, representa un nuevo capítulo de la confrontación |
Gasoil"Venezuela es como un cuero seco, lo pisan por un lado y se levanta por el otro", así lo dijo atinadamente Antonio Guzmán Blanco, |
Batalla de Inglaterra (1940)Las guerras y los consiguientes despojos territoriales terminan siendo una transacción comercial asociado al pillaje |
¿Puede un Gobierno imponer rebajas o congelamiento de precios?La pregunta que titula el presente requiere más que un simple artículo de opinión para ser respondida. |
Siganos en