¿A quién o quiénes favorece una nueva Ley de universidades? |
Escrito por William Anseume | @WilliamAnseumeB |
Sábado, 26 de Febrero de 2022 08:59 |
Curiosamente, la propuesta surge y se reaviva con mucho ánimo cada cierto tiempo desde el poder político nacional establecido. Vale decir: no parte de una verdadera necesidad del sector universitario. ¿Cuáles son los intereses elementales e inmediatos de las universidades y los universitarios? El retorno a la normalidad académica. Esto es: clases, investigación, extensión y manejo burocrático de las instituciones. Para ello se requiere cumplir con esas necesidades básicas, elementales: sueldos acordes a los derechos humanos y la Constitución, protección social ajustada a derecho también; presupuesto adecuado para el funcionamiento y no estás migajas presupuestarias que nadie sabe siquiera de donde surge su decisión ni cómo se implementa el presupuesto universitario anual. Además de esto, mínimo, las elecciones universitarias que garanticen unas instituciones apegadas a sus reglamentos y las leyes, sin imposiciones o controles que vulneren más la Autonomía Universitaria socavada. Cualquier otro aspecto político-ideológico se aleja en demasía de los intereses educativos. Ahora bien, ¿para qué el régimen de Nicolás Maduro insiste en una nueva Ley? Para mí tiene dos intenciones fundamentales, la segunda derivada de la primera: controlar definitivamente instituciones que hasta ahora se les han hecho incontrolables por cualquier vía. Y, resolver a su favor el tema electoral. O sea, "democratizar", según ellos las elecciones universitarias, dando el voto en igualdad de condiciones a todos los sectores, incluyendo a empleados y obreros. Con el fin de que en un tiempo próximo sean ellos quienes dirijan las instituciones de la educación superior en Venezuela y, así, según su criterio, acercar más el control de ellas al régimen. No cabe duda de que es indispensable renovar los fundamentos legales. La Ley en vigencia data de 1970. Seguramente habrá ajustes indispensables. Pero que sentido tiene darle una revisión ahora para reajustarla de nuevo cuando retornemos a la democracia y a la libertad. Discutir el proyecto de Ley en este momento es caracterizar la soga con la que ahorcarán a las universidades, decir si es larga o bermeja. La Ley, así, busca doblegarnos y debemos oponérnosle ciegamente, como al régimen del terror. Jamás contribuir a su gestación. Si la Ley nos estorbara como está, hubiera surgido de la necesidad socio-educativa de quitarle límites al funcionamiento institucional. Pero este proyecto no contribuirá en mejorar las condiciones presupuestarias, ni de sueldos, ni de protección social. Tampoco servirá para hacer más libres a las universidades. Todo lo contrario, busca limitarlas, contenerlas, terminar de doblegarlas. En fin, a nosotros no nos conviene para nada modificar esa Ley. Le conviene al régimen. Y lo que resulta conveniente a sus intereses político-ideológicos de toma y más control, nos resulta altamente repulsivo a quienes queremos una universidad autónoma, libre, con libertad educativa en general. Si queremos una nueva Ley, apoyemos la que presentó Aula Abierta a la Asamblea Nacional, a la verdadera, a la respaldada por el mundo y por la cual sí votamos. Discutamos esa, avalemos esa. No este adefesio controlador y antiuniversitario que se construye. |
Natulac lanza compotas con pitillosCada día son más las compañías que se suman a la tendencia del envasado de Tetra Pak de sus productos, |
Conocer el riesgo financiero es clave para una inversión saludableLas inversiones financieras personales conllevan una serie de riesgos que están implícitos por la naturaleza del negocio. |
THOR: Amor y Trueno se estrena en Venezuela este juevesEste jueves 7 de julio, tras su preestreno del miércoles 6/7, THOR: Amor y Trueno llega a la gran pantalla de los cines de Venezuela. |
Digitel actualiza su red 4G LTE en ChacaoLa operadora continúa el plan de expansión en las capacidades de su red 4G LTE, |
La UCV reconoce a sus aguerridos odontólogos egresados en 1972La Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV realizaron el acto |
Llega a Margarita la muestra “Letreros que se ven selección Vall”En la Galería Amaranto se está originando un espacio fotográfico que busca reconectar con este arte en todo el país; un lugar donde anteriores generaciones |
Telefónica dejará de prestar el servicio de televisión satelitalLa empresa de telecomunicaciones informa que el satélite sobre el cual está soportando su servicio de difusión por suscripción – tv satelital – |
¿Zonas económicas especiales?Desde un primer momento, el régimen socialista ha sido muy particular respecto al territorio nacional. |
EncrucijadasPor los lados de Mantecal, camino al Alto Apure, llegué a una encrucijada de caminos. |
“Abuso” mató a “confianza”En lo que va del siglo XXI, la vida política nacional se ha descompensado. |
Expectativa vigilanteNos referimos básicamente a la elección de Petro como Presidente de Colombia, su pronta toma de posesión |
¿Y qué se arregló?Es intensa la campaña de la hegemonía para hacer creer que Venezuela se está "arreglando", |
De una necesaria posdataLa semana pasada versamos un poco sobre el desempeño político y la especialidad que tienta y hasta se cultiva, |
Siganos en