¿Democracia pateada? |
Escrito por Antonio José Monagas | TW: @ajmonagas |
Sábado, 21 de Mayo de 2022 00:00 |
Pero no la democracia que resuena a través de la formalidad del discurso. Tampoco, mediante elecciones que finalmente se convierten en actos de precaria repercusión pues la coacción inducida desde posiciones de poder político merman sus posibles efectos. Esa praxis no interpreta los sentimientos que alientan la democracia en toda su dimensión. Sencillamente, debe admitirse y reconocerse que quienes ejercen cargos de responsabilidad político–gubernamental (Véase el caso Venezuela), han tergiversado el concepto de democracia. Han pretendido demostrar que la democracia tiene otra connotación. Naturalmente, sus realidades deben responder a los intereses particulares del proyecto ideológico de gobierno. Por supuesto, sin que medie otra consideración distinta de la que determina la intención de determinar todo según la voluntad de una única persona, De una sola apreciación que busca imponerse a toda condición por encima de cualquier circunstancia. Es lo que la teoría política denomina “autoritarismo”. Es decir, una fuerza convertida en poder político que busca dirigir sus energías a arroyar toda acción que pueda contrarrestar la autoridad legítima. El caso Venezuela es un indigno ejemplo de “autoritarismo”. Tan repugnante realidad, divulgada nacional e internacionalmente mediante imágenes que promocionan hechos de presunta democracia, ponen en claro lo que oculta la gestión política. Sobre todo, cuando es harto conocido que cada evento publicitado mediante propuestas de mercadeo político–gubernamental, son meros remedos de lo que el discurso del régimen falsamente exalta. Las decisiones de gobierno, giradas alrededor de los abusos que, en nombre de la “revolución” equivocadamente inspirada en la semblanza y obra de Simón Bolívar, se han cometido, son demostraciones patéticas del engorro que viven quienes presumen de gobernantes. Su falta de responsabilidad, sumada a la ausencia de consistencia alineada con la necesidad de allanar los vacíos que con el insistente desorden se han acumulado en casi veinticinco años, ha coadyuvado a profundizar la crisis política y social que Venezuela ya vivía en 1998. Pero actuaciones relacionadas con el agravio de condiciones que tocan con amenazas y agresividad a los medios de comunicación privados, a los sectores terciarios y secundarios de la economía nacional, a los derechos fundamentales que exhortan la vida, a aquellos ámbitos sobre los cuales descansa la salud y la alimentación, y a la educación superior afianzada por la autonomía universitaria, incitan un rechazo a todo lo que pueda estar contaminado de prurito gubernamental. Mientras los actuales gobernantes sigan haciendo de las suyas sin reconocer al otro, sin comprender que no son únicos. Sin entender que el país es de todos y que todos tienen cabida en él, la descomposición seguirá oscureciendo el horizonte nacional. Será entonces factura a cobrarse por parte del régimen. Y lo hace con saña y alevosía a fin de ocupar el espacio donde residen los derechos y libertades de los venezolanos. Ello, en franco perjuicio de la salud social y afectiva de todos. De todos aquellos que fijan sus esperanzas en una democracia real, muy alejada de lo que con angustia y tristeza se vive ahora. O sea, una ¿democracia pateada?
|
Natulac lanza compotas con pitillosCada día son más las compañías que se suman a la tendencia del envasado de Tetra Pak de sus productos, |
Conocer el riesgo financiero es clave para una inversión saludableLas inversiones financieras personales conllevan una serie de riesgos que están implícitos por la naturaleza del negocio. |
THOR: Amor y Trueno se estrena en Venezuela este juevesEste jueves 7 de julio, tras su preestreno del miércoles 6/7, THOR: Amor y Trueno llega a la gran pantalla de los cines de Venezuela. |
Digitel actualiza su red 4G LTE en ChacaoLa operadora continúa el plan de expansión en las capacidades de su red 4G LTE, |
La UCV reconoce a sus aguerridos odontólogos egresados en 1972La Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV realizaron el acto |
Llega a Margarita la muestra “Letreros que se ven selección Vall”En la Galería Amaranto se está originando un espacio fotográfico que busca reconectar con este arte en todo el país; un lugar donde anteriores generaciones |
Telefónica dejará de prestar el servicio de televisión satelitalLa empresa de telecomunicaciones informa que el satélite sobre el cual está soportando su servicio de difusión por suscripción – tv satelital – |
¿Zonas económicas especiales?Desde un primer momento, el régimen socialista ha sido muy particular respecto al territorio nacional. |
EncrucijadasPor los lados de Mantecal, camino al Alto Apure, llegué a una encrucijada de caminos. |
“Abuso” mató a “confianza”En lo que va del siglo XXI, la vida política nacional se ha descompensado. |
Expectativa vigilanteNos referimos básicamente a la elección de Petro como Presidente de Colombia, su pronta toma de posesión |
¿Y qué se arregló?Es intensa la campaña de la hegemonía para hacer creer que Venezuela se está "arreglando", |
De una necesaria posdataLa semana pasada versamos un poco sobre el desempeño político y la especialidad que tienta y hasta se cultiva, |
Siganos en