¿Y la política venezolana? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | @leandrotango |
Martes, 15 de Marzo de 2022 00:00 |
a los venezolanos ocuparse de su sobrevivencia personal/familiar, archivando para después lo político. La peor crisis económica de nuestra historia ha creado una barrera que margina la identidad nacional, incluso, emigrar ha sido la segunda opción preferida. Por otra parte, debemos sumar el desface total entre las acciones de los políticos (gobernantes y aspirantes a serlo), en total cortocircuito, fracasos tras fracasos. En ese juego de aparente ensayo y error, el régimen continúa imponiendo el modelo castrista mientras la “oposición” sigue al pie de la letra el guion del régimen, secundando todos los escenarios que propone. A fuera, la comunidad internacional es totalmente inocua dentro de Venezuela, sus acciones en nada repercuten al chavismo en cuanto mantienen su poder intacto y burlan a placer las sanciones impuestas, es más, utilizan las sanciones para justificar más de dos décadas de corrupción, desidia e imposición de un modelo que parece fracasado, pero ha logrado todos sus objetivos. La oposición es inexistente, pareciera (por no pensar algo peor) aún no conoce a su enemigo, no solo secunda los escenarios impuestos por el chavismo, sino que intenta mecanismos democráticos con quien no lo es, misma fórmula desde época de Chávez. Por si fuera poco, una vez más, el chavismo ha ganado al pausar la política venezolana hasta las “presidenciales 2024”, obviamente, con misma fórmula que incluye instituciones psuvizadas que lejos de poner en peligro al castrismo en nuestro país, lo fortalece. Veremos el próximo show denigrante, las supuestas primarias de la oposición donde la desinstitucionalización roja rojita levantara la mano solo a sus cómplices, obviamente, se consumarán con una participación ínfima de la población, misma “legitimidad” que “avala” los procesos electorales en el país desde 2017. Nuestra nación atraviesa su oscurantismo, los racionamientos, controles y condicionantes a nuestras libertades y derechos se vigorizan, en pleno Siglo XXI una bolsa de comida de quinta categoría resume el significado del chavismo para el país en este nuevo siglo. No ha sido casualidad, la revolución chavista demostró una nación puede contar con recursos naturales inagotables, de los más cotizados del planeta y ello no es sinónimo de prosperidad ni desarrollo ¡No! lo único que puede hacer realmente prospera una nación es su recurso humano y es allí donde se ha afincado el chavismo para estancarlo, a fin de evitar verdadera independencia y soberanía. Controles, racionamientos, condicionantes a todo lo que nos pueda emancipar del gobierno, al mismo tiempo, ante la improductividad prefabricada, abre un puente para los jugosos contratos de importaciones bajo el oscurantismo administrativo reinante. El castrismo venezolano trunca nuestras capacidades, potencialidades, nuestras libertades a fin de debilitar la ciudadanía y manipularlos a través de la pobreza inducida. Somo pobres caminando sobre petróleo, oro, diamantes e infinidad de bellezas naturales únicas en el mundo. ¿Qué hacer? Lo primero es identificar nuestra condición política actual: No hay democracia ni constitucionalidad. Luego, identificar una verdadera oposición, cuya principal característica es escaparse de la destructiva agenda del chavismo y sea capaz de fijar su propio rumbo. Una oposición que se desligue de los cómplices y colaboradores del régimen, a fin de reconstruir la confianza, la empatía con los venezolanos con miras a fortalecer el musculo democrático en el país. Elecciones y diálogos en las actuales condiciones, entre cómplices, es perpetuar al chavismo, rendirse sin luchar. |
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Gerónimo, el periodista que murió muy ricoTuve el inmenso placer de conocer a Gerónimo Figueroa. Era un hombre esencialmente bueno, noble, |
Conversando con Rómulo GallegosEra la tarde del 31 de diciembre de 1955. En el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México |
Oda a las mujeres indígenasEn conmemoración del día internacional de los Pueblos Indígenas, múltiples organizaciones representantes de los Pueblos Indígenas |
Siganos en