Aguinaldos tristes |
Escrito por Williams Caballero | @wcaballerolopez |
Miércoles, 25 de Noviembre de 2020 00:00 |
hubo un tiempo en que con ese dinero se daban cuotas iniciales apartamentos o se compraban un carro de agencia… Qué tiempos aquellos. Con los bolsillos llenos de bolívares que sí valían en la calle, los trabajadores con sus aguinaldos compraban los ingredientes de la Cena de Navidad y la Cena de Año Nuevo. Aquello era pan de jamón, pernil, las hallacas, asado negro y ponche crema. Los venezolanos se compraban sus "estrenos" del 24 y del 31, y los obsequios de "Niño Jesús" para los muchachos. Aquellos sí era una Navidad a todo esplendor, y es que desde el ranchito hasta la mansión todo el mundo disfrutaba de las fiestas de diciembre, comían, bebían y disfrutaban de la vida. Era la Venezuela que los "revolucionarios" detestaban, era el país que ellos querían superar y construir la actual Revolución donde el bolívar está muerto, los aguinaldos son un mal chiste y la calidad de vida se encuentra en el más profundo agujero económico. Hoy en día, los aguinaldos son tristes y a tal nivel que los trabajadores han salido a protestar por lo miserable de esos ingresos. Aquí – en mi estado Anzoátegui – los trabajadores de la salud, desde los camilleros hasta los médicos, mostraron su insatisfacción por los aguinaldos recibidos, los cuales no alcanzan ni para un par de pantalones y menos para adquirir la comida tradicional. Qué lamentable situación cuando ni siquiera los trabajadores de la salud, quienes han dejado el pellejo – y en algunos casos hasta la vida – en la lucha contra el Covid-19, se les maltrata de esta forma, se les desmotiva y acorrale con unos ingresos lamentables. ¿Qué pueden esperar los demás? Es más que evidente que desde Caracas no les importa en nada el bienestar de los trabajadores, ellos piensan que con el envío de bonos a través del Carnet de la Patria podrán minimizar el impacto de la inflación y de la devaluación. Y, aunque hay sus casos de venezolanos que se conforman con las migajas, se cuentan por millares los ciudadanos que están cansados de vivir a duras penas, que quieren otra cosa para ellos y para sus familias. Y esta es la mayor razón por la cual tenemos más de 5 millones de venezolanos en el exterior. No duden que al abrir las fronteras – al superar la pandemia – muchísimos más venezolanos harán sus maletas y se irán. ¿La razón? Porque ya no aguantan más. Si no hay un cambio de sistema y modelo de gobierno, muchos más venezolanos – sobre todo profesionales – se marcharán en busca de un futuro mejor. Los aguinaldos son tristes, pero más triste es que los venezolanos estamos atrapados en medio de una crisis que no pareciera tener salida, que nos ahoga con un impacto devastador. Sin embargo, no pierdo la confianza ni las esperanzas, y sé que algo bueno saldrá de la Consulta Popular y de la lucha que se está librando desde la transición nacional. Dios nos guíe…
|
Laser Airlines vuela a Panamá dos veces por semanaVuelve a la oferta internacional de Laser Airlines con dos frecuencias semanales a Panamá a partir del 23 de enero. |
Discurso de toma de posesión del presidente Joseph R. Biden, Jr.Juez presidente del Tribunal Supremo Roberts, vicepresidenta Harris, presidenta de la Cámara de Representantes Pelosi, líder Schumer, líder McConnell, |
Caballero: Compra de efectivo es la mayor distorsión económica venezolanaEn medio de un conversatorio económico su ponente, Williams Caballero, aseveró que la "compra de efectivo es la mayor distorsión económica venezolana". |
Joven paracoteño firmó como prospecto de los Rojos de CincinnatiEl profesor William Anseume notificó la firma el pasado mes de diciembre del joven prospecto Cristian Galindo, de 18 años, pitcher zurdo, |
Conexión Social Digitel comprometida con salud y educaciónLa acción social de Digitel durante 2020 se mantuvo enfocada en ofrecer además de tecnología y conectividad en favor de la población menos favorecida, |
McDonald’s presenta el McFlurry KitKatCon tres nuevas presentaciones para compartir junto a la familia y amigos, McDonald’s Venezuela trae una nueva plataforma de helados |
3.977 estudiantes de la USB cursarán próximo trimestre mediante tecnologías digitalesEn el trimestre enero - marzo 2021, que comenzará el lunes 18 de enero con el uso de las tecnologías digitales disponibles (TDD), se inscribieron 3.977 estudiantes, |
¿Cómo salvar la democracia?La democracia tiene un defecto de fábrica que la ha acompañado a lo largo de su creación, falla que ha empeorado |
Los cuentos de Maduro en el Palacio FederalComo dice el refrán, “lo que está a la vista no necesita anteojos”. La verdad es que fue el colmo de los colmos, |
23 de EneroVersamos sobre una fecha magna, decisiva y trascedente para el pueblo venezolano, la del 23 de enero de 1958. |
Superar la escala de autoinforme: medición objetiva del dolor crónico con IAEl dolor es algo que todos experimentaremos en algún momento, y algunas personas lo padecen de forma crónica. |
Venezuela y petróleo: "el sueño americano del sur”Dice Arcila Farías con el poder de la más grande síntesis pedagógica que bastan tres palabras para definir la economía política en Venezuela: S.XVIII (Cacao); S.XIX (Café) y S.XX (Petróleo). |
Crónica de un voto en revoluciónEl voto es el instrumento mediante el cual se expresan los ciudadanos en cualquier país del mundo, donde exista democracia. |
Siganos en