La revolución de octubre… de 2016 |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Lunes, 10 de Octubre de 2016 09:47 |
y Ministro de Guerra y Marina del también gomecista Eleazar López Contreras. Lo que empezó como un golpe de estado militar (participaron mandos altos y medios de las Fuerzas Armadas) - cívico (manejado en secreto por el cuarteto de líderes adecos: Gonzalo Barrios , Luis Beltrán Prieto Figueroa , Raúl Leoni y Rómulo Betancourt ) no tardó en convertirse en una revolución equiparable a la revolución de independencia y a la guerra federal “por su influencia en la sociedad”, indica el historiador Elías Pino Iturrieta en un texto de 1995. “Los protagonistas de 1945 pusieron al gomecismo en su lugar, esto es, desterraron a sus restos de la historia; lograron un apoyo inédito en el siglo; permitieron un fructífero debate, crearon instituciones modernas, desembocaron en un proceso ejemplar para la elección de los poderes públicos e iniciaron una administración legítima”, asevera Pino. Esa “revolución a la venezolana” fue “un movimiento que en su estallido tiene como blanco no una administración o un régimen, sino la sociedad entera (…) un movimiento que en su desarrollo compromete también en alguna medida a la sociedad entera, para apoyarla, para adversarla, para ambas cosas y sobre todo, para sufrir sus consecuencias a lo largo del tiempo, sean o se perciban como buenas o como malas”, explica Manuel Caballero . Para el historiador larense, “el movimiento que arranca el 18 de octubre de 1945 pudo haber tenido como blanco una administración o un régimen, pero sus consecuencias sacudieron la entera sociedad venezolana, en aquel momento y hasta hoy”. Caballero compara la revolución de 1945 con la protagonizada por Antonio Guzmán Blanco 75 años antes, el 27 abril de 1870. Acompañado por 3.000 hombres y con el apoyo de Joaquín Crespo y Francisco Linares Alcántara, derrocan al “gobierno de los azules” comandado por el impopular José Ruperto Monagas. El “Ilustre Americano” (título conferido a Guzmán Blanco por el Congreso de la República) inicia la etapa del Liberalismo Amarillo, marcada por una europeización del país a todos los niveles. Además, impulsó la producción agropecuaria, la construcción de vías férreas y numerosas edificaciones que aún se mantienen en pie en la Gran Caracas. Guzmán desplegó el Proceso de Pacificación Nacional, signado por el arrase de sus oponentes y un pacto de paz con los caudillos que se plegaron a su causa. Para Caballero, las dos revoluciones (1870 y 1945) coinciden en tres áreas, “la primera es la ubicación o por lo menos el señalamiento de un problema central a resolver para que la sociedad llegue a sufrir ese cambio sustantivo que caracteriza a toda revolución. En segundo lugar, que ese problema se haya hecho ‘nacional’, se haya hecho ideología, que si bien se cumple con la bandera de un partido, sea en verdad la voluntad de la nación entera. Y finalmente, impulsar su solución hasta las últimas consecuencias, hacer de tal manera que se vuelva irreversible”. En 2016 se cumple un ciclo histórico de siete décadas respecto a la Revolución de 1945, y coincidiendo en octubre, la sociedad tiene la voluntad de solucionar un problema que socava la existencia de la Nación: la presencia en el poder del régimen chavista-madurista. La demanda del Referendo Revocatorio no responde a partidos (ni siquiera al cogollo que domina dentro de la MUD) sino a un clamor nacional que ya decidió transformar en plebiscito la recogida del 20 por ciento de las firmas para convocarlo… El régimen lo sabe y por eso trata de frenar el referendo derribando los últimos ladrillos de legalidad, subsumiendo poderes y creando rampas de frenado para moverlo al 2017 o, como se rumora, anular su convocatoria con la complicidad del Tribunal Supremo … pero repito, el régimen sabe que la decisión está tomada en el corazón de la mayoría de los venezolanos. El pueblo saldrá "en masa" el próximo 26, 27 y 28 de octubre a confirmar que sí quieren revocar a Maduro y sus cómplices , pero sobre todo, quieren barrer esta pesadilla denominada “Socialismo del Siglo XXI” e iniciar la recuperación de la Democracia , fortalecer las instituciones, generar debates entre todos los sectores y replantear el modelo país (quizá bajo una Asamblea Constituyente) de cara a un futuro de modernidad e inclusión. Octubre está aquí, es tiempo de revocar . Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Universidades privadasDisculpen la inmodestia, pero Vente Venezuela es el único partido venezolano que se ha tomado con mucha seriedad el problema de las universidades venezolanas. |
Samsung pica adelante en el 2021 con la serie Galaxy S21 desde US$799Samsung Electronics presentó el Galaxy S21 y el Galaxy S21+ en su evento unpacked. |
Los trasnochos disparan ansiedad y aumento de pesoTrasnocharse una noche o dos no afecta significativamente la salud, más allá del malestar por la falta de sueño; |
Laser Airlines amplía su operación a CancúnLa empresa Laser Airlines continuará operando hacia la ciudad de Cancún, México, entre el 19 de enero y el 11 de febrero con dos vuelos semanales. |
Luis Barragán: A los usurpadores les urge desmembrar al estado Miranda“Desde sus inicios, hace más de veinte largos años, la usurpación sabe que no cuenta con el respaldo de los mirandinos a quienes ha castigado sin clemencia alguna”, |
Bosch apuesta por la IA y la conectividad para la protección de las personas y el medio ambientePara mejorar la salud de las personas y proteger nuestro planeta, Bosch cuenta con AIoT, aprovechando las posibilidades que ofrecen los datos, la inteligencia artificial e Internet de las cosas para b... |
La innovación de Mobileye llevará los vehículos autónomos a todo el mundoMobileye, una compañía de Intel, presentó hoy la estrategia y la tecnología que permitirá a los vehículos autónomos (VA) cumplir su promesa de salvar vidas a nivel mundial. |
Guayana Esequiba: nuestra fortaleza probatoriaTengo la seguridad que una inmensa porción de compatriotas venezolanos coincide conmigo cuando expreso que lo peor que podemos hacer |
Fracasó la educaciónEl diccionario de la Real Academia presenta cinco entradas para el término educación, y contempla en ellas el aspecto moral, |
Esparaveles socialesPara el título de este escrito, me pareció atractivo utilizar el término "esparavel", un sinónimo de red, o de nuestra conocida tarraya |
Simple TV asoma internet y telefonía móvil a futuroEl sector TIC, convergente de servicios de telecomunicaciones y servicios audiovisuales, muestra algunas tendencias mundiales claras. |
De la desintegración territorial mirandina en ciernesRecientemente, la titular caraqueña de la usurpación ha planteado expropiarle a los mirandinos los municipios que constituyen |
Reflexiones desordenadasLos 75 años del partido Socialcristiano COPEI fueron celebrados en toda Venezuela. |
Siganos en