Diciembre, 2020: parlamentarias del 6 y consulta popular del 12 |
Escrito por Miguel González M. | @migonzalezm |
Martes, 01 de Diciembre de 2020 00:00 |
otro convocado por la oposición democrática en lo que será –sin duda alguna-, una clara medición de fuerzas políticas que demarcará el futuro en el corto y mediano plazo. Ambos eventos que reúnen propósitos, organización y repercusiones distintas comparten; sin embargo, el desánimo del electorado y la crisis político-institucional y económico-social que se ha consolidado en el país y que anuncia una perspectiva mucho más desalentadora. El bloque oficialista busca recuperar la Asamblea Nacional que perdiera de manera abrumadora en las elecciones de 2015. Para el actual régimen resulta vital tener un Parlamento dócil y funcional; tanto para su “legitimación” internacional ante organismos multilaterales, como en sus aspiraciones de imponer su modelo de Estado comunal basado en la participación tutelada, la propiedad social y un nuevo ordenamiento territorial centralizado. Mientras tanto, la Asamblea Nacional convoca a la denominada Consulta Popular; ejerciendo los derechos a la participación recogidos en el artículo 70 de la Constitución Nacional vigente. Mediante la realización de la Consulta Popular, la oposición mayoritaria que lidera Juan Guaidó busca enviar un mensaje a la comunidad internacional y a la propia sociedad venezolana de fuerza y organización política. Se trata de una reafirmación de liderazgo frente a las luchas que vienen. El PSUV cuenta con todo el aparato estatal; incluyendo al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y al propio Consejo Nacional Electoral (CNE) para la realización de sus comicios parlamentarios. Las elecciones oficiales del 6-D contarán con la participación de un grupo de partidos orientado a dar cierta credibilidad al evento, a cambio de obtener algunos escaños en la nueva Asamblea Nacional. La Consulta Popular del 12-D se basará en la participación de la ciudadanía, convocada dentro y fuera del país. Para el éxito de esta consulta resultará vital la conciencia y el nivel de compromiso con la necesidad de cambio cada vez mayor en nuestra realidad. Otro elemento fundamental será la actividad de los partidos políticos; además de la participación del voluntariado de la sociedad organizada en todo el país. No cabe duda que, la Consulta Popular por constituir un proceso abierto estará expuesta a las probables intentonas de saboteo gubernamental. Es allí, cuando el liderazgo de Juan Guaidó junto a los diputados de la actual Asamblea Nacional y de los cuadros de los partidos políticos, les tocará hacerse sentir de manera positiva. Las repercusiones de los eventos del 6 y del 12 de diciembre serán notables. Por una parte, el bloque oficialista obtendrá -aunque de manera fraudulenta-, el control de una Asamblea Nacional que le serviría fundamentalmente como agencia legitimadora de sus pretensiones autoritarias y hegemónicas con lo cual solamente se profundizará la crisis institucional, económica y social que padecemos. Por otra parte, se podrá afirmar que en nuestro país no habrá poderes públicos legítimos, lo que creará una situación sin precedentes en toda la región. El sector democrático opositor liderado por Juan Guaidó le será impostergable capitalizar política y organizativamente la movilización que haya logrado alcanzar el 12 de diciembre con un mensaje claro y, reafirmando la ruta de la lucha por la democracia. Cabe agregar, y es importante hacerlo que Guaidó y los parlamentarios representarán la principal referencia democrática válida. Una referencia democrática que se encontrará bajo la presión de unas condiciones políticas internas muy agresivas; tanto de parte del oficialismo como de aquellos sectores partidistas no alineados que quieran sacar provecho de la nueva situación que se vivirá en Venezuela a partir del 5 de enero de 2021.
|
Laser Airlines vuela a Panamá dos veces por semanaVuelve a la oferta internacional de Laser Airlines con dos frecuencias semanales a Panamá a partir del 23 de enero. |
Discurso de toma de posesión del presidente Joseph R. Biden, Jr.Juez presidente del Tribunal Supremo Roberts, vicepresidenta Harris, presidenta de la Cámara de Representantes Pelosi, líder Schumer, líder McConnell, |
Caballero: Compra de efectivo es la mayor distorsión económica venezolanaEn medio de un conversatorio económico su ponente, Williams Caballero, aseveró que la "compra de efectivo es la mayor distorsión económica venezolana". |
Joven paracoteño firmó como prospecto de los Rojos de CincinnatiEl profesor William Anseume notificó la firma el pasado mes de diciembre del joven prospecto Cristian Galindo, de 18 años, pitcher zurdo, |
Conexión Social Digitel comprometida con salud y educaciónLa acción social de Digitel durante 2020 se mantuvo enfocada en ofrecer además de tecnología y conectividad en favor de la población menos favorecida, |
McDonald’s presenta el McFlurry KitKatCon tres nuevas presentaciones para compartir junto a la familia y amigos, McDonald’s Venezuela trae una nueva plataforma de helados |
3.977 estudiantes de la USB cursarán próximo trimestre mediante tecnologías digitalesEn el trimestre enero - marzo 2021, que comenzará el lunes 18 de enero con el uso de las tecnologías digitales disponibles (TDD), se inscribieron 3.977 estudiantes, |
¿Cómo salvar la democracia?La democracia tiene un defecto de fábrica que la ha acompañado a lo largo de su creación, falla que ha empeorado |
Los cuentos de Maduro en el Palacio FederalComo dice el refrán, “lo que está a la vista no necesita anteojos”. La verdad es que fue el colmo de los colmos, |
23 de EneroVersamos sobre una fecha magna, decisiva y trascedente para el pueblo venezolano, la del 23 de enero de 1958. |
Superar la escala de autoinforme: medición objetiva del dolor crónico con IAEl dolor es algo que todos experimentaremos en algún momento, y algunas personas lo padecen de forma crónica. |
Venezuela y petróleo: "el sueño americano del sur”Dice Arcila Farías con el poder de la más grande síntesis pedagógica que bastan tres palabras para definir la economía política en Venezuela: S.XVIII (Cacao); S.XIX (Café) y S.XX (Petróleo). |
Crónica de un voto en revoluciónEl voto es el instrumento mediante el cual se expresan los ciudadanos en cualquier país del mundo, donde exista democracia. |
Siganos en