Las madres venezolanas |
Escrito por Mitzy Capriles de Ledezma |
Sábado, 15 de Enero de 2022 07:31 |
“Como el amor de madre, no hay dos”, solemos exclamar, para colocar en alto relieve esa pasión con que se entregan las mujeres que traen hijos al mundo. Es una regla general ese sentimiento que caracteriza a las progenitoras: pasión, amor, ternura y derroche de sacrificios que no tienen límites cuando se trata de alimentar, educar, vestir y sanar a sus seres queridos. Sin embargo, los retos que se le presentan a las madres venezolanas, en la actual coyuntura, me atrevo a decir que no tienen parangón en ninguna otra parte de la tierra. Se sabe de zonas del continente africano en donde la desnutrición hace mella en miles de niños que no llegan a sobrevivir ante semejante calamidad. Pero es que en Venezuela las madres sufren, simultáneamente, los más inusitados desafíos. Madres que tienen que resignarse a ver como sus hijos se marchan del país buscando mejores oportunidades en cualquier otro país de cualquier otro hemisferio. Ese es el caso de millones de niños y de jóvenes que se ven forzados a separarse de sus ancestros, dejando a sus abuelos y padres en territorio nacional o al revés, los abuelos y los padres que salen a integrar la numerosa diáspora venezolana, para tratar de ganarse la vida y desde afuera enviar las remesas que ayuden a sustentar la familia de la que dolorosamente se separan. Madres que luchan, afanosamente, para sortear los retos para tratar de encontrar alimentos en un país en donde la escasez de todo, es lo que se palpa cuando acuden a los mercados espoliados por la catástrofe humanitaria que sacude a Venezuela. Ya de por si los salarios están tan deprimidos por los estragos que ocasiona la hiperinflación (que ahora Maduro pretende esconder con subterfugios), remuneraciones que no alcanzan para mucho, es decir, para medio adquirir, cuando se consiguen, uno que otro rubro esencial de la canasta alimentaria. Conseguir algo de leche o de harina se ha convertido en una odisea para las madres venezolanas. ¡Nada diferente es lo atinente a la crisis de los servicios hospitalarios! El hospital de niños JM De Los Ríos, no es la sombra de lo que siempre fue: un centro de primer nivel, hospital de referencia de alcance internacional. Y que decir de los centros maternos, como la legendaria Maternidad Concepción Palacios, ahora abandonada como los miles de hospitales que ni agua potable tienen. Las madres de Venezuela, que antes satisfacían la esperanza de que sus muchachos fueran atendidos adecuadamente en los hogares de cuidado diario que habilitó la democracia, se limitan a mantener a sus criaturas en el barrio o en la urbanización, porque se han juntado los efectos de la pandemia del COVID-19 y el deterioro de las instalaciones educacionales. Son ya millones de niños que van quedando excluidos del sistema escolar que ya no cuenta con la presencia de esos educadores calificados que se rindieron ante semejante crisis que los humilla devengando sueldos de hambre. Las madres venezolanas que están permanentemente en zozobra, pensando que cualquier día les llega la mala noticia de que la ola creciente de la inseguridad se llevó por delante a uno de sus vástagos. Esa es la patética realidad en la que se desenvuelven las madres luchadoras que no declinan en su empeño de ver crecer a sus hijos en un ambiente de paz, estudiando, formándose y progresando, para ser ciudadanos de bien sirviéndole a su país. |
Luis Barragán: "Se derrumba el Derecho Laboral en Venezuela"Las últimas dos semanas han sido de una más intensa movilización de los docentes, obreros y empleados de la educación en Venezuela, |
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenesEn el contexto del Día de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, Arcos Dorados, la compañía que opera McDonald’s en 20 países de América Latina |
Comunicado de la APUSBLa Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar rechaza por completo el desconocimiento de los derechos humanos tanto como los laborales |
Ateneo de Caracas celebra sus 91 años con literaturaEl Ateneo de Caracas, la institución cultural más longeva del país y de la capital venezolana, celebra sus 91 años |
Digitel invita a ayuDAR al desarrollo sustentable de la comunidad de CanoaboConexión Social Digitel, promueve la recaudación de fondos a través de su plataforma de mensajería de texto, en una nueva edición de la Campaña DAR. |
Comunidades se organizan para gestionar los riesgos agroclimáticosLas sequías, inundaciones y tormentas provocadas por el cambio climático han empeorado en los últimos 30 años, incrementando los daños al sector agrícola |
Samsung introduce el Galaxy Z Flip4 y Galaxy Z Fold4Samsung Electronics anunció hoy la próxima generación de smartphones plegables innovadores: el Galaxy Z Flip4 y el Galaxy Z Fold4. |
El sueño americanoJamás había escuchado hablar de la ciudad de Tapachula o la región del Darién, hasta que reventó el problema de los venezolanos |
Cada uno su empanadaLos rieles se abrieron caminos por la vastedad. |
Conindustria y los Controles de PreciosEl Nacional informó el domingo 14 de agosto de 2022 que Conindustria habría asegurado que tras conversaciones con el ejecutivo nacional la política |
Es tiempo de luchar sin descansoLos países nunca tocan fondo. Siempre pueden estar peor, pero también pueden revertir hacia lo positivo los males |
Guayana Esequiba: maniobras ocultas o develadas serán contestadasYa se ha analizado e interpretado bastante la determinación de la Corte Internacional de Justicia de autoconferirse jurisdicción |
La diversidad sexual y sus reclamosDiscutir sobre los derechos, supuestos o reales, de las personas sexualmente diversas, es muy difícil en Venezuela. |
Siganos en