Hambre e indolencia |
Escrito por Antonio José Monagas | TW: @ajmonagas |
Domingo, 29 de Noviembre de 2020 07:56 |
comprometen valores éticos y principios morales. Todos, resaltados en nombre de cualquier proyecto ideológico formulado con la pretensión de ganar el espacio político requerido por una oferta política saturada de dadivosas promesas. Pero las realidades evidencian otra visión. Una visión capaz de encubrir corrupciones, dolos y especialmente, resentimientos cargados con las más atroces y desesperadas ejecutorias insufladas por un poder político indolente. Es la situación que caracteriza el proceder de todo régimen político que busca mediar su gestión de gobierno, en la oscuridad sobre la cual se pasea el oprobio, el despotismo y la infamia. La ecuación perfecta cuya resultante alcanza a ser representativa de la “crisis perfecta”. Acaso que de cara a los problemas que arrastra lo que cabe bajo la denominación de “crisis perfecta” ¿existe algún modo de impedir que la indolencia gubernamental siga fungiendo de criterio y razón que afiance decisiones y acciones políticas? Las realidades revelan cuadros de asfixia económica y opresión social. El problema expuesto en la conculcación de sueldos, salarios y otras prerrogativas acumuladas luego de una vida entregada al trabajo honorable y colmado de la más excelsa dignidad, forma parte fina de la apología de la aducida “crisis perfecta”. Nunca la historia política contemporánea de administraciones instaladas a partir de consignas democráticas, obreras y revolucionarias, habían llegado a niveles de tanta degradación como las que ahora padece. Con Venezuela a la cabeza en la lista de naciones con extraordinarias deudas sociales y financieras acumuladas. Además, vencidas a discreción de la caducidad asignada a instancia de la arbitrariedad dominante. Ahí debe contarse, entre otras deudas, la que toca la manipulada y hambreada “pensión de vejez”. Que también, es un derecho contemplado por el ordenamiento jurídico. Más aún, constituye un derecho humano universal que trasciende las necesidades económicas de vida. De manera que no hay razón para clamar por su cometido, y que sea saldado. Indiscutiblemente es un deber de todo Estado que se precie de actuar con base en el Derecho y la Justicia, de cumplir con el trazado constitucional. En otras palabras, esto es el mecanismo universalmente válido de retornarle o restituirle al trabajador “jubilado” la compensación merecida por su dedicación laboral de años laborados coadyuvando en la construcción del “futuro nacional”. Lejos de verse como una concesión “generosa” por parte de los gobernantes, es bochornoso, injusto y deshonroso ver en la calle a nutridos grupos de personas mayores haciendo público, notorio y comunicacional el reclamo por derechos y reivindicaciones que redundan en beneficio de una mejor calidad de vida. Hoy, cuando la inflación redujo al máximo cualquier cantidad que ayer podía contener y satisfacer necesidades normales y naturales de vida. La gravedad de este problema se torna exponencial. Particularmente, cuando se advierte en la lejanía. Es el caso de quienes como emigrados viven en la distancia. Las razones y consideraciones elevadas públicamente, adquieren forma de lerdas contemplaciones. Que terminan viéndose casi como un “lento y gradual exterminio”. Pero que sin duda, se convierte en una desnuda “violación de lesa humanidad” que presupone un delito de índole público. Y en consecuencia, roza el “genocidio”. Y es lo que hace más intolerable la situación. Peor aún, caótica, despiadada, inaguantable. Incluso, en presencia de organismos internacionales con competencia en Derechos Humanos, que no avistan el problema con la premura e importancia que demanda la situación. Y eso “desfigura” su discurso y su Misión. Las necesidades así comprendidas, se multiplican por razones que sólo atiende y entiende una economía que, en su funesta asociación con una administración de gobierno de rémora actitud y sórdida reacción, hace que las realidades se vean revueltas. Particularmente, por la ominosa complicidad conjugada entre condiciones que con suma contrariedad y pesadumbre, desgracia y muerte, acusan o revelan: hambre e indolencia. |
Samsung pica adelante en el 2021 con la serie Galaxy S21 desde US$799Samsung Electronics presentó el Galaxy S21 y el Galaxy S21+ en su evento unpacked. |
Los trasnochos disparan ansiedad y aumento de pesoTrasnocharse una noche o dos no afecta significativamente la salud, más allá del malestar por la falta de sueño; |
Laser Airlines amplía su operación a CancúnLa empresa Laser Airlines continuará operando hacia la ciudad de Cancún, México, entre el 19 de enero y el 11 de febrero con dos vuelos semanales. |
Luis Barragán: A los usurpadores les urge desmembrar al estado Miranda“Desde sus inicios, hace más de veinte largos años, la usurpación sabe que no cuenta con el respaldo de los mirandinos a quienes ha castigado sin clemencia alguna”, |
Bosch apuesta por la IA y la conectividad para la protección de las personas y el medio ambientePara mejorar la salud de las personas y proteger nuestro planeta, Bosch cuenta con AIoT, aprovechando las posibilidades que ofrecen los datos, la inteligencia artificial e Internet de las cosas para b... |
La innovación de Mobileye llevará los vehículos autónomos a todo el mundoMobileye, una compañía de Intel, presentó hoy la estrategia y la tecnología que permitirá a los vehículos autónomos (VA) cumplir su promesa de salvar vidas a nivel mundial. |
Cuba vuelve a la lista de Estado patrocinador de terrorismoEl Departamento de Estado ha designado a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo por brindar reiteradamente apoyo a actos de terrorismo internacional al ofrecer un refugio seguro a terroristas. |
Mentiras a granelEl pasado jueves 14 de enero, el Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, Monseñor Víctor Hugo Basabe, pidió a todas las autoridades del país hablar con la verdad, |
StalingradoStalingrado fue un punto de inflexión en toda la Segunda Guerra Mundial. Fue la batalla más decisiva de todas las que se hicieron |
Servicios PúblicosAgua, energía eléctrica, gas doméstico, aseo urbano, son parte de los servicios básicos que cada uno de nosotros |
La opción emigrar está sobre la mesaHay momentos en la vida que llegada la hora se deben tomar decisiones por muy duras y dolorosas que sean, como la de salir huyendo |
Quiebre de la educación pública en VenezuelaTodo es posible en revolución, esta afirmación no es nada descabellada, y ello puede comprobarse en Venezuela, en la que la aspiración de cualquier profesional graduado |
Diego Urcola Quartet, featuring Paquito D’ Rivera: “El Duelo” (2020)La desazón del llamado Jazz Latino ha sido desde sus inicios el confundirlo con la Salsa y por ende , como subgénero, ha tenido que cargar la cruz del bailoteo, |
Siganos en