Los borbones del Caribe |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Jueves, 03 de Diciembre de 2020 00:00 |
Pareciera que la testa nos les da para más. Triste y preocupante. Cuando sus dirigentes y líderes, en tono amenazante, exponen sus propuestas, nos embarga una profunda inquietud, más por el futuro del país que por uno mismo. Volviendo atrás, nos recuerdan mucho aquellos discursos del siglo XIX, cuando algunos improvisados generales y jefes de gobierno hablaban de república, progreso y paz. La mayoría de estos no pasaban de ser discursos de ocasión y estafas sensibleras. Desde este punto de vista, llama la atención que nuestra primera Constitución, luego de separarnos de Colombia en 1830, tuvo una vida espinosa y peliaguda. Desafortunadamente, algunas decisiones arbitrarias del General José Tadeo Monagas pretendieron enviarla, no al olvido pero si a reposar en los estantes del Congreso o en los incipientes archivos de la nación. (¿alguna semejanza con el presente?). Protestas, artículos de prensa, movimientos capitaneados por gente realmente republicana y hasta por algunos lanceros ocurrentes, intentaron detener semejantes desvaríos. Hasta muertos y heridos hubo en el recordado asalto al parlamento. Fue lamentable este suceso ocurrido el 24 de Enero de 1848. Hombres de ideas y verdaderos repúblicos, como Santos Michelena, fueron blanco y víctimas de este feroz atropello. Un evento más en nuestro difícil y atormentado siglo XIX. Llegados al siglo XX salvo el trienio de 1945 a 1948 y la experiencia democrática de 1958 a 1998, con todas sus omisiones y errores, Venezuela sigue siendo igual o al menos muy parecida. Semeja a una sociedad confinada en el tiempo. Por supuesto que hubo avances, pero siempre fue el país rural y pobre hasta el punto que ¨la ignorancia nos hizo audaces¨. Ahora en el siglo XXI, aferrándonos a este juicio, ni eso. No hay intrepidez gubernamental para cambiar la paupérrima situación del pueblo venezolano y mucho menos la osadía y determinación para procurar un revolcón en esta aporreada y compleja situación. Solo una oposición, hasta ahora desperdigada, ha asumido un rol interesante y esperanzador. Ventidós años de promesas incumplidas. Ofrecen un nuevo panorama económico y político sabiendo que en el fondo no pueden ni quieren realizar. Es la triste realidad que se nos presenta ante unas elecciones reñidas con lo pautado en la Constitución, carentes de credibilidad y sobre todo de transparencia. ¿Qué hacer? La historia enseña a no confundir constancia con estupidez o a no mezclar insistencia con necedad. En otras palabras, a no engancharse en más de lo mismo. La sentencia de Telleyrand es harto trillada, comentada y utilizada, pero bien vale la pena, a escasos días del cuestionado evento electoral tenerla presente: Los borbones ni aprenden ni olvidan, decía el experimentado diplomático. Así son estos gastados radicales caribeños: ventidós años de fracasos y mentiras y a estas alturas todavía ni aprenden ni olvidan.
|
Laser Airlines vuela a Panamá dos veces por semanaVuelve a la oferta internacional de Laser Airlines con dos frecuencias semanales a Panamá a partir del 23 de enero. |
Discurso de toma de posesión del presidente Joseph R. Biden, Jr.Juez presidente del Tribunal Supremo Roberts, vicepresidenta Harris, presidenta de la Cámara de Representantes Pelosi, líder Schumer, líder McConnell, |
Caballero: Compra de efectivo es la mayor distorsión económica venezolanaEn medio de un conversatorio económico su ponente, Williams Caballero, aseveró que la "compra de efectivo es la mayor distorsión económica venezolana". |
Joven paracoteño firmó como prospecto de los Rojos de CincinnatiEl profesor William Anseume notificó la firma el pasado mes de diciembre del joven prospecto Cristian Galindo, de 18 años, pitcher zurdo, |
Conexión Social Digitel comprometida con salud y educaciónLa acción social de Digitel durante 2020 se mantuvo enfocada en ofrecer además de tecnología y conectividad en favor de la población menos favorecida, |
McDonald’s presenta el McFlurry KitKatCon tres nuevas presentaciones para compartir junto a la familia y amigos, McDonald’s Venezuela trae una nueva plataforma de helados |
3.977 estudiantes de la USB cursarán próximo trimestre mediante tecnologías digitalesEn el trimestre enero - marzo 2021, que comenzará el lunes 18 de enero con el uso de las tecnologías digitales disponibles (TDD), se inscribieron 3.977 estudiantes, |
¿Cómo salvar la democracia?La democracia tiene un defecto de fábrica que la ha acompañado a lo largo de su creación, falla que ha empeorado |
Los cuentos de Maduro en el Palacio FederalComo dice el refrán, “lo que está a la vista no necesita anteojos”. La verdad es que fue el colmo de los colmos, |
23 de EneroVersamos sobre una fecha magna, decisiva y trascedente para el pueblo venezolano, la del 23 de enero de 1958. |
Superar la escala de autoinforme: medición objetiva del dolor crónico con IAEl dolor es algo que todos experimentaremos en algún momento, y algunas personas lo padecen de forma crónica. |
Venezuela y petróleo: "el sueño americano del sur”Dice Arcila Farías con el poder de la más grande síntesis pedagógica que bastan tres palabras para definir la economía política en Venezuela: S.XVIII (Cacao); S.XIX (Café) y S.XX (Petróleo). |
Crónica de un voto en revoluciónEl voto es el instrumento mediante el cual se expresan los ciudadanos en cualquier país del mundo, donde exista democracia. |
Siganos en