Tiempos desesperados |
Escrito por Antonio José Monagas | TW: @ajmonagas |
Sábado, 26 de Febrero de 2022 01:27 |
ni la necesidad que hace brotar lo que guarda el pensamiento. O es porque la impaciencia, confabulada con la desesperanza, induce el conflicto necesario para que asome la desconfianza y la duda. En consecuencia, se traba la palabra y se turban las ideas. Es exactamente el problema que confunde al hombre cuando se abandona a la suerte de las circunstancias. Es ahí cuando se reduce la posibilidad de entrar “al mañana”. Pero por la puerta grande. La paciencia y el tiempo, saben actuar en conjunto para así restarle oportunidades a la indecisión toda vez que se viste de angustia. Aunque la dificultad de resistir los ataques que acaecen, de ver lo que el dorso reviste, se convierten en importantes ocasiones para aprender por encima de lo que la fuerza o la pasión son capaces de enseñar. El terreno en el que estos avatares son vistos, encajan perfectamente con los contravalores (irrespeto, deshonestidad, injusticia, intolerancia, egoísmo, intransigencia, arrogancia, irresponsabilidad, entre otros) que históricamente han estado del lado de la inmediatez mal concebida. Ello constituye la ruta que lleva a vivir la desesperación la cual siempre ha servido al poder para enrolar cualquier antivalor al ámbito de las realidades. Experimentar cualquier conflicto deparado desde los canales de la desesperación, y ayudado por la confusión que dicho problema causa, es desterrar los valores éticos y morales cuya presencia no debe faltar en ningún ámbito de la vida humana. Especialmente, cuando esta se practica en convivencia. En el plano de tan graves dificultades, se ve afectada la sociedad de manera inconmensurable. Al mismo tiempo, se ven involucrados los gobiernos que las rigen toda pues a sus interioridades se incuban gruesas prácticas de corrupción. Éstas, al diseminarse, irradian problemas que brindan el espacio político suficiente para que la soberbia y la insolencia, asumidos como recursos del poder, provoquen cuantos inconvenientes o contrariedades le resulten útil a los intereses políticos administrados con perversidad e impudor. Esta situación pareciera haber trascendido del apéndice de los libros que hablan de los contravalores que asedian al hombre, a la actitud humana. Incluso, contagiando la aptitud sobre la cual se asientan las ideas que, supuestamente, conciben el desarrollo de los pueblos. Aquí es posible dar con el problema sobre el cual se suspenden y propenden las crisis que agobian importantes naciones.
Ante las consecuencias de la desesperación No hay duda de que los tiempos que hoy se viven son tiempos desesperados. Sobre todo cuando, quienes desde el poder administran el discurrir de todo un conglomerado, resbalan en las debilidades que arrastra la desesperación. Es cuando, la rutina esclaviza el tiempo de trabajo. Es cuando la actitud confisca la aptitud convirtiendo al hombre en triste veleta movida por los aires de las intemperancias. Las mismas intemperancias generadas por el clamor disonante de una muchedumbre que sin conocimiento pertinente de las crisis, o extraviada ante el ruido producido por disímiles llamados, amodorran las emociones hasta aplastarlas o neutralizarlas. Justo ahí, las oportunidades se desperdician o se desgastan entre divagaciones de cualquier color. En la mitad de tan azarosas condiciones, quienes tienen la difícil misión de actuar en consonancia con las exigencias del destino, caen cuales tristes víctimas de las coyunturas. Es así como el desconcierto los apresa al extremo que, la misma desazón, hace que actúen tan confundidos como perdidos entre los escombros que sus decisiones han ocasionado. La dificultad más severa que padecen estos personajes, casi todos embelesados por el poder, es aquella que lo hace creer que liberarse del cautiverio que los tiene atrapados, soluciona el problema que los hace andar de trompicón en tropezón. Ahí es cuando ya resulta imposible zafarse de las ataduras que los ha mantenido impávidos e incapaces de actuar a conciencia del problema en su real configuración. Las desviaciones que han establecido sus equivocados recorridos o trayectos, les impide tener pleno conocimiento de saber que fueron sus errores lo que los sacó de la ruta correcta. Y todo así sucede, porque han estado viviendo y dejándose someter por los actuales y peligrosos tiempos desesperados. |
Natulac lanza compotas con pitillosCada día son más las compañías que se suman a la tendencia del envasado de Tetra Pak de sus productos, |
Conocer el riesgo financiero es clave para una inversión saludableLas inversiones financieras personales conllevan una serie de riesgos que están implícitos por la naturaleza del negocio. |
THOR: Amor y Trueno se estrena en Venezuela este juevesEste jueves 7 de julio, tras su preestreno del miércoles 6/7, THOR: Amor y Trueno llega a la gran pantalla de los cines de Venezuela. |
Digitel actualiza su red 4G LTE en ChacaoLa operadora continúa el plan de expansión en las capacidades de su red 4G LTE, |
La UCV reconoce a sus aguerridos odontólogos egresados en 1972La Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV realizaron el acto |
Llega a Margarita la muestra “Letreros que se ven selección Vall”En la Galería Amaranto se está originando un espacio fotográfico que busca reconectar con este arte en todo el país; un lugar donde anteriores generaciones |
Telefónica dejará de prestar el servicio de televisión satelitalLa empresa de telecomunicaciones informa que el satélite sobre el cual está soportando su servicio de difusión por suscripción – tv satelital – |
¿Zonas económicas especiales?Desde un primer momento, el régimen socialista ha sido muy particular respecto al territorio nacional. |
EncrucijadasPor los lados de Mantecal, camino al Alto Apure, llegué a una encrucijada de caminos. |
“Abuso” mató a “confianza”En lo que va del siglo XXI, la vida política nacional se ha descompensado. |
Expectativa vigilanteNos referimos básicamente a la elección de Petro como Presidente de Colombia, su pronta toma de posesión |
¿Y qué se arregló?Es intensa la campaña de la hegemonía para hacer creer que Venezuela se está "arreglando", |
De una necesaria posdataLa semana pasada versamos un poco sobre el desempeño político y la especialidad que tienta y hasta se cultiva, |
Siganos en