Américo Martín y la historia venezolana |
Escrito por Alexander Cambero | @alexandercamber |
Domingo, 20 de Febrero de 2022 09:11 |
comprendió que la misma debería ejercerse con grandeza. No tomó un guijarro del medio de la calle, para lanzárselo al adversario, como una metralla presidida por la descalificación fútil. Lo primero que entendió que había que nutrirse con la reflexión que surge de una lectura voraz, pero ordenada en diversos temas, una búsqueda infinita por hacerse de un capital de conocimientos transformadores de vida. Descubrir la apasionante historia venezolana lo hizo un huésped de bibliotecas. Era un permanente ocupante de un sillón en donde disfrutaba de pasajes que han forjado nuestra identidad democrática. Sus primeros registros son los de un estudiante caraqueño, que se involucra en la lucha para derrocar al dictador Marcos Pérez Jiménez. La muerte de compañeros emblemáticos le hizo comprender que su militancia estaba fervientemente vinculada con encontrar el camino extraviado de la libertad. Carcelazos, persecuciones y muertes complementaron sus páginas leídas bajo la lumbre de un compromiso. El derrocamiento del sátrapa lo trajo al encuentro de un nuevo escenario. Robusto de sueños, el alma se agita, para abrir la grieta que trajo consigo la primera división del partido Acción Democrática. Una temeridad de efervescencia juvenil; lo llevo a cuestionar el comportamiento interno de quienes estaban revestidos de la heroicidad de la victoria, frente al huido tirano. Los herederos de los mártires mantenían un arraigo en las bases partidistas. Nace el MIR Como un severo cuestionador de las entrañas del padre. Casi como una tragedia griega el hijo buscaba destronar al progenitor, devorándolo con las mandíbulas del pueblo, que pensaban acompañaría su cruzada. Al saberse sin la reciedumbre para poder contrarrestar el poder político adeco, giraron a la izquierda para abrazarse con el error. Se ilusionaron con la lucha armada para buscar en el disparo la posibilidad del derrocamiento de la recién nacida democracia. No comprendieron que casi el setenta por ciento de los venezolanos no quería absolutamente nada con una nueva práctica alevosa, el vuelco los terminó amarrando al vagón soviético. La impericia política hizo que su aventura terminara en tragedia. Un gran fracaso ideológico, la desbandada de las fuerzas progresistas, para volverse criaturas minúsculas de escaso poder de convocatoria. La reflexión de inviabilidad de la aventura, el severo cuestionamiento al comunismo, como sistema huérfano de libertades, grotesco espécimen de las peores aberraciones humanas, marcó definitivamente en Américo Martín, una huella que lo haría cambiar de rumbo político. En la cárcel leyó de manera profusa. En las noches escribía reflexiones sobre el destino de las sociedades modernas. Su interés por el debate fue incrementándose en la medida que los libros se colgaban en sus ojos absortos de conocimiento. El tiempo fue conduciéndolo hasta hacerlo una nota obligada en la conciencia. Su voz representó anhelos populares, mientras su prestigio de intelectual vigoroso, rebasaba los límites de la izquierda. Un hombre afable que no vio al adversario como un enemigo a muerte. Su pensamiento fecundo lo destacó en tiempos en donde la política venezolana, está careciendo de inteligencias que indiquen una ruta. Su muerte deja un vacío profundo en un país secuestrado por un modelo fracasado. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |*|: Fotografía del documental Rómulo Resiste, en Cinesa Channel, aquí |
Natulac lanza compotas con pitillosCada día son más las compañías que se suman a la tendencia del envasado de Tetra Pak de sus productos, |
Conocer el riesgo financiero es clave para una inversión saludableLas inversiones financieras personales conllevan una serie de riesgos que están implícitos por la naturaleza del negocio. |
THOR: Amor y Trueno se estrena en Venezuela este juevesEste jueves 7 de julio, tras su preestreno del miércoles 6/7, THOR: Amor y Trueno llega a la gran pantalla de los cines de Venezuela. |
Digitel actualiza su red 4G LTE en ChacaoLa operadora continúa el plan de expansión en las capacidades de su red 4G LTE, |
La UCV reconoce a sus aguerridos odontólogos egresados en 1972La Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV realizaron el acto |
Llega a Margarita la muestra “Letreros que se ven selección Vall”En la Galería Amaranto se está originando un espacio fotográfico que busca reconectar con este arte en todo el país; un lugar donde anteriores generaciones |
Telefónica dejará de prestar el servicio de televisión satelitalLa empresa de telecomunicaciones informa que el satélite sobre el cual está soportando su servicio de difusión por suscripción – tv satelital – |
¿Zonas económicas especiales?Desde un primer momento, el régimen socialista ha sido muy particular respecto al territorio nacional. |
EncrucijadasPor los lados de Mantecal, camino al Alto Apure, llegué a una encrucijada de caminos. |
“Abuso” mató a “confianza”En lo que va del siglo XXI, la vida política nacional se ha descompensado. |
Expectativa vigilanteNos referimos básicamente a la elección de Petro como Presidente de Colombia, su pronta toma de posesión |
¿Y qué se arregló?Es intensa la campaña de la hegemonía para hacer creer que Venezuela se está "arreglando", |
De una necesaria posdataLa semana pasada versamos un poco sobre el desempeño político y la especialidad que tienta y hasta se cultiva, |
Siganos en